Incidencia y complicaciones en pacientes con diagnóstico de aborto del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado julio – diciembre 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la incidencia y las complicaciones en pacientes con diagnóstico de aborto del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado julio -diciembre del 2015; se realizó una investigación no experimental, de tipo descriptivo, retrosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquejahua Pilco, Kely Lizzeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2253
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto espontáneo
Factores de riesgo
Estudios de cohortes
Complicaciones del embarazo
Tasa de abortos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la incidencia y las complicaciones en pacientes con diagnóstico de aborto del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado julio -diciembre del 2015; se realizó una investigación no experimental, de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 237 pacientes que tuvieron diagnóstico de aborto. Los resultados indican que la incidencia de aborto fue del 20 %, y sus principales complicaciones fueron: la anemia con un 42,62 %; seguido de síndrome febril con 20.25 %, continuando con infección del tracto urinario con el 17.30 %, sepsis con el 7.60 %, enfermedad pélvica inflamatoria con el 7.17 %, hemorragia con el 5.06 %, shock hipovolémico con el 0.84 %, shock séptico con el 0.42 % y no habiéndose presentado desgarro de cérvix, punción o perforación del útero y la muerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).