El uso de la tecnología de bordado computarizado en la confección de prendas de vestir, Abancay 2010

Descripción del Articulo

El bordado a partir del siglo XIX se extendió por todo el mundo y su uso alcanzó a todas las clases sociales, el desarrollo del comercio mundial ha logrado que el arte del bordado florezca en distintos estilos y actividades. En la actualidad en el tiempo moderno, en que vivimos con la aplicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lezano Saldivar, José Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/425
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bordado computarizado
Confección de prendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMB_e3618d4b2b807de2c5e20b8f8b3edb8f
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/425
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Solórzano Gutiérrez, SilberthLezano Saldivar, José Gabriel2016-10-24T15:09:07Z2016-10-24T15:09:07Z2016-10-24TAEM-L/2011T_0035http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/425El bordado a partir del siglo XIX se extendió por todo el mundo y su uso alcanzó a todas las clases sociales, el desarrollo del comercio mundial ha logrado que el arte del bordado florezca en distintos estilos y actividades. En la actualidad en el tiempo moderno, en que vivimos con la aplicación de la ciencia y tecnología, el bordado se extendió hacia la industria. En la ciudad de Abancay también se viene utilizando la tecnología de bordado computarizado lo cual genera una fuente de ingreso para quienes desarrollan esta actividad, sin embargo el uso de la tecnología de bordado computarizado no está siendo tomado en consideración como un punto de importancia para hacer a estas organizaciones competitivas. En el desarrollo de la presente investigación el tipo de investigación es básica, a nivel descriptivo con la utilización de una sola variable (univariable ), el objetivo de la investigación se enfoca a describir el uso de la tecnología de bordado computarizado en las MYPES en la ciudad de Abancay. Según los resultados obtenidos por la presente investigación se ve un grado de conocimiento muy alto de las personas que vienen desarrollando esta actividad lo cual da como resultado un nivel muy alto de adaptación hacia actualizaciones, cambios e innovaciones de la T.B.C. por otro lado también podemos observar que los XI conocimientos obtenidos por el personal de la organización son en su mayoría conocimientos prácticos que en un gran porcentaje fue adquirido por la enseñanza de los propios compañeros de trabajo de la organización. Después de hacer el análisis de los resultados podemos llegar a la conclusión que el uso de la tecnología de bordado computarizado está siendo utilizada de una manera adecuada pero no se debe de restar importancia por lo que debemos de estar a la vanguardia de los nuevos cambios y oportunidades que brinde esta tecnologíaMade available in DSpace on 2016-10-24T15:09:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0035.pdf: 2415770 bytes, checksum: 13a1a58bbbaad8e202f8de3ed79c6fb8 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBABordado computarizadoConfección de prendashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El uso de la tecnología de bordado computarizado en la confección de prendas de vestir, Abancay 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de EmpresasAdministración de EmpresasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de AdministraciónTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-4083-109823979048https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413029Sotomayor Chahuaylla, José AbdónMarín Castillo, ClementeGuzmán Falcón, Marcial40221099TEXTT_0035.pdf.txtT_0035.pdf.txtExtracted texttext/plain107153http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/425/2/T_0035.pdf.txt24d8f94f77cef35b09e9282a0cb05093MD52ORIGINALT_0035.pdfapplication/pdf2415770http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/425/1/T_0035.pdf13a1a58bbbaad8e202f8de3ed79c6fb8MD51UNAMBA/425oai:172.16.0.151:UNAMBA/4252024-10-22 19:54:17.579DSpaceathos2777@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El uso de la tecnología de bordado computarizado en la confección de prendas de vestir, Abancay 2010
title El uso de la tecnología de bordado computarizado en la confección de prendas de vestir, Abancay 2010
spellingShingle El uso de la tecnología de bordado computarizado en la confección de prendas de vestir, Abancay 2010
Lezano Saldivar, José Gabriel
Bordado computarizado
Confección de prendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El uso de la tecnología de bordado computarizado en la confección de prendas de vestir, Abancay 2010
title_full El uso de la tecnología de bordado computarizado en la confección de prendas de vestir, Abancay 2010
title_fullStr El uso de la tecnología de bordado computarizado en la confección de prendas de vestir, Abancay 2010
title_full_unstemmed El uso de la tecnología de bordado computarizado en la confección de prendas de vestir, Abancay 2010
title_sort El uso de la tecnología de bordado computarizado en la confección de prendas de vestir, Abancay 2010
author Lezano Saldivar, José Gabriel
author_facet Lezano Saldivar, José Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solórzano Gutiérrez, Silberth
dc.contributor.author.fl_str_mv Lezano Saldivar, José Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bordado computarizado
Confección de prendas
topic Bordado computarizado
Confección de prendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El bordado a partir del siglo XIX se extendió por todo el mundo y su uso alcanzó a todas las clases sociales, el desarrollo del comercio mundial ha logrado que el arte del bordado florezca en distintos estilos y actividades. En la actualidad en el tiempo moderno, en que vivimos con la aplicación de la ciencia y tecnología, el bordado se extendió hacia la industria. En la ciudad de Abancay también se viene utilizando la tecnología de bordado computarizado lo cual genera una fuente de ingreso para quienes desarrollan esta actividad, sin embargo el uso de la tecnología de bordado computarizado no está siendo tomado en consideración como un punto de importancia para hacer a estas organizaciones competitivas. En el desarrollo de la presente investigación el tipo de investigación es básica, a nivel descriptivo con la utilización de una sola variable (univariable ), el objetivo de la investigación se enfoca a describir el uso de la tecnología de bordado computarizado en las MYPES en la ciudad de Abancay. Según los resultados obtenidos por la presente investigación se ve un grado de conocimiento muy alto de las personas que vienen desarrollando esta actividad lo cual da como resultado un nivel muy alto de adaptación hacia actualizaciones, cambios e innovaciones de la T.B.C. por otro lado también podemos observar que los XI conocimientos obtenidos por el personal de la organización son en su mayoría conocimientos prácticos que en un gran porcentaje fue adquirido por la enseñanza de los propios compañeros de trabajo de la organización. Después de hacer el análisis de los resultados podemos llegar a la conclusión que el uso de la tecnología de bordado computarizado está siendo utilizada de una manera adecuada pero no se debe de restar importancia por lo que debemos de estar a la vanguardia de los nuevos cambios y oportunidades que brinde esta tecnología
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TAEM-L/2011
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0035
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/425
identifier_str_mv TAEM-L/2011
T_0035
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/425
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/425/2/T_0035.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/425/1/T_0035.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 24d8f94f77cef35b09e9282a0cb05093
13a1a58bbbaad8e202f8de3ed79c6fb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814905780554432512
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).