GENERACIÓN DE ESPACIOS ECONÓMICOS VITALES Y DESARROLLO SOCIAL MEDIANTE LA EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA DE GESTION COMUNAL SONDORF
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre la propuesta de generar nuevos espacios económicos vitales y desarrollo social mediante la explotación de la cantera en la comunidad campesina de Sondorf, como actividad económica complementaria a la agricultura y la ganadería que son sus principales fuentes de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/772 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios económicos vitales Desarrollo social Comunidad campesina Pobreza Indicé de desarrollo humano (IDH) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNMB_eaac03b10696740c7ba8264ec159a736 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/772 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
GENERACIÓN DE ESPACIOS ECONÓMICOS VITALES Y DESARROLLO SOCIAL MEDIANTE LA EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA DE GESTION COMUNAL SONDORF |
title |
GENERACIÓN DE ESPACIOS ECONÓMICOS VITALES Y DESARROLLO SOCIAL MEDIANTE LA EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA DE GESTION COMUNAL SONDORF |
spellingShingle |
GENERACIÓN DE ESPACIOS ECONÓMICOS VITALES Y DESARROLLO SOCIAL MEDIANTE LA EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA DE GESTION COMUNAL SONDORF Escobedo Silva, Feliciano Espacios económicos vitales Desarrollo social Comunidad campesina Pobreza Indicé de desarrollo humano (IDH) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
GENERACIÓN DE ESPACIOS ECONÓMICOS VITALES Y DESARROLLO SOCIAL MEDIANTE LA EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA DE GESTION COMUNAL SONDORF |
title_full |
GENERACIÓN DE ESPACIOS ECONÓMICOS VITALES Y DESARROLLO SOCIAL MEDIANTE LA EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA DE GESTION COMUNAL SONDORF |
title_fullStr |
GENERACIÓN DE ESPACIOS ECONÓMICOS VITALES Y DESARROLLO SOCIAL MEDIANTE LA EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA DE GESTION COMUNAL SONDORF |
title_full_unstemmed |
GENERACIÓN DE ESPACIOS ECONÓMICOS VITALES Y DESARROLLO SOCIAL MEDIANTE LA EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA DE GESTION COMUNAL SONDORF |
title_sort |
GENERACIÓN DE ESPACIOS ECONÓMICOS VITALES Y DESARROLLO SOCIAL MEDIANTE LA EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA DE GESTION COMUNAL SONDORF |
author |
Escobedo Silva, Feliciano |
author_facet |
Escobedo Silva, Feliciano Escobedo Miranda, Vladimir Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Escobedo Miranda, Vladimir Claudio |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobedo Silva, Feliciano Escobedo Miranda, Vladimir Claudio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Espacios económicos vitales Desarrollo social Comunidad campesina Pobreza Indicé de desarrollo humano (IDH) |
topic |
Espacios económicos vitales Desarrollo social Comunidad campesina Pobreza Indicé de desarrollo humano (IDH) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La presente investigación trata sobre la propuesta de generar nuevos espacios económicos vitales y desarrollo social mediante la explotación de la cantera en la comunidad campesina de Sondorf, como actividad económica complementaria a la agricultura y la ganadería que son sus principales fuentes de ingresos económicos, actividades, que no permiten su desarrollo sostenible debido al régimen de tenencia de tierra basado en el minifundio (Parcelas comunales muy pequeñas),producción enfocada al auto consumo ,tecnología ineficiente y obsoleta, falta de sistemas de riego tecnificados, inexistencia de articulación a los mercados nacionales e internacionales y la falta de apoyo crediticio estatal. Para evaluar la variable independiente se ha visto las posibilidades de la explotación de recursos mineros no metálicos de gestión comunal, su inserción en el mercado de agregados de la ciudad del Cusco. Para la variable dependiente se ha analizado la información estadística de Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) y proyectado hacia un horizonte de 03 años en las cuales se ha interpolado el incremento de los Índices de desarrollo Humano (IDH), con lo que se demuestra que la explotación comunal de los agregados mejorará los niveles socioeconómicos de la comunidad. Ambas variables analizadas fueron correlacionadas mediante la comparación de grupos de muestras mediante software estadístico Statgraphics y verificadas en SPSS, dando como resultado que si existe correlación entre las dos variables, en caso de aplicarse el proyecto. Es urgente iniciar proyectos productivos comunales sostenibles que generen Desarrollo Social en las comunidades campesinas del Perú como un medio de respuesta al avance del Neoliberalismo y libre mercado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-03T17:25:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-03T17:25:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/772 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/772 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional-UNAMBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/772/4/PI_0001.