Trastorno de estrés postraumático : valoración de factores asociados a cronicidad en pacientes del Hospital Militar Central, Lima 2007-2008
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a la cronicidad en pacientes con TEPT que acuden al Servicio de Salud Mental del HMC. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, analítico y transversal para determinar cuáles son los factores relacionados con la cronicidad del TEPT y su grado de asoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos por estrés postraumático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
id |
UNMS_01923203b6be0bab4ed1c0ea05381efd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13046 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trastorno de estrés postraumático : valoración de factores asociados a cronicidad en pacientes del Hospital Militar Central, Lima 2007-2008 |
title |
Trastorno de estrés postraumático : valoración de factores asociados a cronicidad en pacientes del Hospital Militar Central, Lima 2007-2008 |
spellingShingle |
Trastorno de estrés postraumático : valoración de factores asociados a cronicidad en pacientes del Hospital Militar Central, Lima 2007-2008 Mayorga Zárate, Silvia Luz Trastornos por estrés postraumático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
title_short |
Trastorno de estrés postraumático : valoración de factores asociados a cronicidad en pacientes del Hospital Militar Central, Lima 2007-2008 |
title_full |
Trastorno de estrés postraumático : valoración de factores asociados a cronicidad en pacientes del Hospital Militar Central, Lima 2007-2008 |
title_fullStr |
Trastorno de estrés postraumático : valoración de factores asociados a cronicidad en pacientes del Hospital Militar Central, Lima 2007-2008 |
title_full_unstemmed |
Trastorno de estrés postraumático : valoración de factores asociados a cronicidad en pacientes del Hospital Militar Central, Lima 2007-2008 |
title_sort |
Trastorno de estrés postraumático : valoración de factores asociados a cronicidad en pacientes del Hospital Militar Central, Lima 2007-2008 |
author |
Mayorga Zárate, Silvia Luz |
author_facet |
Mayorga Zárate, Silvia Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Feijoo, Juan Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mayorga Zárate, Silvia Luz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trastornos por estrés postraumático |
topic |
Trastornos por estrés postraumático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
description |
Objetivo: Determinar los factores asociados a la cronicidad en pacientes con TEPT que acuden al Servicio de Salud Mental del HMC. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, analítico y transversal para determinar cuáles son los factores relacionados con la cronicidad del TEPT y su grado de asociación; se esbozó un estudio que agrupó a los individuos en función de la presencia (caso) o no (control) de los signos y síntomas de TEPT crónico. Los resultados se describen utilizando tablas de frecuencia, medidas de tendencia central y dispersión; para determinar el grado de asociación de las variables dependientes e independientes se utilizó la prueba de chi cuadrado y odds ratio (OR) para el análisis multivariado. Se ha elaborado una ficha para la recolección de datos generales y antecedentes relacionados con el episodio de estrés y se utilizó la Escala para el TEPT Administrada por el Clínico (Clinician Administered PTSD Scale, CAPS). Resultados: De un total de 63 personas con historia de afronte de experiencias traumáticas, 40 fueron casos de TEPT persistente y 23 fueron controles. En el Servicio de Salud Mental del HMC se atiende a pacientes cuyo TEPT tiene una evolución superior a los 5 años en el 82.5%. Los tres grupos de síntomas clínicos, re experimentación del trauma (criterio B), evitación persistente de estímulos asociados (criterio C) y síntomas de hiper-activación (criterio D), están asociados a la persistencia sintomática cuando son calificados por los pacientes como intensos o muy intensos. Los factores fuertemente asociados a la persistencia del TEPT, en esta población, son el maltrato físico y psicológico en la infancia, la exposición al impacto de la onda expansiva en explosiones, la presencia de disociación peritraumática, el tiempo de exposición al trauma prolongado por más de de 6 horas, los sentimiento de culpa, así como el Inicio diferido de los síntomas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-16T21:26:58Z 2020-08-05T07:24:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-16T21:26:58Z 2020-08-05T07:24:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
MAYORGA Zárate, Silvia Luz. Trastorno de estrés postraumático: valoración de factores asociados a cronicidad en pacientes del Hospital Militar Central, Lima 2007-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 57 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13046 |
identifier_str_mv |
