Gestión organizacional en la sostenibilidad económica de los productores de anís del distrito de Curahuasi-2010

Descripción del Articulo

La gestión organizacional en la sostenibilidad económica es uno de los temas más resaltantes e importantes en estos tiempos, ya que construye el crecimiento y el desarrollo de las organizaciones, como esta misma se define en términos de una racionalidad de adecuación de medios - fines ya que en ella...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferro Paniagua, Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/426
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad económica
Productores de anís
Productos de exportación
Gestión organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMB_d2fee53ec70e499853c6fc70c1c9fba4
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/426
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión organizacional en la sostenibilidad económica de los productores de anís del distrito de Curahuasi-2010
title Gestión organizacional en la sostenibilidad económica de los productores de anís del distrito de Curahuasi-2010
spellingShingle Gestión organizacional en la sostenibilidad económica de los productores de anís del distrito de Curahuasi-2010
Ferro Paniagua, Yaneth
Sostenibilidad económica
Productores de anís
Productos de exportación
Gestión organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión organizacional en la sostenibilidad económica de los productores de anís del distrito de Curahuasi-2010
title_full Gestión organizacional en la sostenibilidad económica de los productores de anís del distrito de Curahuasi-2010
title_fullStr Gestión organizacional en la sostenibilidad económica de los productores de anís del distrito de Curahuasi-2010
title_full_unstemmed Gestión organizacional en la sostenibilidad económica de los productores de anís del distrito de Curahuasi-2010
title_sort Gestión organizacional en la sostenibilidad económica de los productores de anís del distrito de Curahuasi-2010
author Ferro Paniagua, Yaneth
author_facet Ferro Paniagua, Yaneth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Ibáñez, Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ferro Paniagua, Yaneth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sostenibilidad económica
Productores de anís
Productos de exportación
Gestión organizacional
topic Sostenibilidad económica
Productores de anís
Productos de exportación
Gestión organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La gestión organizacional en la sostenibilidad económica es uno de los temas más resaltantes e importantes en estos tiempos, ya que construye el crecimiento y el desarrollo de las organizaciones, como esta misma se define en términos de una racionalidad de adecuación de medios - fines ya que en ellas hay una división de trabajo de forma consistente con mejores resultados posibles. Como también queda dividido los poderes facilitando la coordinación y el control del cumplimiento de las metas y/o objetivos, quedando canalizada la comunicación en la organización para la mejor coordinación de las diferentes áreas de la misma. Por consiguiente, son los mismos procedimientos a seguir para obtener el éxito organizacional en las diferentes cadenas productivas, las organizaciones enfrentan una singular corriente de trasformaciones, consistente en nuevas definiciones organizacionales y notables cambios en prácticas y políticas. Se trata de una dinámica aliada de transformaciones, cuyo origen se asocia a la creciente competitividad que domina la actividad productiva como resultados de las tendencias económicas de los últimos veinte años. Estas transformaciones afectan no solamente al ambiente organizacional y divisional de la Organización, que busca así una repuesta de oferta más viable y sostenible frente a las nuevas situaciones que experimentan sus mercados; sino también se manifiestan en relación a las necesidades de capital humano y al desarrollo de este recurso al interior de la organización. La raíz de todas estas transformaciones se encuentra en el fenómeno de la globalización y la mayor incidencia de los mercados y de la competencia en el proceso de asignación de los recursos productivos. Los años finales del siglo muestran que esta tendencia es independiente de los fenómenos políticos, cuando verdaderas revoluciones han reemplazado los tradicionales regímenes sociales por economías abiertas e integradas al circuito comercial mundial. La producción del anís constituye uno de los principales cultivos del distrito de Curahuasi, Región de Apurímac - Perú, vencontrándose dentro de los principales productos de exportación, con mayor aceptación en los diferentes mercados extranjeros con la demanda creciente. Curahuasi se encuentra en un piso ecológico favorable para la producción del anís en grandes extensiones y abarcar mejores mercados; sin embargo la mayoría de los agricultores se encuentran desintegrados de las organizaciones, trabajado de forma individual generando una desventaja para la economía de escala y desarrollo de las mismas al presentar la falta de preparación de los agricultores para gestionar la articulación comercial de sus productos. En el desarrollo de la presente investigación la metodología aplicada fue el tipo deinvestigación básica, a nivel descriptivo y explicativo con asociación de variables causa y efecto enunciado en el problema, el objetivo y la hipótesis de investigación enfocado a la medición de cómo la inadecuada gestión organizacional influye en gran medida en el bajo nivel de sostenibilidad económica de las asociaciones de productores de anís del distrito de Curahuasi. Para lo cual hemos utilizado el software estadístico SPSS y Excel. Seguidamente, según resultados obtenido cabe resaltar que la utilización adecuada de la gestión organizacional genera la sostenibilidad económica de las organizaciones en el tiempo, generando mayor expectativa en la producción como en la comercialización de la 2da campaña del 2010, realizando compraventas anticipadas con distintas empresas exportadoras, tales como SÓNDOR, Unilever y otras,logrando asegurar un buen mercado para a producción obtenida de las diferentes campañas, cosa que anteriormente sólo realizaban la comercialización del producto a través de los intermediarios del sector, siendo los únicos beneficiados con las utilidades de la producción. Para el 201 O II, se logra obtener una compra venta anticipada con una empresa importante de exportación como es SONDOR, con lo que concluimos que la adecuada gestión organizacional que utilicen las diferentes organizaciones influye en gran medida en el alto nivel de sostenibilidad económica de las asociaciones de productores de anís del distrito de Curahuasi.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TAEM-F/2011
