Asociación del Trastorno de Estrés Postraumático y el dolor crónico en veteranos militares del Hospital Militar Central del Perú, 2012 - 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La asociación entre trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el dolor crónico tienen un impacto significativo en la calidad de vida de las personas que la padecen debido a que se pueden presentar en una variedad de poblaciones, incluidos los veteranos militares, sobrevivientes de des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Monago, Valery Betsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de estrés postraumático
Dolor crónico
Veteranos militares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La asociación entre trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el dolor crónico tienen un impacto significativo en la calidad de vida de las personas que la padecen debido a que se pueden presentar en una variedad de poblaciones, incluidos los veteranos militares, sobrevivientes de desastres naturales o víctimas de trauma; recientemente hay un aumento del interés por este tema debido a su impacto significativo que tiene en la salud física y mental de las personas afectadas. Objetivo: Determinar si existe una asociación entre el trastorno de estrés postraumático y el dolor crónico en veteranos militares atendidos en el Hospital Militar Central del Perú en los años 2012 al 2022. Metodología: El estudio desarrollado es de tipo observacional no experimental, analítico, retrospectivo, de casos y controles; mediante un análisis de datos secundarios a partir de historias clínicas de veteranos militares atendidos por el servicio de Salud Mental del Hospital Militar Central en los años 2012 – 2022. Se obtuvo como muestra 520 veteranos militares, donde se consideró 260 casos y 260 controles y con un nivel de confianza de 95%. Resultados: Se encontró una frecuencia de TEPT de 92.69% en los casos, de la muestra estudiada el 90% fue de sexo masculino, el 44.62% estuvo en el rango de edad de 40 – 50 años, el rango militar más frecuente fue técnicos/suboficiales. El análisis multivariado determino una asociación estadísticamente significativa entre TEPT y dolor crónico con un OR de 17.5, IC 95% (9.70 – 31.83) y un valor de p <0.001. Conclusiones: se concluye que los pacientes que presentan TEPT tienen 17,5 veces el riesgo de presentar dolor crónico que los que no tienen TEPT
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).