La antipirina en el tratamiento de las cistitis blenorrágicas agudas

Descripción del Articulo

Se determinan los efectos y el estudio fisiológico y terapéutico de la antipirina en el tratamiento curativo de las cistitis gonocócica. Se define a la cistitis a toda flogosis de la mucosa vesical, sea cual sea su causa eficiente y la extensión del tejido afectado; no obstante, la cistitis blenorrá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lezameta, Juan N
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1898
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/212
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacología
Terapéutica
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Se determinan los efectos y el estudio fisiológico y terapéutico de la antipirina en el tratamiento curativo de las cistitis gonocócica. Se define a la cistitis a toda flogosis de la mucosa vesical, sea cual sea su causa eficiente y la extensión del tejido afectado; no obstante, la cistitis blenorrágicas agudas, presenta una complicación particular, la propagación de la flogásica de la uretra o la próstata a la mucosa vesical y la penetración de su agente patógeno. Siendo la antipirina una analgésico de aplicación universal que alivia todo tipo de dolor, y debido a sus propiedades antisépticas, antifermentativas y coagulativa, no solo combate los síntomas de esta enfermedad, sino también lo hace contra la causa misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).