Del aborto. Sus causas, síntomas, diagnósticos, pronóstico y tratamiento

Descripción del Articulo

Se establece al aborto como la expulsión prematura del producto de la concepción en la etapa del embarazo o en donde el feto todavía no ha sido completamente desarrollado. El aborto puede ser dividido según las causas de la expulsión: aborto espontáneo, el aborto accidental y el aborto provocado; en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chocano, Carlos G
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1884
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/175
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Aborto espontáneo
Embarazo
Obstetricia y Ginecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se establece al aborto como la expulsión prematura del producto de la concepción en la etapa del embarazo o en donde el feto todavía no ha sido completamente desarrollado. El aborto puede ser dividido según las causas de la expulsión: aborto espontáneo, el aborto accidental y el aborto provocado; en cuanto a la época del embarazo se establecen dos tipos de aborto: el ovular, el embrionario y el fetal. La frecuencia de esta condición es mas usual de lo que se cree, siendo crucial el tercer mes de embarazo por la vascularidad de la mucosa uterina y la debilidad de los medios de unión. Se presentan los síntomas más comunes, el diagnóstico que diferenciará la hemorragia del aborto de la dismenorrea, y el pronóstico por el cual se determinará las causas. Entre los tratamientos más comunes se encuentra el tratamiento preservativo y el curativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).