Evaluación del crecimiento y producción del hongos ostra (pleurotus ostreatus) en tres diferentes residuos agroindustriales de la provincia de Abancay

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar el crecimiento y producción del hongo ostra (Pleurotus ostreatus) en tres residuos agroindustriales: bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum), cáscara de papa (Solanum tuberosum) y aserrín común; provenientes del Provincia de Abancay; para lo cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancco Fuentes, Merly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/299
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pewrotus ostreatus
Bagazo de caña
Cáscara de papa
Aserrín común
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UNMB_e26fe944df18ef63432010a6475fa341
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/299
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Sarmiento Casavilca, Víctor HugoAncco Fuentes, Merly2016-10-24T15:08:22Z2016-10-24T15:08:22Z2016-10-24TIAG-A/2012T_0013http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/299El objetivo de esta investigación fue evaluar el crecimiento y producción del hongo ostra (Pleurotus ostreatus) en tres residuos agroindustriales: bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum), cáscara de papa (Solanum tuberosum) y aserrín común; provenientes del Provincia de Abancay; para lo cual se utilizó una investigación científica de carácter descriptivo y experimental comparativo; un diseño experimental basado en lacombinación factorial de tres sustratos y un micelio (3xl) con cuatro repeticiones. Los sustratos evaluados fueron empacados en bolsas de 1 kg. de sustrato, en una composición de 78 % de residuo agroindustrial, 20 % de salvado de trigo, 1 % de azúcar y 1 % cal, los que fueron esterilizados y luego inoculados con 30 g. de semillas de Pleurotus ostreatu.s, estos fueron llevados al área de incubación a una temperatura de 24 oc con un humedad de 80 % y sin iluminación por un tiempo promedio de 23 días, luego el área fue acondicionado para la etapa de fructificación a una temperaturas de 18 °C, con una humedad de 90 % y con iluminación por un tiempo promedio de 24 días. En este proceso se evaluó el tiempo de corrida del micelio, diámetro de los carpóforos, número de hongos producidos por bolsa, peso fresco, rendimiento y la eficiencia biológica en cada uno de los sustratos trabajados. Donde el mejor sustrato para el hongo Pleurotus ostreatus fue el aserrín común, con una eficiencia biológica del 79,65 %, un tiempo de corrida de micelio de 20,5 días y un tiempo de producción de 42 días en las tres cosechas, con un peso promedio de 796,475 g. y un rendimiento de 6,625 kg. por m2 de sustrato; seguido del sustrato de bagazo de caña de azúcar con una eficiencia biológica de 35,175 %, un tiempo de corrida de micelio de 28,25 días y un tiempo de producción de 52 días en las tres cosechas, con un peso promedio de 381,55g y un rendimiento de 3,2 kg por m2 de sustrato; por último en la cascara de papa no se obtuvo resultados. Se concluye que Pleurotus ostreatus al ser propago en aserrín común, bagazo de caña y cáscara de papa; solo logro desarrollarse en aserrín común y bagazo de caña de azúcar en un tiempo de 42 y 52 días respectivamente hasta realizar las tres cosechas; considerándose así al aserrín un sustrato adecuado y eficiente para el cultivo de este hongoMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0013.pdf: 4526596 bytes, checksum: 243821e87aa6b17b495a24f43aa2037e (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAPewrotus ostreatusBagazo de cañaCáscara de papaAserrín comúnhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Evaluación del crecimiento y producción del hongos ostra (pleurotus ostreatus) en tres diferentes residuos agroindustriales de la provincia de Abancayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialIngeniería Agroindustrial, presencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0003-3337-376228317046https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811108Oros Huayhua, Trifón Mendoza Caceres, Jorge Beltrán Mujica Paredes, Abel Jesús Enrique43201681TEXTT_0013.pdf.txtT_0013.pdf.txtExtracted texttext/plain177765http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/299/2/T_0013.pdf.txtd675696f44c7ddc1cafa558efa6ae086MD52ORIGINALT_0013.pdfapplication/pdf4526596http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/299/1/T_0013.pdf243821e87aa6b17b495a24f43aa2037eMD51UNAMBA/299oai:172.16.0.151:UNAMBA/2992024-10-10 12:28:40.125DSpaceathos2777@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del crecimiento y producción del hongos ostra (pleurotus ostreatus) en tres diferentes residuos agroindustriales de la provincia de Abancay
