Evaluación del efecto de lipasas en el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos) de la comunidad de Iscahuaca, Cotaruse, Apurímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo estudió la efectividad del uso de lipasas en el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos). Se adquirió el vellón de fibra de la comunidad de Iscahuaca, en el laboratorio de biotecnología de la UNAMBA, se procedió a caracterizar la fibra de alpaca mediante el uso del Espectrofotóm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barazorda Romero, Reyner Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1384
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra
Alpaca
Enzima
Lipasas
Lavado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UNMB_cb29b689e6dacdf59088742fc70e720e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/1384
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del efecto de lipasas en el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos) de la comunidad de Iscahuaca, Cotaruse, Apurímac
title Evaluación del efecto de lipasas en el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos) de la comunidad de Iscahuaca, Cotaruse, Apurímac
spellingShingle Evaluación del efecto de lipasas en el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos) de la comunidad de Iscahuaca, Cotaruse, Apurímac
Barazorda Romero, Reyner Dennis
Fibra
Alpaca
Enzima
Lipasas
Lavado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Evaluación del efecto de lipasas en el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos) de la comunidad de Iscahuaca, Cotaruse, Apurímac
title_full Evaluación del efecto de lipasas en el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos) de la comunidad de Iscahuaca, Cotaruse, Apurímac
title_fullStr Evaluación del efecto de lipasas en el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos) de la comunidad de Iscahuaca, Cotaruse, Apurímac
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de lipasas en el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos) de la comunidad de Iscahuaca, Cotaruse, Apurímac
title_sort Evaluación del efecto de lipasas en el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos) de la comunidad de Iscahuaca, Cotaruse, Apurímac
author Barazorda Romero, Reyner Dennis
author_facet Barazorda Romero, Reyner Dennis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sarmiento Casavilca, Victor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Barazorda Romero, Reyner Dennis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fibra
Alpaca
Enzima
Lipasas
Lavado
topic Fibra
Alpaca
Enzima
Lipasas
Lavado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description El presente trabajo estudió la efectividad del uso de lipasas en el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos). Se adquirió el vellón de fibra de la comunidad de Iscahuaca, en el laboratorio de biotecnología de la UNAMBA, se procedió a caracterizar la fibra de alpaca mediante el uso del Espectrofotómetro Infra Rojo FTIR, seguidamente se estableció un procedimiento de lavado manual a temperatura de 35ºC adicionando lipasas, el cual constó de 5 tratamientos: 2 con lipasa comercial (0,5 ml y 1 ml), 2 con lipasa procesada en laboratorio (40 ml de enzima Libre y 40 ml de enzima Biopelícula, ambas en solución) y una sin la adición de lipasa. Finalmente se evaluó la calidad de la fibra en dimensiones como: luminosidad, trabajabilidad y maleabilidad. La lectura mediante el espectrofotómetro indicó que la fibra de alpaca sucia (tanto para la variedad Suri y Huacaya) contenían varios grupos funcionales, pero resaltando los esteres aromáticos, un indicador de la presencia de ácidos grasos. La adición de 0.5 ml de lipasa comercial en el lavado de fibra de alpaca demostró tener mayor efectividad en cuestión de retiro de suciedad (24,22%) para la variedad Huacaya, mientras que la adición de 40 ml de enzima Biopelícula tuvo mejor efecto para la variedad Suri (21,11%). En el tema de calidad fibra de alpaca, se evidenció que la fibra de alpaca Suri lavada con 0.5 ml de lipasa comercial y la fibra de alpaca Huacaya lavada sin la adición de enzima resultaron tener mejor luminosidad. Se obtuvo tener un valor “muy alto” en la trabajabilidad y maleabilidad para la fibra de alpaca Suri, siempre en cuando el proceso de lavado (a temperatura de 35°C) se adicione enzima Libre o Biopelícula (enzimas procesadas en laboratorio), también resulta tener valor “alto” en la trabajabilidad y maleabilidad para fibra de variedad Huacaya (mismas condiciones de lavado) adicionando enzima Libre o Biopelícula, se concluye que la adición de lipasas evidencia tener mejor efecto en comparación de un lavado convencional.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-05T16:45:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-05T16:45:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv ISO 690
