Danza de tijeras y su relación con la identidad cultural del distrito de Virundo, provincia Grau - Apurímac 2010
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis titulada: Danza de tijeras y su relación con la identidad cultural del distrito de Virundo, para tal efecto el planteamiento del problema previamente formulado es ¿Cómo contribuye la práctica de la danza de tijeras en el desarrollo de la identidad cultural de los p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/333 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/333 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Papiroflexia Aprendizaje Triangulos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación de tesis titulada: Danza de tijeras y su relación con la identidad cultural del distrito de Virundo, para tal efecto el planteamiento del problema previamente formulado es ¿Cómo contribuye la práctica de la danza de tijeras en el desarrollo de la identidad cultural de los pobladores del distrito de Virundo, provincia Grau - Apurímac 201 O? que tiene como objetivo general "Describir de qué manera favorece la práctica de la danza de tijeras en el desarrollo de la identidad cultural de los danzantes de tijera del distrito de Virundo, provincia Grau - Apurímac 2010", la hipótesis con que se trabajó ha permitido obtener como resultado, que la práctica de la danza de tijeras, a través del ritmo, la expresión corporal, el movimiento, el espacio y el color, fortalece los elementos de la identidad cultural como conocimientos, creencias, valores, símbolos, lenguaje, música, danza, baile y cosmovisión de los danzantes del distritode Virundo, provincia Grau- Apurímac 2010. La metodología utilizada en la presente investigación se enmarca dentro del campo de investigación social por ser de carácter interactivo y en ella intervienen personas dentro de un contexto y tiempo determinados; aplicando el tipo de investigación descriptivo y el diseño de la investigación se considera de acuerdo a sus características dentro del diseño no experimental de tipo descriptivo; a través de la aplicación de los instrumentos tales como encuestas y entrevistas dirigido a los danzantes de tijeras del distrito de Virundo, estas fueron analizados en el programa SPSS 18 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).