Características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad por arañazo de gato, Servicio de Infectología del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2001-2007
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la Percepción del Paciente acerca de la Calidad de Atención que brinda la Enfermera en el Servicio de Emergencia en el Hospital CCJ. Essalud Tumbes=2008 Material y Método: Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, corte transversal. Población conformada por pacien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13203 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción Enfermería-Cuidado Atención al enfermo Servicios de enfermería-Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_008ab8b2afee80603c682cd9731ddf14 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13203 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad por arañazo de gato, Servicio de Infectología del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2001-2007 |
| title |
Características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad por arañazo de gato, Servicio de Infectología del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2001-2007 |
| spellingShingle |
Características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad por arañazo de gato, Servicio de Infectología del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2001-2007 Pongo Lalangui, Oscar A Percepción Enfermería-Cuidado Atención al enfermo Servicios de enfermería-Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad por arañazo de gato, Servicio de Infectología del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2001-2007 |
| title_full |
Características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad por arañazo de gato, Servicio de Infectología del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2001-2007 |
| title_fullStr |
Características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad por arañazo de gato, Servicio de Infectología del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2001-2007 |
| title_full_unstemmed |
Características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad por arañazo de gato, Servicio de Infectología del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2001-2007 |
| title_sort |
Características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad por arañazo de gato, Servicio de Infectología del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2001-2007 |
| author |
Pongo Lalangui, Oscar A |
| author_facet |
Pongo Lalangui, Oscar A |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Candela Herrera, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pongo Lalangui, Oscar A |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Percepción Enfermería-Cuidado Atención al enfermo Servicios de enfermería-Control de calidad |
| topic |
Percepción Enfermería-Cuidado Atención al enfermo Servicios de enfermería-Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Objetivo: Determinar la Percepción del Paciente acerca de la Calidad de Atención que brinda la Enfermera en el Servicio de Emergencia en el Hospital CCJ. Essalud Tumbes=2008 Material y Método: Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, corte transversal. Población conformada por pacientes que acudieron al Servicio de Emergencia entre octubre-diciembre 2008, la selección de la muestra fue no probabilística por conveniencia conformada por 70 pacientes. Se utilizó la técnica de la entrevista, instrumento, escala tipo lickert modificada. Resultados: En cuanto a la Percepción del paciente acerca de la Calidad de Atención que brinda la enfermera, de 70 (100%) encuestados, 39 (56%) tiene percepción medianamente favorable, 16 (23%) favorable y 15 (21%) desfavorable. Aspectos relacionados a la percepción medianamente favorable: enfermera no orienta al paciente al hospitalizarse, no solicitan consentimiento informado, lo favorable, enfermeras respetan costumbres y creencias, contestan a las preguntas con términos sencillos lo desfavorable, personal profesional de enfermería al realizar la atención al paciente no enfatiza su profesión, no se identifican con su nombre. Conclusiones: La percepción del paciente acerca de la calidad de atención de la enfermera es medianamente favorable relacionado a la orientación al hospitalizarse, desfavorable en favorecer la expresión de temores, y favorable por el respeto de costumbres y creencias. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-26T20:54:40Z 2020-08-05T08:25:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-26T20:54:40Z 2020-08-05T08:25:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
PONGO Lalangui, Oscar A. Percepción del paciente acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia en el Hospital CCJ. EsSalud-Tumbes, 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 99 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13203 |
| identifier_str_mv |
PONGO Lalangui, Oscar A. Percepción del paciente acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia en el Hospital CCJ. EsSalud-Tumbes, 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 99 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13203 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a99b12b1-e6ed-4a14-8ac0-8c15e2b8f17c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c069123-d8c4-4a43-8984-0ce819fb1cbe/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78b9e537-0d66-440e-9e9c-9d5dcc4b7e18/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52fa1802-baed-4479-a617-243c655fd7cd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f3ca63d-c3a2-4c47-bb09-2dbdaf406e1e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0c318f6e104b419bb78522205c41629 bcafb2fee107058168e750111842de3f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 838d31939ce2b993e818138d3fb0a7bf 99fadd2cd1b50097b169049634b6246e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847887481804947456 |
| spelling |
Candela Herrera, Jorge LuisPongo Lalangui, Oscar A2015-01-26T20:54:40Z2020-08-05T08:25:54Z2015-01-26T20:54:40Z2020-08-05T08:25:54Z2009PONGO Lalangui, Oscar A. Percepción del paciente acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia en el Hospital CCJ. EsSalud-Tumbes, 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 99 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13203Objetivo: Determinar la Percepción del Paciente acerca de la Calidad de Atención que brinda la Enfermera en el Servicio de Emergencia en el Hospital CCJ. Essalud Tumbes=2008 Material y Método: Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, corte transversal. Población conformada por pacientes que acudieron al Servicio de Emergencia entre octubre-diciembre 2008, la selección de la muestra fue no probabilística por conveniencia conformada por 70 pacientes. Se utilizó la técnica de la entrevista, instrumento, escala tipo lickert modificada. Resultados: En cuanto a la Percepción del paciente acerca de la Calidad de Atención que brinda la enfermera, de 70 (100%) encuestados, 39 (56%) tiene percepción medianamente favorable, 16 (23%) favorable y 15 (21%) desfavorable. Aspectos relacionados a la percepción medianamente favorable: enfermera no orienta al paciente al hospitalizarse, no solicitan consentimiento informado, lo favorable, enfermeras respetan costumbres y creencias, contestan a las preguntas con términos sencillos lo desfavorable, personal profesional de enfermería al realizar la atención al paciente no enfatiza su profesión, no se identifican con su nombre. Conclusiones: La percepción del paciente acerca de la calidad de atención de la enfermera es medianamente favorable relacionado a la orientación al hospitalizarse, desfavorable en favorecer la expresión de temores, y favorable por el respeto de costumbres y creencias.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPercepciónEnfermería-CuidadoAtención al enfermoServicios de enfermería-Control de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad por arañazo de gato, Servicio de Infectología del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2001-2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Emergencia y Desastres07582423https://orcid.org/0000-0001-6529-8459https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALPongo_Lalangui_Oscar_A_2009.pdfPongo_Lalangui_Oscar_A_2009.pdfapplication/pdf535941https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a99b12b1-e6ed-4a14-8ac0-8c15e2b8f17c/downloade0c318f6e104b419bb78522205c41629MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-894https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c069123-d8c4-4a43-8984-0ce819fb1cbe/downloadbcafb2fee107058168e750111842de3fMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78b9e537-0d66-440e-9e9c-9d5dcc4b7e18/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTPongo_Lalangui_Oscar_A_2009.pdf.txtPongo_Lalangui_Oscar_A_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain101896https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52fa1802-baed-4479-a617-243c655fd7cd/download838d31939ce2b993e818138d3fb0a7bfMD56THUMBNAILPongo_Lalangui_Oscar_A_2009.pdf.jpgPongo_Lalangui_Oscar_A_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12408https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f3ca63d-c3a2-4c47-bb09-2dbdaf406e1e/download99fadd2cd1b50097b169049634b6246eMD5720.500.12672/13203oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132032024-08-15 23:46:42.207https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNS0wMS0yMyAoR01UKToKCg== |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).