Evaluación de tres protocolos de desinfección en huevo fértil, sobre los parámetros de incubación y calidad de la codorniz (Coturnix coturnix japonica) al nacimiento

Descripción del Articulo

Evalúa el efecto de tres protocolos de desinfección en huevos fértiles de codorniz (Coturnix coturnix japonica) y su efecto sobre la incubabilidad, mortalidad embrionaria, peso, tamaño y calidad de la codorniz al nacimiento. El estudio se realizó en la planta de incubación de la Facultad de Medicina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Baldeón., Susana Paulina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huevos
Embrión de no mamíferos
Desinfección y desinfectantes
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:Evalúa el efecto de tres protocolos de desinfección en huevos fértiles de codorniz (Coturnix coturnix japonica) y su efecto sobre la incubabilidad, mortalidad embrionaria, peso, tamaño y calidad de la codorniz al nacimiento. El estudio se realizó en la planta de incubación de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM. Se utilizaron 1704 huevos fértiles de codorniz de 2 edades (joven: 5 meses y adulta: 10 meses). Con 4 tratamientos: T1 (Control), T2 (Glutaraldehído 370 mg/l), T3 (Amonio Cuaternario 800 mg/l) y T4 (Glutaraldehído 350mg/l más Amonio Cuaternario 875 mg/l). Se utilizó un diseño completamente aleatorio, a las variables porcentuales se aplicó el anti-coseno. Para comparar los promedios se usa la prueba Tukey al 5%. La incubabilidad fue mayor en el lote joven: T3 (84.51±1.41%), seguido del T2 (82.63±6.95%), T4 (79.34±8.61%) y T1 (74.18±4.53%), del mismo modo en el lote adulto el T3 (76.53±7.76%) evidencia el mayor porcentaje, no habiendo diferencias estadísticas entre sus promedios (p>0.05) en ambos lotes evaluados. El peso vivo lote joven osciló entre 8.08±0.60 y 8.48±0.63% en T2 y T1 respectivamente. El lote adulto evidencia mayor peso vivo en el T4 (8.95±0.78g) siendo estadísticamente diferente (p<0.01) a los otros tratamientos. Respecto a la mortalidad temprana e intermedia, no se aprecia diferencias estadísticas, en tanto, el lote adulto evidenció diferencias significativas (p<0.05) entre sus promedios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).