Propuesta de estandarización de procesos para mejorar la gestión de proyectos de desarrollo comunitario en una empresa minera
Descripción del Articulo
En la actualidad, son numerosos los conflictos sociales que amenazan al país y la mayoría de ellos están relacionados con el sector minero. El Estado Peruano con el objetivo de atender dicha problemática, ha venido implementando a nivel nacional diversas estrategias como los espacios de diálogo, des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17618 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de procesos Desarrollo de la comunidad Minas y recursos minerales - Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNMS_00bab1d8a18d2fbf16cc5057fbea16f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17618 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de estandarización de procesos para mejorar la gestión de proyectos de desarrollo comunitario en una empresa minera |
| title |
Propuesta de estandarización de procesos para mejorar la gestión de proyectos de desarrollo comunitario en una empresa minera |
| spellingShingle |
Propuesta de estandarización de procesos para mejorar la gestión de proyectos de desarrollo comunitario en una empresa minera Camacho Izquierdo, Miguel Alonso Control de procesos Desarrollo de la comunidad Minas y recursos minerales - Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de estandarización de procesos para mejorar la gestión de proyectos de desarrollo comunitario en una empresa minera |
| title_full |
Propuesta de estandarización de procesos para mejorar la gestión de proyectos de desarrollo comunitario en una empresa minera |
| title_fullStr |
Propuesta de estandarización de procesos para mejorar la gestión de proyectos de desarrollo comunitario en una empresa minera |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de estandarización de procesos para mejorar la gestión de proyectos de desarrollo comunitario en una empresa minera |
| title_sort |
Propuesta de estandarización de procesos para mejorar la gestión de proyectos de desarrollo comunitario en una empresa minera |
| author |
Camacho Izquierdo, Miguel Alonso |
| author_facet |
Camacho Izquierdo, Miguel Alonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Da Costa, Oscar Abraham |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camacho Izquierdo, Miguel Alonso |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Control de procesos Desarrollo de la comunidad Minas y recursos minerales - Aspectos sociales |
| topic |
Control de procesos Desarrollo de la comunidad Minas y recursos minerales - Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En la actualidad, son numerosos los conflictos sociales que amenazan al país y la mayoría de ellos están relacionados con el sector minero. El Estado Peruano con el objetivo de atender dicha problemática, ha venido implementando a nivel nacional diversas estrategias como los espacios de diálogo, destacando el mecanismo de Mesas de Diálogo, mediante el cual, el gobierno instala el diálogo entre los actores involucrados en el conflicto, como la comunidad y la empresa minera; conllevando a la generación de diversos acuerdos y compromisos. En ese contexto, la empresa minera en estudio estableció compromisos sociales que dieron origen a la creación de Fondos de Desarrollo con comunidades cercanas a su ámbito de operación. Los Fondos de Desarrollo son aportes económicos que realiza la empresa y tiene por finalidad el financiamiento de proyectos de inversión que promuevan el desarrollo sostenible de las comunidades del entorno cercano a las operaciones mineras. Durante el proceso de ejecución de los Fondos de Desarrollo se presentaron diversos inconvenientes en la gestión de los proyectos ejecutados, haciéndose necesario realizar cambios y mejoras que coadyuven al logro de los resultados esperados para el cumplimiento de los compromisos sociales de manera oportuna, y de esta manera seguir fortaleciendo la confianza con los actores sociales y coadyuvar a la generación de las condiciones sociales adecuadas para la continuidad de las operaciones mineras y del nuevo proyecto de ampliación. En ese sentido, se presenta una propuesta de estandarización de procesos que mejoren la gestión de los proyectos de desarrollo comunitario de la empresa minera, que involucre una ejecución más eficiente y eficaz de los proyectos que se financien con los recursos de los Fondos de Desarrollo y otras modalidades de inversión social. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-03T20:58:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-03T20:58:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Camacho, M. (2021). Propuesta de estandarización de procesos para mejorar la gestión de proyectos de desarrollo comunitario en una empresa minera. [Tesis de investigación de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17618 |