title Evaluación del crecimiento y producción del hongos ostra (pleurotus ostreatus) en tres diferentes residuos agroindustriales de la provincia de Abancay
spellingShingle Evaluación del crecimiento y producción del hongos ostra (pleurotus ostreatus) en tres diferentes residuos agroindustriales de la provincia de Abancay
Ancco Fuentes, Merly
Pewrotus ostreatus
Bagazo de caña
Cáscara de papa
Aserrín común
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Evaluación del crecimiento y producción del hongos ostra (pleurotus ostreatus) en tres diferentes residuos agroindustriales de la provincia de Abancay
title_full Evaluación del crecimiento y producción del hongos ostra (pleurotus ostreatus) en tres diferentes residuos agroindustriales de la provincia de Abancay
title_fullStr Evaluación del crecimiento y producción del hongos ostra (pleurotus ostreatus) en tres diferentes residuos agroindustriales de la provincia de Abancay
title_full_unstemmed Evaluación del crecimiento y producción del hongos ostra (pleurotus ostreatus) en tres diferentes residuos agroindustriales de la provincia de Abancay
title_sort Evaluación del crecimiento y producción del hongos ostra (pleurotus ostreatus) en tres diferentes residuos agroindustriales de la provincia de Abancay
author Ancco Fuentes, Merly
author_facet Ancco Fuentes, Merly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sarmiento Casavilca, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ancco Fuentes, Merly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pewrotus ostreatus
Bagazo de caña
Cáscara de papa
Aserrín común
topic Pewrotus ostreatus
Bagazo de caña
Cáscara de papa
Aserrín común
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description El objetivo de esta investigación fue evaluar el crecimiento y producción del hongo ostra (Pleurotus ostreatus) en tres residuos agroindustriales: bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum), cáscara de papa (Solanum tuberosum) y aserrín común; provenientes del Provincia de Abancay; para lo cual se utilizó una investigación científica de carácter descriptivo y experimental comparativo; un diseño experimental basado en lacombinación factorial de tres sustratos y un micelio (3xl) con cuatro repeticiones. Los sustratos evaluados fueron empacados en bolsas de 1 kg. de sustrato, en una composición de 78 % de residuo agroindustrial, 20 % de salvado de trigo, 1 % de azúcar y 1 % cal, los que fueron esterilizados y luego inoculados con 30 g. de semillas de Pleurotus ostreatu.s, estos fueron llevados al área de incubación a una temperatura de 24 oc con un humedad de 80 % y sin iluminación por un tiempo promedio de 23 días, luego el área fue acondicionado para la etapa de fructificación a una temperaturas de 18 °C, con una humedad de 90 % y con iluminación por un tiempo promedio de 24 días. En este proceso se evaluó el tiempo de corrida del micelio, diámetro de los carpóforos, número de hongos producidos por bolsa, peso fresco, rendimiento y la eficiencia biológica en cada uno de los sustratos trabajados. Donde el mejor sustrato para el hongo Pleurotus ostreatus fue el aserrín común, con una eficiencia biológica del 79,65 %, un tiempo de corrida de micelio de 20,5 días y un tiempo de producción de 42 días en las tres cosechas, con un peso promedio de 796,475 g. y un rendimiento de 6,625 kg. por m2 de sustrato; seguido del sustrato de bagazo de caña de azúcar con una eficiencia biológica de 35,175 %, un tiempo de corrida de micelio de 28,25 días y un tiempo de producción de 52 días en las tres cosechas, con un peso promedio de 381,55g y un rendimiento de 3,2 kg por m2 de sustrato; por último en la cascara de papa no se obtuvo resultados. Se concluye que Pleurotus ostreatus al ser propago en aserrín común, bagazo de caña y cáscara de papa; solo logro desarrollarse en aserrín común y bagazo de caña de azúcar en un tiempo de 42 y 52 días respectivamente hasta realizar las tres cosechas; considerándose así al aserrín un sustrato adecuado y eficiente para el cultivo de este hongo
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TIAG-A/2012
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/299
identifier_str_mv TIAG-A/2012
T_0013
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/299
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/299/2/T_0013.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/299/1/T_0013.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d675696f44c7ddc1cafa558efa6ae086
243821e87aa6b17b495a24f43aa2037e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1813003244471844864
score 13.873201
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).