Modelado de un sistema workflow configurable para la gestión de requerimientos en las áreas de servicios de una empresa
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se propone el modelado de un sistema workflow configurable para la gestión de requerimientos en las áreas de servicio de una empresa, con lo que se espera que se optimice el proceso de atención de requerimientos, automatizando las actividades más críticas para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13889 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flujo de trabajo-Software Sistemas de información en administración Negocios-Procesamiento de datos-Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se propone el modelado de un sistema workflow configurable para la gestión de requerimientos en las áreas de servicio de una empresa, con lo que se espera que se optimice el proceso de atención de requerimientos, automatizando las actividades más críticas para la empresa. Los conceptos, técnicas y arquitectura de desarrollo que se utilizaran en el proceso de modelado del sistema estarán basados en los estándares que propone la WfMC (Workflow Management Coalition) que se utilizan actualmente en el desarrollo de sistemas workflow, con lo que se busca obtener un sistema que sea flexible y configurable (Proceso de negocio), de fácil implementación y mantenimiento en las áreas de la empresa. A lo largo del desarrollo del presente trabajo se irán presentando los diagramas correspondientes a las fases de análisis y diseño del sistema, en los que se sustentará todo el modelado del mismo. Como resultado esperado se busca obtener el modelado de un sistema centralizado para la atención de requerimientos que sea configurable y de amplio uso en las áreas de la empresa, además de mejorar los indicadores de atención de requerimientos en la empresa estableciendo un estándar en el proceso de atención optimizando el uso de recursos y sobre todo del tiempo de atención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).