Geotecnia aplicada al diseño de escombreras en labores mineras del grupo AMAPA S.R.L - Pachaconas, Antabamba

Descripción del Articulo

En los últimos 6 años el alza del precio de los metales en el mercado de los metales ha intensificado su producción en el Perú y esencialmente en regiones potencialmente mineras como: Apurímac. Arequipa, Cajamarca, Madre de Dios, Puno e Ica. En Apurímac existen yacimientos de gran importancia para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranibar Aguilar, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/662
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotecnia aplicada
Labores mineras
Producción minera
INSTEC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En los últimos 6 años el alza del precio de los metales en el mercado de los metales ha intensificado su producción en el Perú y esencialmente en regiones potencialmente mineras como: Apurímac. Arequipa, Cajamarca, Madre de Dios, Puno e Ica. En Apurímac existen yacimientos de gran importancia para la gran minería, mediana minería, pequeña minería y minería artesanal, como lo es en el distrito dc Pachaconas, provincia de Antabamba, donde se encuentra un yacimiento aurífero de alta ley, lo que ha incentivado la producción minera a pequeña escala generando ingresos económicos importantes y mejorara la calidad de vida de las familias del distrito, el desarrollo de la minería artesanal ha traído consigo el mal uso de los procedimientos mineros cuidados ambientales de acuerdo a ley. En este sentido, el objetivo general del trabajo de investigación es el diseño de una escombrera mediante la aplicación de conocimientos y criterios geotécnicos modernos, para que servirá de modelo para las demás labores minera del grupo AMAPA S.R.L. - Pachaconas. Para el efecto se procedió la identificación del terreno y su posterior elección del diseño. Luego se realizó la toma de muestras del terreno y del estéril de mina mediante calicatas, estas muestras fueron enviados a laboratorio donde se hicieron ensayos geotécnicos. Con los datos del reporte de laboratorio procedió a la caracterización geotécnica del terreno y del estéril para determinar el tipo y calidad de escombrera según el INSTEC. Para consolidar el diseño de la escombrera se hiso modelamientos de estabilidad tanto del terreno y de la escombrera, obteniendo los factores de seguridad. A partir de los resultados se presentó el diseño de la escombrera para las labores mineras del grupo AMAPA S.R.L. Según el análisis de estabilidad, el resultado resulto ser favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).