MAYORGA Zárate, Silvia Luz. Trastorno de estrés postraumático: valoración de factores asociados a cronicidad en pacientes del Hospital Militar Central, Lima 2007-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 57 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13046 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07a8ee10-f292-4245-a44d-18f3bea5f74a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f187fb15-dfd4-42e4-97f4-f3839581d4d2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3935f364-ff12-4d23-917d-7bfb12d58d5f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e9f07557-d07d-4cf4-b61c-626be7005264/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/935f7ce6-0fa2-4823-9338-d1d5ceb04cd9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8400100a16517112ebe9138a3c5926d0 96484116c49aeaf42980919fe1af325a d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d60a6e78787bea5f07c11f8c3c3565ea 216e1b95408c46f455d7208807c1b7d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550945426604032 |
spelling |
Rivera Feijoo, Juan FranciscoMayorga Zárate, Silvia Luz2014-11-16T21:26:58Z2020-08-05T07:24:34Z2014-11-16T21:26:58Z2020-08-05T07:24:34Z2009MAYORGA Zárate, Silvia Luz. Trastorno de estrés postraumático: valoración de factores asociados a cronicidad en pacientes del Hospital Militar Central, Lima 2007-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 57 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13046Objetivo: Determinar los factores asociados a la cronicidad en pacientes con TEPT que acuden al Servicio de Salud Mental del HMC. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, analítico y transversal para determinar cuáles son los factores relacionados con la cronicidad del TEPT y su grado de asociación; se esbozó un estudio que agrupó a los individuos en función de la presencia (caso) o no (control) de los signos y síntomas de TEPT crónico. Los resultados se describen utilizando tablas de frecuencia, medidas de tendencia central y dispersión; para determinar el grado de asociación de las variables dependientes e independientes se utilizó la prueba de chi cuadrado y odds ratio (OR) para el análisis multivariado. Se ha elaborado una ficha para la recolección de datos generales y antecedentes relacionados con el episodio de estrés y se utilizó la Escala para el TEPT Administrada por el Clínico (Clinician Administered PTSD Scale, CAPS). Resultados: De un total de 63 personas con historia de afronte de experiencias traumáticas, 40 fueron casos de TEPT persistente y 23 fueron controles. En el Servicio de Salud Mental del HMC se atiende a pacientes cuyo TEPT tiene una evolución superior a los 5 años en el 82.5%. Los tres grupos de síntomas clínicos, re experimentación del trauma (criterio B), evitación persistente de estímulos asociados (criterio C) y síntomas de hiper-activación (criterio D), están asociados a la persistencia sintomática cuando son calificados por los pacientes como intensos o muy intensos. Los factores fuertemente asociados a la persistencia del TEPT, en esta población, son el maltrato físico y psicológico en la infancia, la exposición al impacto de la onda expansiva en explosiones, la presencia de disociación peritraumática, el tiempo de exposición al trauma prolongado por más de de 6 horas, los sentimiento de culpa, así como el Inicio diferido de los síntomas.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTrastornos por estrés postraumáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Trastorno de estrés postraumático : valoración de factores asociados a cronicidad en pacientes del Hospital Militar Central, Lima 2007-2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PsiquiatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPsiquiatría10277436https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALMayorga_Zarate_Silvia_Luz_2009.pdfMayorga_Zarate_Silvia_Luz_2009.pdfapplication/pdf328795https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07a8ee10-f292-4245-a44d-18f3bea5f74a/download8400100a16517112ebe9138a3c5926d0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f187fb15-dfd4-42e4-97f4-f3839581d4d2/download96484116c49aeaf42980919fe1af325aMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3935f364-ff12-4d23-917d-7bfb12d58d5f/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTMayorga_Zarate_Silvia_Luz_2009.pdf.txtMayorga_Zarate_Silvia_Luz_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain114244https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e9f07557-d07d-4cf4-b61c-626be7005264/downloadd60a6e78787bea5f07c11f8c3c3565eaMD54THUMBNAILMayorga_Zarate_Silvia_Luz_2009.pdf.jpgMayorga_Zarate_Silvia_Luz_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7869https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/935f7ce6-0fa2-4823-9338-d1d5ceb04cd9/download216e1b95408c46f455d7208807c1b7d4MD5520.500.12672/13046oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130462021-04-27 17:18:15.082https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNC0xMS0xNVQyMTo0NzoyNlogKEdNVCk6Cgo= |
score |
13.274781 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).