Prevalencia y factores asociados a la mastitis subclínica bovina en el sector de Kerapata y anexos, Abancay-Apurímac 2012
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el sector de Kerapata y anexos, en el distrito de Tamburco, en la provincia de Abancay, en la región de Apurímac. Siendo los objetivos: Determinar la prevalencia de mastitis subclínica y los Factores asociados a la presencia de esta enfermedad. Para ello, se utilizaron 209 b...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/410 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/410 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mastitis Subclinica bovina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | El estudio se realizó en el sector de Kerapata y anexos, en el distrito de Tamburco, en la provincia de Abancay, en la región de Apurímac. Siendo los objetivos: Determinar la prevalencia de mastitis subclínica y los Factores asociados a la presencia de esta enfermedad. Para ello, se utilizaron 209 bovinos hembras en producción, de los cuales se tomaron muestras de leche de 828 cuartos mamarios funcionales. La prevalencia se determinó mediante la prueba de California Mastitis Test (CMT) y los factores de riesgo mediante la regresión logística multivariada. Se obtuvo una prevalencia para mastitis subclínica de 72,25% para resultados positivos considerados a partir de Trazas (T) hasta grado 3 (+++); y una prevalencia de 65,55% para resultados positivos considerados sólo a partir de grado 1 ( +) hasta grado 3 ( +++ ), siendo en ambos casos la prevalencia superior al 50% del total de animales muestreados. La prevalencia de mastitis subclínica por cuartos para resultados positivos considerados a partir de Trazas (T) hasta grado 3 (+++)fue de 48,67% y para resultados positivos considerados sólo a partir de grado 1 (+)hasta grado 3 (+++),fue de 42,27%, existió una mayor reacción de intensidad determinado por los indicadores de grado 1 ( +) y grado 2 (++) con porcentajes de 15,46% y 14,61% respectivamente. Referente a los factores de riesgo; la Raza Holstein [ exp(p) = OR = 2, 117] y ausencia de Higiene de manos antes del ordeño [ exp(p) = OR = 2,096], tienen un mayor riesgo al presentar la mastitis subclínica alrededor de 2 veces más posibilidad de desarrollarse cuando estos factores están presentes, el factor edad de 3 a 4 años [ exp(p) = OR = 0,396], representa un factor de protección contra la mastitis subclínica, debido a que su OR es menor a l |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).