Maricarmen Silva y el ballet clásico de la inclusión social en el Perú (2010-2025)

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza el aporte teórico de Maricarmen Silva y el desarrollo del ballet clásico como herramienta de inclusión social en el Perú durante el periodo 2010-2025. Se centra en registrar y examinar los elementos fundamentales que han sustentado la institucionalización del ballet en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Diaz, Karen Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ballet
Cambio social
Danza clásica
Coreografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza el aporte teórico de Maricarmen Silva y el desarrollo del ballet clásico como herramienta de inclusión social en el Perú durante el periodo 2010-2025. Se centra en registrar y examinar los elementos fundamentales que han sustentado la institucionalización del ballet en el país, incluyendo compañías, instituciones de enseñanza, principales puestas en escena y estudiantes destacados. Asimismo, se revisa la trayectoria de Maricarmen Silva como bailarina, coreógrafa y profesora de ballet clásico, identificando su contribución a la danza y su papel en la promoción del arte como factor de transformación social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).