Modelo workflow propuesto para el proceso de otorgamiento de licencias de funcionamiento aplicado a la Municipalidad de Miraflores
Descripción del Articulo
Propone la utilización de un modelo workflow para procesos documentales relacionados al otorgamiento de Licencias de Funcionamiento, teniendo en cuenta los conceptos definidos por la organización WfMC (1999) y por el modelo conceptual de Workflow basado en Redes de Petri por Wil van der Aalst (2000)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15375 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flujo de trabajo - Software Municipios - Perú - Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Propone la utilización de un modelo workflow para procesos documentales relacionados al otorgamiento de Licencias de Funcionamiento, teniendo en cuenta los conceptos definidos por la organización WfMC (1999) y por el modelo conceptual de Workflow basado en Redes de Petri por Wil van der Aalst (2000). Se puede ver este modelo como una solución intermedia para aquellas organizaciones que deseen incorporar en sus sistemas los principios de workflow definidos en la actualidad. El modelo que se propone ha sido aplicado al proceso de Otorgamiento de Licencias de Funcionamiento de la Municipalidad de Miraflores, por ello es perfectamente compatible su utilización, en primera instancia para otras municipalidades y en segunda instancia en Sistemas que realizan gestión de la información y contenido documental de similares funcionalidades, por lo que su escalabilidad le permitiría adicionar mayores características para adaptarse a los requerimientos de los proceso de negocio que se desee gestionar. Finalmente, cabe mencionar que se utilizó el UML como lenguaje para realizar los diagramas del modelo y el RUP como metodología para la identificación de componentes del modelo en sus etapas de modelamiento del negocio y análisis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).