Pérdida recurrente del embarazo: mecanismos inmunológicos involucrados, diagnóstico y tratamiento (revisión bibliográfica)

Descripción del Articulo

Paciente es diagnosticada de Pérdida Recurrente del Embarazo (PRE) si presenta tres o más abortos espontáneos consecutivos. Existe reconocimiento materno-paterno, donde antígenos paternos pueden jugar un rol fundamental en la implantación del embrión y en el mantenimiento del embarazo normal y exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Vargas, Juan Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6505
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3352002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto habitual
Aborto espontáneo
Complicaciones del embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Paciente es diagnosticada de Pérdida Recurrente del Embarazo (PRE) si presenta tres o más abortos espontáneos consecutivos. Existe reconocimiento materno-paterno, donde antígenos paternos pueden jugar un rol fundamental en la implantación del embrión y en el mantenimiento del embarazo normal y existe reconocimiento materno-fetal, cuando implantación es completada, los lagos vasculares proveen intercambios entre la madre y el embrión. En este momento la respuesta inmune humoral y celular, y las patologías autoinmunes, pueden causar aborto. Para sobrevivir, el embrión debe estimular una respuesta inmunológica de la madre que lo proteja de moléculas citotóxicas. Existen factores regulatorios locales como el balance de respuesta th1/th2 y anexina II donde este último brindaría protección al feto frente al ataque del sistema inmune materno; y, asimismo, existen mecanismos involucrados en la respuesta inmune sistémica. La PRE de etiología autoinmune, se diagnóstica mediante detección de anticuerpos antinucleares (ANA) y anticuerpos antifosfolípidos (AAF) presentes en el síndrome antifosfolipídico (SAF) y el tratamiento para ANA positivo se utiliza corticoides a dosis bajas y para SAF existen estudios que demuestran buenos resultados con heparina (de bajo peso molecular) sola o asociada con ácido acetilsalicílico. La PRE de etiología a lo inmune, se diagnóstica mediante detección de anticuerpos antileucocitos paternos y células natural killer y el tratamiento comprende la terapia con leucocitos paternos y la terapia con inmunoglobulinas intravenosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).