| identifier_str_mv |
Camacho, M. (2021). Propuesta de estandarización de procesos para mejorar la gestión de proyectos de desarrollo comunitario en una empresa minera. [Tesis de investigación de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17618 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4eaa5af-fc58-4cb4-ae91-037470e015a2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc6ca198-997e-4a64-bca6-2c15d39bd6ad/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51907493-2b42-4b43-a6fa-bf18bba892dc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16d4bb67-2d24-43e2-9882-9cec2a07189d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d69f619ad2ae69545c83d2c327d5c69a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 40e24d60be6342fead89e2293cf66d0e ac487e961659ab95714f52ad4991ba87 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617926061260800 |
| spelling |
Morales Da Costa, Oscar AbrahamCamacho Izquierdo, Miguel Alonso2022-02-03T20:58:42Z2022-02-03T20:58:42Z2021Camacho, M. (2021). Propuesta de estandarización de procesos para mejorar la gestión de proyectos de desarrollo comunitario en una empresa minera. [Tesis de investigación de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17618En la actualidad, son numerosos los conflictos sociales que amenazan al país y la mayoría de ellos están relacionados con el sector minero. El Estado Peruano con el objetivo de atender dicha problemática, ha venido implementando a nivel nacional diversas estrategias como los espacios de diálogo, destacando el mecanismo de Mesas de Diálogo, mediante el cual, el gobierno instala el diálogo entre los actores involucrados en el conflicto, como la comunidad y la empresa minera; conllevando a la generación de diversos acuerdos y compromisos. En ese contexto, la empresa minera en estudio estableció compromisos sociales que dieron origen a la creación de Fondos de Desarrollo con comunidades cercanas a su ámbito de operación. Los Fondos de Desarrollo son aportes económicos que realiza la empresa y tiene por finalidad el financiamiento de proyectos de inversión que promuevan el desarrollo sostenible de las comunidades del entorno cercano a las operaciones mineras. Durante el proceso de ejecución de los Fondos de Desarrollo se presentaron diversos inconvenientes en la gestión de los proyectos ejecutados, haciéndose necesario realizar cambios y mejoras que coadyuven al logro de los resultados esperados para el cumplimiento de los compromisos sociales de manera oportuna, y de esta manera seguir fortaleciendo la confianza con los actores sociales y coadyuvar a la generación de las condiciones sociales adecuadas para la continuidad de las operaciones mineras y del nuevo proyecto de ampliación. En ese sentido, se presenta una propuesta de estandarización de procesos que mejoren la gestión de los proyectos de desarrollo comunitario de la empresa minera, que involucre una ejecución más eficiente y eficaz de los proyectos que se financien con los recursos de los Fondos de Desarrollo y otras modalidades de inversión social.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMControl de procesosDesarrollo de la comunidadMinas y recursos minerales - Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de estandarización de procesos para mejorar la gestión de proyectos de desarrollo comunitario en una empresa minerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial09599576https://orcid.org/0000-0002-8001-827241747333722026Acevedo Borrego, Adolfo OswaldoCalsina Miramira, Willy HugoPantoja Carhuavilca, Hermes Yesserhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis190219990951263009656026ORIGINALCamacho_im.pdfCamacho_im.pdfapplication/pdf5206316https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4eaa5af-fc58-4cb4-ae91-037470e015a2/downloadd69f619ad2ae69545c83d2c327d5c69aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc6ca198-997e-4a64-bca6-2c15d39bd6ad/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCamacho_im.pdf.txtCamacho_im.pdf.txtExtracted texttext/plain101903https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51907493-2b42-4b43-a6fa-bf18bba892dc/download40e24d60be6342fead89e2293cf66d0eMD55THUMBNAILCamacho_im.pdf.jpgCamacho_im.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14030https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16d4bb67-2d24-43e2-9882-9cec2a07189d/downloadac487e961659ab95714f52ad4991ba87MD5620.500.12672/17618oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/176182024-10-01 11:06:03.781https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.060585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).