Análisis de la coreografía y vestuario de la danza Llipi Pulis del distrito de Acora 2015

Descripción del Articulo

La danza en sus diferentes géneros se ha establecido en distintos escenarios de zonas altiplánicas de la región de Puno, como es el caso de la danza de Llipi Puis que representa la caza de animales como la vicuña u otros animales propias e existentes en su vivir cotidiano. De tal forma, el trabajo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Céspedes, María Alejandra Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18396
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Coreografía
Vestuario
Danza Llipi Pulis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La danza en sus diferentes géneros se ha establecido en distintos escenarios de zonas altiplánicas de la región de Puno, como es el caso de la danza de Llipi Puis que representa la caza de animales como la vicuña u otros animales propias e existentes en su vivir cotidiano. De tal forma, el trabajo de investigación se ha tornado como tema de tesis “Análisis de la Coreografía y Vestuario de la Danza Llipi Pulis del Distrito de Acora 2015”. El espacio físico en donde se desarrolla está ubicado en la ciudad de Puno, en especial en el centro poblado de Ccapalla, perteneciente al distrito de Acora. Ciudad en la que, por la dinámica de los acontecimientos de la danza existente, trama de acontecimientos socio-culturales que conducen a la evolución creciente de la danza de caza o chaco de la vicuña que practican los pobladores de la ciudad en mención. Por otro lado como objetivo principal de este trabajo de investigación es identificar y analizar aspectos primordiales sobre el vestuario y la coreografía de la danza Llipi Pulis del dentro poblado de Ccapalla, así mismo, se utilizó el tipo de metodología etnográfica viendo antecedentes primordiales sobre la existencia ancestral y que hoy en día es vigente sobre la danza, motivo de investigación y a su vez el método iconográfico para poder dar explicaciones sobre los signos y figuras que interviene en algunas prendas del vestuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).