Trastorno de estrés postraumático : valoración de factores asociados a cronicidad en pacientes del Hospital Militar Central, Lima 2007-2008
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a la cronicidad en pacientes con TEPT que acuden al Servicio de Salud Mental del HMC. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, analítico y transversal para determinar cuáles son los factores relacionados con la cronicidad del TEPT y su grado de asoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos por estrés postraumático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a la cronicidad en pacientes con TEPT que acuden al Servicio de Salud Mental del HMC. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, analítico y transversal para determinar cuáles son los factores relacionados con la cronicidad del TEPT y su grado de asociación; se esbozó un estudio que agrupó a los individuos en función de la presencia (caso) o no (control) de los signos y síntomas de TEPT crónico. Los resultados se describen utilizando tablas de frecuencia, medidas de tendencia central y dispersión; para determinar el grado de asociación de las variables dependientes e independientes se utilizó la prueba de chi cuadrado y odds ratio (OR) para el análisis multivariado. Se ha elaborado una ficha para la recolección de datos generales y antecedentes relacionados con el episodio de estrés y se utilizó la Escala para el TEPT Administrada por el Clínico (Clinician Administered PTSD Scale, CAPS). Resultados: De un total de 63 personas con historia de afronte de experiencias traumáticas, 40 fueron casos de TEPT persistente y 23 fueron controles. En el Servicio de Salud Mental del HMC se atiende a pacientes cuyo TEPT tiene una evolución superior a los 5 años en el 82.5%. Los tres grupos de síntomas clínicos, re experimentación del trauma (criterio B), evitación persistente de estímulos asociados (criterio C) y síntomas de hiper-activación (criterio D), están asociados a la persistencia sintomática cuando son calificados por los pacientes como intensos o muy intensos. Los factores fuertemente asociados a la persistencia del TEPT, en esta población, son el maltrato físico y psicológico en la infancia, la exposición al impacto de la onda expansiva en explosiones, la presencia de disociación peritraumática, el tiempo de exposición al trauma prolongado por más de de 6 horas, los sentimiento de culpa, así como el Inicio diferido de los síntomas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).