Evaluación del crecimiento y producción del hongos ostra (pleurotus ostreatus) en tres diferentes residuos agroindustriales de la provincia de Abancay

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar el crecimiento y producción del hongo ostra (Pleurotus ostreatus) en tres residuos agroindustriales: bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum), cáscara de papa (Solanum tuberosum) y aserrín común; provenientes del Provincia de Abancay; para lo cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancco Fuentes, Merly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/299
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pewrotus ostreatus
Bagazo de caña
Cáscara de papa
Aserrín común
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar el crecimiento y producción del hongo ostra (Pleurotus ostreatus) en tres residuos agroindustriales: bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum), cáscara de papa (Solanum tuberosum) y aserrín común; provenientes del Provincia de Abancay; para lo cual se utilizó una investigación científica de carácter descriptivo y experimental comparativo; un diseño experimental basado en lacombinación factorial de tres sustratos y un micelio (3xl) con cuatro repeticiones. Los sustratos evaluados fueron empacados en bolsas de 1 kg. de sustrato, en una composición de 78 % de residuo agroindustrial, 20 % de salvado de trigo, 1 % de azúcar y 1 % cal, los que fueron esterilizados y luego inoculados con 30 g. de semillas de Pleurotus ostreatu.s, estos fueron llevados al área de incubación a una temperatura de 24 oc con un humedad de 80 % y sin iluminación por un tiempo promedio de 23 días, luego el área fue acondicionado para la etapa de fructificación a una temperaturas de 18 °C, con una humedad de 90 % y con iluminación por un tiempo promedio de 24 días. En este proceso se evaluó el tiempo de corrida del micelio, diámetro de los carpóforos, número de hongos producidos por bolsa, peso fresco, rendimiento y la eficiencia biológica en cada uno de los sustratos trabajados. Donde el mejor sustrato para el hongo Pleurotus ostreatus fue el aserrín común, con una eficiencia biológica del 79,65 %, un tiempo de corrida de micelio de 20,5 días y un tiempo de producción de 42 días en las tres cosechas, con un peso promedio de 796,475 g. y un rendimiento de 6,625 kg. por m2 de sustrato; seguido del sustrato de bagazo de caña de azúcar con una eficiencia biológica de 35,175 %, un tiempo de corrida de micelio de 28,25 días y un tiempo de producción de 52 días en las tres cosechas, con un peso promedio de 381,55g y un rendimiento de 3,2 kg por m2 de sustrato; por último en la cascara de papa no se obtuvo resultados. Se concluye que Pleurotus ostreatus al ser propago en aserrín común, bagazo de caña y cáscara de papa; solo logro desarrollarse en aserrín común y bagazo de caña de azúcar en un tiempo de 42 y 52 días respectivamente hasta realizar las tres cosechas; considerándose así al aserrín un sustrato adecuado y eficiente para el cultivo de este hongo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).