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0036
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/426
identifier_str_mv TAEM-F/2011
T_0036
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/426
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/426/2/T_0036.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/426/1/T_0036.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b3d0c830691bd54a2f823d5756062e82
f9ee075b7282c2dd32045962d1675a75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814905780558626816
spelling López Ibáñez, SilviaFerro Paniagua, Yaneth2016-10-24T15:09:07Z2016-10-24T15:09:07Z2016-10-24TAEM-F/2011T_0036http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/426La gestión organizacional en la sostenibilidad económica es uno de los temas más resaltantes e importantes en estos tiempos, ya que construye el crecimiento y el desarrollo de las organizaciones, como esta misma se define en términos de una racionalidad de adecuación de medios - fines ya que en ellas hay una división de trabajo de forma consistente con mejores resultados posibles. Como también queda dividido los poderes facilitando la coordinación y el control del cumplimiento de las metas y/o objetivos, quedando canalizada la comunicación en la organización para la mejor coordinación de las diferentes áreas de la misma. Por consiguiente, son los mismos procedimientos a seguir para obtener el éxito organizacional en las diferentes cadenas productivas, las organizaciones enfrentan una singular corriente de trasformaciones, consistente en nuevas definiciones organizacionales y notables cambios en prácticas y políticas. Se trata de una dinámica aliada de transformaciones, cuyo origen se asocia a la creciente competitividad que domina la actividad productiva como resultados de las tendencias económicas de los últimos veinte años. Estas transformaciones afectan no solamente al ambiente organizacional y divisional de la Organización, que busca así una repuesta de oferta más viable y sostenible frente a las nuevas situaciones que experimentan sus mercados; sino también se manifiestan en relación a las necesidades de capital humano y al desarrollo de este recurso al interior de la organización. La raíz de todas estas transformaciones se encuentra en el fenómeno de la globalización y la mayor incidencia de los mercados y de la competencia en el proceso de asignación de los recursos productivos. Los años finales del siglo muestran que esta tendencia es independiente de los fenómenos políticos, cuando verdaderas revoluciones han reemplazado los tradicionales regímenes sociales por economías abiertas e integradas al circuito comercial mundial. La producción del anís constituye uno de los principales cultivos del distrito de Curahuasi, Región de Apurímac - Perú, vencontrándose dentro de los principales productos de exportación, con mayor aceptación en los diferentes mercados extranjeros con la demanda creciente. Curahuasi se encuentra en un piso ecológico favorable para la producción del anís en grandes extensiones y abarcar mejores mercados; sin embargo la mayoría de los agricultores se encuentran desintegrados de las organizaciones, trabajado de forma individual generando una desventaja para la economía de escala y desarrollo de las mismas al presentar la falta de preparación de los agricultores para gestionar la articulación comercial de sus productos. En el desarrollo de la presente investigación la metodología aplicada fue el tipo deinvestigación básica, a nivel descriptivo y explicativo con asociación de variables causa y efecto enunciado en el problema, el objetivo y la hipótesis de investigación enfocado a la medición de cómo la inadecuada gestión organizacional influye en gran medida en el bajo nivel de sostenibilidad económica de las asociaciones de productores de anís del distrito de Curahuasi. Para lo cual hemos utilizado el software estadístico SPSS y Excel. Seguidamente, según resultados obtenido cabe resaltar que la utilización adecuada de la gestión organizacional genera la sostenibilidad económica de las organizaciones en el tiempo, generando mayor expectativa en la producción como en la comercialización de la 2da campaña del 2010, realizando compraventas anticipadas con distintas empresas exportadoras, tales como SÓNDOR, Unilever y otras,logrando asegurar un buen mercado para a producción obtenida de las diferentes campañas, cosa que anteriormente sólo realizaban la comercialización del producto a través de los intermediarios del sector, siendo los únicos beneficiados con las utilidades de la producción. Para el 201 O II, se logra obtener una compra venta anticipada con una empresa importante de exportación como es SONDOR, con lo que concluimos que la adecuada gestión organizacional que utilicen las diferentes organizaciones influye en gran medida en el alto nivel de sostenibilidad económica de las asociaciones de productores de anís del distrito de Curahuasi.Made available in DSpace on 2016-10-24T15:09:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0036.pdf: 2932415 bytes, checksum: f9ee075b7282c2dd32045962d1675a75 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBASostenibilidad económicaProductores de anísProductos de exportaciónGestión organizacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión organizacional en la sostenibilidad económica de los productores de anís del distrito de Curahuasi-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de EmpresasAdministración de EmpresasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de AdministraciónTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-5815-890618161388https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413029Guzmán Falcón, MarcialLuciano Alipio, Rober AníbalOre Leiva, Julián43474307TEXTT_0036.pdf.txtT_0036.pdf.txtExtracted texttext/plain149004http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/426/2/T_0036.pdf.txtb3d0c830691bd54a2f823d5756062e82MD52ORIGINALT_0036.pdfapplication/pdf2932415http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/426/1/T_0036.pdff9ee075b7282c2dd32045962d1675a75MD51UNAMBA/426oai:172.16.0.151:UNAMBA/4262024-10-22 19:57:32.104DSpaceathos2777@gmail.com
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).