¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer

Descripción del Articulo

Realiza un estudio crítico de la doctrina pesimista de Arturo Schopenhauer para analizar las consecuencias que de ella se deducirían en los tres grandes órdenes del espíritu humano: religioso, artístico y económico. En el orden religioso ejerce una influencia perniciosa pues viendo en la naturaleza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyague, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1894
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/1028
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesimismo
Schopenhauer, Arthur 1788-1860
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía
id UNMSM_2d125197afbca12cc48143f7a3f3f9cc
oai_identifier_str oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/1028
network_acronym_str UNMSM
network_name_str UNMSM - Institucional
repository_id_str
spelling ¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de SchopenhauerOyague, Carlos AlbertoPesimismoSchopenhauer, Arthur 1788-1860Filosofía - Siglo XIXFilosofíaRealiza un estudio crítico de la doctrina pesimista de Arturo Schopenhauer para analizar las consecuencias que de ella se deducirían en los tres grandes órdenes del espíritu humano: religioso, artístico y económico. En el orden religioso ejerce una influencia perniciosa pues viendo en la naturaleza una odiada madrastra y juzgando al hombre como producto del destino que lo crea para complacerse en sus desgracias, le quita de la conciencia toda fe, del corazón toda esperanza y del alma toda caridad, es decir, lo principios sobre lo que reposa la religión. En el orden artístico considerando los goces de la belleza como patrimonio de reducido número de hombres y afirmando que es mentira el placer y solo son ciertos el dolor y el hastío, niega al arte su benéfica influencia. Por último, en el orden económico, jurídico y político ejerce una acción devastadora pues matando todo impulso, estableciendo el mal como necesidad, negando la ley del progreso y juzgando pésimas todas las formas de gobierno conduce al quietismo, condena todo esfuerzo y lleva al indiferentismo, que en política es la primera causa de aniquilamiento y ruina de las naciones.TesisUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPE2013-08-20T20:40:11Z2021-04-07T17:17:02Z2013-08-20T20:40:11Z2021-04-07T17:17:02Z1894info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfOYAGUE, Carlos Alberto. ¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer. Tesis (Doctor). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1894. 16 h.http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1028Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM - Institucionalinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/10282022-06-10T17:31:02Z
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer
title ¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer
spellingShingle ¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer
Oyague, Carlos Alberto
Pesimismo
Schopenhauer, Arthur 1788-1860
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía
title_short ¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer
title_full ¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer
title_fullStr ¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer
title_full_unstemmed ¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer
title_sort ¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer
dc.creator.none.fl_str_mv Oyague, Carlos Alberto
author Oyague, Carlos Alberto
author_facet Oyague, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pesimismo
Schopenhauer, Arthur 1788-1860
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía
topic Pesimismo
Schopenhauer, Arthur 1788-1860
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía
description Realiza un estudio crítico de la doctrina pesimista de Arturo Schopenhauer para analizar las consecuencias que de ella se deducirían en los tres grandes órdenes del espíritu humano: religioso, artístico y económico. En el orden religioso ejerce una influencia perniciosa pues viendo en la naturaleza una odiada madrastra y juzgando al hombre como producto del destino que lo crea para complacerse en sus desgracias, le quita de la conciencia toda fe, del corazón toda esperanza y del alma toda caridad, es decir, lo principios sobre lo que reposa la religión. En el orden artístico considerando los goces de la belleza como patrimonio de reducido número de hombres y afirmando que es mentira el placer y solo son ciertos el dolor y el hastío, niega al arte su benéfica influencia. Por último, en el orden económico, jurídico y político ejerce una acción devastadora pues matando todo impulso, estableciendo el mal como necesidad, negando la ley del progreso y juzgando pésimas todas las formas de gobierno conduce al quietismo, condena todo esfuerzo y lleva al indiferentismo, que en política es la primera causa de aniquilamiento y ruina de las naciones.
publishDate 1894
dc.date.none.fl_str_mv 1894
2013-08-20T20:40:11Z
2013-08-20T20:40:11Z
2021-04-07T17:17:02Z
2021-04-07T17:17:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv OYAGUE, Carlos Alberto. ¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer. Tesis (Doctor). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1894. 16 h.
http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1028
identifier_str_mv OYAGUE, Carlos Alberto. ¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer. Tesis (Doctor). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1894. 16 h.
url http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1028
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM - Institucional
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM - Institucional
collection UNMSM - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841815058512871424
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).