Extracción y caracterización funcional del hidrocoloide obtenido a partir del alga Nostoc SP (proveniente de la laguna Huascaccocha).
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación se tuvo como objetivos evaluar los parámetros de extracción (temperatura de extracción, relación de volumen de alcohol solución de alga y tiempo de precipitado) en función al rendimiento y las propiedades funcionales (capacidad de retención de agua (CRA), capacidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/465 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extracción Caracterización funcional del hidrocoloides Obtenida del alga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
id |
UNMB_f89168539f1f4b1ac6f764528f4927a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/465 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Vilcanqui Pérez, FulgencioValderrama Rosas, Jhunior2016-10-24T15:09:18Z2016-10-24T15:09:18Z2016-10-24TIAG-V/2012T_0071http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/465En el trabajo de investigación se tuvo como objetivos evaluar los parámetros de extracción (temperatura de extracción, relación de volumen de alcohol solución de alga y tiempo de precipitado) en función al rendimiento y las propiedades funcionales (capacidad de retención de agua (CRA), capacidad de absorción de agua (CAA) y capacidad de hinchamiento (CH)) del hidrocoloide. Para ello, en la etapa de extracción se utilizó el método de precipitación con alcohol comercial de 96°. Con parámetros de temperatura de extracción con tres niveles (75, 80 y 85°C), relación alcohol : solución de alga con dos niveles (1 :1 y 1,5:1 v/v) y el tiempo de precipitado con dos niveles (10, 15min); teniendo como variable de respuesta el rendimiento del hidrocoloide (%). Los mismos parámetros fueron utilizados para la segunda variable de respuesta siendo éstas las propiedades funcionales explicados en CRA, CAA y CH, siguiendo la metodología propuesta por Me Conell y Col (1974). Los resultados reportaron diferencias significativas entre los tratamientos (a = 0,05), cuyos valores más altos para el rendimiento fueron seis; por lo que considerando el factor de costos en función al requerimiento de energía para cada tratamiento, se seleccionó como el más óptimo el tratamiento 3 (87,42%), con parámetros de extracción 75°C, 1,5:1v/v y 10min. En la etapa de la evaluación funcional del hidrocoloide, los resultados para la CRA expresados en g de agua retenida por g de m.s. arrojaron dos tratamientos con valores más altos, y considerando el factor de costos en función a la demanda de energía y reactivo, se optó por el tratamiento 1 (1,32) como el mejor, a condiciones de extracción 75°C, 1:1 v/v y 1 Omin; con respecto a la CAA expresados en g de agua absorbida por g m.s., los resultados mostraron tres tratamientos con valores superiores, considerando el factor económico en función al requerimiento de energía y reactivo, se seleccionó el tratamiento 1 (0,89) como el más óptimo con parámetros de extracción 75°C, 1:1v/v y 1 Omin; para la CH expresados en mL de agua por g m.s. los resultados reflejaron dos tratamientos con valores superiores, y a razón de otras investigaciones en función de los valores más altos, se optó por el tratamiento 10 (9,00) como el más óptimo a condiciones de extracción 85°C, 1:1 v/v y 15minMade available in DSpace on 2016-10-24T15:09:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0071.pdf: 2685879 bytes, checksum: 57dbab9eddade4a5b317fcdd29056cb5 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAExtracciónCaracterización funcional del hidrocoloidesObtenida del algahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Extracción y caracterización funcional del hidrocoloide obtenido a partir del alga Nostoc SP (proveniente de la laguna Huascaccocha).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialIngeniería Agroindustrial, presencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-9163-565501341028https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811108Oros Huayhua, Trifón Fernández Ayma, Alfredo Mujica Paredes, Abel Enrique Jesús46162696TEXTT_0071.pdf.txtT_0071.pdf.txtExtracted texttext/plain137444http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/465/2/T_0071.pdf.txtcfaf735d267a2c9eaf07971a780d45a6MD52ORIGINALT_0071.pdfapplication/pdf2685879http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/465/1/T_0071.pdf57dbab9eddade4a5b317fcdd29056cb5MD51UNAMBA/465oai:172.16.0.151:UNAMBA/4652024-10-09 12:16:55.97DSpaceathos2777@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Extracción y caracterización funcional del hidrocoloide obtenido a partir del alga Nostoc SP (proveniente de la laguna Huascaccocha). |
title |
Extracción y caracterización funcional del hidrocoloide obtenido a partir del alga Nostoc SP (proveniente de la laguna Huascaccocha). |
