Exportación Completada — 

Aplicación de las actividades lúdicas en la psicomotricidad de los niños y niñas de 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial el Carmelo de Molinopata del distrito de Abancay - 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se realizó en la Institución Educativa Inicial "El Carmelo" de Molinopata del Distrito de Abancay, 2010, donde observamos que en el área de psicomotricidad los docentes utilizaban escalas estrategias metodológicas que surgen de la realidad circundante de las ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaru de la Vega, Juan Carlos, Orosco Donaires, Homar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/485
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades lúdicas
Psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se realizó en la Institución Educativa Inicial "El Carmelo" de Molinopata del Distrito de Abancay, 2010, donde observamos que en el área de psicomotricidad los docentes utilizaban escalas estrategias metodológicas que surgen de la realidad circundante de las necesidades del niño(a) a su vez esto no contribuían a su desarrollo integral y mucho menos a satisfacer sus múltiples necesidades de recreación ; a sí mismo no estaban orientados, estimulados sus habilidades en forma placentera y eficaz. La investigación tiene como objetivo demostrar en qué medida la aplicación de las actividades lúdicas van a contribuir en la psicomotricidad de los niños y niñas de 4 y 5 años en Institución Educativa Inicial "El Carmelo" de Molinopata del Distrito de Abancay -2010. La hipótesis con que se operativizó es como sigue: Las actividades lúdicas mejoran significativamente y positivamente la psicomotricidad de los niños(as) de la Institución Educativa Inicial "El Carmelo" de Molinopata del Distrito de Abancay - 2010, puesto que la metodología empleada fue la experimental con un diseño pre experimenta1 con un solo grupo de control a quien se les aplicó un pre test y post test, (preprueba y postprueba) los mismos que contribuyen los sujetos de la muestra están constituidos por 15 niños( as) de de 4 años de edad y 17 niños( as) de 5 años de edad de la Institución Educativa en mención. Los resultados más importantes del proceso de investigación es que al constatar los datos se pudo confirmar la hipótesis, por que se logró mejorar significativamente la psicomotricidad de los niños y niñas a través de la aplicación de las actividades lúdicas. Las principales conclusiones a las que se ha llegado son: Mediante la aplicación permanente de las actividades lúdicas se mejora la psicomotricidad de los niños y niñas, Mediante la aplicación de las actividades lúdicas logramos identificar el nivel de su psicomotricidad de los niños y niñas. Mediante la aplicación de las actividades lúdicas logramos mejorar los elementos de la psicomotricidad: Esquema corporal, lateralidad, percepción sensoriomotriz, tiempo y ritmo espacio. Las actividades diseñadas cumplen con las expectativas y objetivos de la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).