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/772/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/772/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/772/1/PI_0001.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
359e44c84803d058af0b94c0997c81a6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 da3654ba11642cda39be2b66af335aae fcb0635a2f6c6b267d92a0d30e80374c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1814271630073921536 |
spelling |
Escobedo Silva, FelicianoEscobedo Miranda, Vladimir Claudio2019-09-03T17:25:35Z2019-09-03T17:25:35Z2019-09-03APAhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/772La presente investigación trata sobre la propuesta de generar nuevos espacios económicos vitales y desarrollo social mediante la explotación de la cantera en la comunidad campesina de Sondorf, como actividad económica complementaria a la agricultura y la ganadería que son sus principales fuentes de ingresos económicos, actividades, que no permiten su desarrollo sostenible debido al régimen de tenencia de tierra basado en el minifundio (Parcelas comunales muy pequeñas),producción enfocada al auto consumo ,tecnología ineficiente y obsoleta, falta de sistemas de riego tecnificados, inexistencia de articulación a los mercados nacionales e internacionales y la falta de apoyo crediticio estatal. Para evaluar la variable independiente se ha visto las posibilidades de la explotación de recursos mineros no metálicos de gestión comunal, su inserción en el mercado de agregados de la ciudad del Cusco. Para la variable dependiente se ha analizado la información estadística de Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) y proyectado hacia un horizonte de 03 años en las cuales se ha interpolado el incremento de los Índices de desarrollo Humano (IDH), con lo que se demuestra que la explotación comunal de los agregados mejorará los niveles socioeconómicos de la comunidad. Ambas variables analizadas fueron correlacionadas mediante la comparación de grupos de muestras mediante software estadístico Statgraphics y verificadas en SPSS, dando como resultado que si existe correlación entre las dos variables, en caso de aplicarse el proyecto. Es urgente iniciar proyectos productivos comunales sostenibles que generen Desarrollo Social en las comunidades campesinas del Perú como un medio de respuesta al avance del Neoliberalismo y libre mercado.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2019-09-03T17:25:35Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1379 bytes, checksum: da3654ba11642cda39be2b66af335aae (MD5) PI_0001.pdf: 8570579 bytes, checksum: fcb0635a2f6c6b267d92a0d30e80374c (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-03T17:25:35Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1379 bytes, checksum: da3654ba11642cda39be2b66af335aae (MD5) PI_0001.pdf: 8570579 bytes, checksum: fcb0635a2f6c6b267d92a0d30e80374c (MD5) Previous issue date: 2019-09-03application/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Repositorio Institucional-UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAEspacios económicos vitalesDesarrollo socialComunidad campesinaPobrezaIndicé de desarrollo humano (IDH)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01GENERACIÓN DE ESPACIOS ECONÓMICOS VITALES Y DESARROLLO SOCIAL MEDIANTE LA EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA DE GESTION COMUNAL SONDORFinfo:eu-repo/semantics/reportTEXTPI_0001.pdf.txtPI_0001.pdf.txtExtracted texttext/plain186169http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/772/4/PI_0001.pdf.txt359e44c84803d058af0b94c0997c81a6MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/772/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/772/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52ORIGINALPI_0001.pdfPI_0001.pdfTexto Completoapplication/pdf8570579http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/772/1/PI_0001.pdffcb0635a2f6c6b267d92a0d30e80374cMD51UNAMBA/772oai:172.16.0.151:UNAMBA/7722024-10-21 10:22:01.425DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).