spellingShingle |
Extracción y caracterización funcional del hidrocoloide obtenido a partir del alga Nostoc SP (proveniente de la laguna Huascaccocha). Valderrama Rosas, Jhunior Extracción Caracterización funcional del hidrocoloides Obtenida del alga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
title_short |
Extracción y caracterización funcional del hidrocoloide obtenido a partir del alga Nostoc SP (proveniente de la laguna Huascaccocha). |
title_full |
Extracción y caracterización funcional del hidrocoloide obtenido a partir del alga Nostoc SP (proveniente de la laguna Huascaccocha). |
title_fullStr |
Extracción y caracterización funcional del hidrocoloide obtenido a partir del alga Nostoc SP (proveniente de la laguna Huascaccocha). |
title_full_unstemmed |
Extracción y caracterización funcional del hidrocoloide obtenido a partir del alga Nostoc SP (proveniente de la laguna Huascaccocha). |
title_sort |
Extracción y caracterización funcional del hidrocoloide obtenido a partir del alga Nostoc SP (proveniente de la laguna Huascaccocha). |
author |
Valderrama Rosas, Jhunior |
author_facet |
Valderrama Rosas, Jhunior |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilcanqui Pérez, Fulgencio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valderrama Rosas, Jhunior |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Extracción Caracterización funcional del hidrocoloides Obtenida del alga |
topic |
Extracción Caracterización funcional del hidrocoloides Obtenida del alga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
description |
En el trabajo de investigación se tuvo como objetivos evaluar los parámetros de extracción (temperatura de extracción, relación de volumen de alcohol solución de alga y tiempo de precipitado) en función al rendimiento y las propiedades funcionales (capacidad de retención de agua (CRA), capacidad de absorción de agua (CAA) y capacidad de hinchamiento (CH)) del hidrocoloide. Para ello, en la etapa de extracción se utilizó el método de precipitación con alcohol comercial de 96°. Con parámetros de temperatura de extracción con tres niveles (75, 80 y 85°C), relación alcohol : solución de alga con dos niveles (1 :1 y 1,5:1 v/v) y el tiempo de precipitado con dos niveles (10, 15min); teniendo como variable de respuesta el rendimiento del hidrocoloide (%). Los mismos parámetros fueron utilizados para la segunda variable de respuesta siendo éstas las propiedades funcionales explicados en CRA, CAA y CH, siguiendo la metodología propuesta por Me Conell y Col (1974). Los resultados reportaron diferencias significativas entre los tratamientos (a = 0,05), cuyos valores más altos para el rendimiento fueron seis; por lo que considerando el factor de costos en función al requerimiento de energía para cada tratamiento, se seleccionó como el más óptimo el tratamiento 3 (87,42%), con parámetros de extracción 75°C, 1,5:1v/v y 10min. En la etapa de la evaluación funcional del hidrocoloide, los resultados para la CRA expresados en g de agua retenida por g de m.s. arrojaron dos tratamientos con valores más altos, y considerando el factor de costos en función a la demanda de energía y reactivo, se optó por el tratamiento 1 (1,32) como el mejor, a condiciones de extracción 75°C, 1:1 v/v y 1 Omin; con respecto a la CAA expresados en g de agua absorbida por g m.s., los resultados mostraron tres tratamientos con valores superiores, considerando el factor económico en función al requerimiento de energía y reactivo, se seleccionó el tratamiento 1 (0,89) como el más óptimo con parámetros de extracción 75°C, 1:1v/v y 1 Omin; para la CH expresados en mL de agua por g m.s. los resultados reflejaron dos tratamientos con valores superiores, y a razón de otras investigaciones en función de los valores más altos, se optó por el tratamiento 10 (9,00) como el más óptimo a condiciones de extracción 85°C, 1:1 v/v y 15min |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:09:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:09:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-24 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TIAG-V/2012 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T_0071 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/465 |
identifier_str_mv |
TIAG-V/2012 T_0071 |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/465 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac Repositorio Institucional - UNAMBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/465/2/T_0071.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/465/1/T_0071.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfaf735d267a2c9eaf07971a780d45a6 57dbab9eddade4a5b317fcdd29056cb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1813003246535442432 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).