Identidad cultural, vestimenta y coreografía de la danza Hach’akallas del distrito de Usicayos - Carabaya
Descripción del Articulo
La investigación trata de explicar la importancia de la danza “Hach´akallas”, como manifestación de identidad cultural de la población del distrito de Usicayos, espacio geográfico donde se manifiesta las expresiones culturales de la danza durante la época de los carnavales, celebrando la fertilidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20028 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coreografía. Identidad cultural Interpretación Vestuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La investigación trata de explicar la importancia de la danza “Hach´akallas”, como manifestación de identidad cultural de la población del distrito de Usicayos, espacio geográfico donde se manifiesta las expresiones culturales de la danza durante la época de los carnavales, celebrando la fertilidad de la tierra y la abundancia de la cosecha de papa nueva con diversos actos rituales. Nuestra investigación pretende identificar y analizar la identidad cultural a través del vestuario y coreografía actualmente presentes en la danza Hach´akallas del distrito de Usicayos. Para el análisis de la danza se describió las características de los elementos que se expresan en la vestimenta y coreografía; asimismo, se trató de interpretar las expresiones de identidad cultural de la danza Hach’akallas. La investigación es cualitativa y alcance etnográfico, de tipo descriptivo. El diseño metodológico, utilizó la perspectiva dramatúrgica, la observación participante, la entrevista a profundidad y las historias de vida. Los resultados alcanzados, pretenden contribuir a la comprensión de la danza Hach´akallas como forma de identidad cultural que, a pesar de los años, aún conserva aspectos culturales autóctonos del distrito de Usicayos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).