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1384
identifier_str_mv ISO 690
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1384
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas De Apurímac
Repositorio institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1384/4/T_1384.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1384/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1384/2/license_rdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1384/1/T_1384.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ab327671ac92c702fd9f4d0ddad5e255
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
df76b173e7954a20718100d078b240a8
10dc2d21184ce9592d8b1fb24e5b4493
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814905784932237312
spelling Sarmiento Casavilca, Victor HugoBarazorda Romero, Reyner Dennis2024-05-05T16:45:10Z2024-05-05T16:45:10Z2024-05-05ISO 690http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1384El presente trabajo estudió la efectividad del uso de lipasas en el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos). Se adquirió el vellón de fibra de la comunidad de Iscahuaca, en el laboratorio de biotecnología de la UNAMBA, se procedió a caracterizar la fibra de alpaca mediante el uso del Espectrofotómetro Infra Rojo FTIR, seguidamente se estableció un procedimiento de lavado manual a temperatura de 35ºC adicionando lipasas, el cual constó de 5 tratamientos: 2 con lipasa comercial (0,5 ml y 1 ml), 2 con lipasa procesada en laboratorio (40 ml de enzima Libre y 40 ml de enzima Biopelícula, ambas en solución) y una sin la adición de lipasa. Finalmente se evaluó la calidad de la fibra en dimensiones como: luminosidad, trabajabilidad y maleabilidad. La lectura mediante el espectrofotómetro indicó que la fibra de alpaca sucia (tanto para la variedad Suri y Huacaya) contenían varios grupos funcionales, pero resaltando los esteres aromáticos, un indicador de la presencia de ácidos grasos. La adición de 0.5 ml de lipasa comercial en el lavado de fibra de alpaca demostró tener mayor efectividad en cuestión de retiro de suciedad (24,22%) para la variedad Huacaya, mientras que la adición de 40 ml de enzima Biopelícula tuvo mejor efecto para la variedad Suri (21,11%). En el tema de calidad fibra de alpaca, se evidenció que la fibra de alpaca Suri lavada con 0.5 ml de lipasa comercial y la fibra de alpaca Huacaya lavada sin la adición de enzima resultaron tener mejor luminosidad. Se obtuvo tener un valor “muy alto” en la trabajabilidad y maleabilidad para la fibra de alpaca Suri, siempre en cuando el proceso de lavado (a temperatura de 35°C) se adicione enzima Libre o Biopelícula (enzimas procesadas en laboratorio), también resulta tener valor “alto” en la trabajabilidad y maleabilidad para fibra de variedad Huacaya (mismas condiciones de lavado) adicionando enzima Libre o Biopelícula, se concluye que la adición de lipasas evidencia tener mejor efecto en comparación de un lavado convencional.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2024-05-05T16:45:10Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1536 bytes, checksum: df76b173e7954a20718100d078b240a8 (MD5) T_1384.pdf: 5315751 bytes, checksum: 10dc2d21184ce9592d8b1fb24e5b4493 (MD5)Made available in DSpace on 2024-05-05T16:45:10Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1536 bytes, checksum: df76b173e7954a20718100d078b240a8 (MD5) T_1384.pdf: 5315751 bytes, checksum: 10dc2d21184ce9592d8b1fb24e5b4493 (MD5) Previous issue date: 2024-05-05TesisJuradosapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Nacional Micaela Bastidas De ApurímacRepositorio institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAFibraAlpacaEnzimaLipasasLavadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Evaluación del efecto de lipasas en el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos) de la comunidad de Iscahuaca, Cotaruse, Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialIngeniero Agroindustrial, PresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-3337-376228317046https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811108Elguera Hilares, AgustínSalcedo Sucasaca, LourdesBravo Apaza, Jaime28317046Ingeniero AgroindustrialTEXTT_1384.pdf.txtT_1384.pdf.txtExtracted texttext/plain190811http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1384/4/T_1384.pdf.txtab327671ac92c702fd9f4d0ddad5e255MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1384/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1384/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52ORIGINALT_1384.pdfT_1384.pdfTexto completoapplication/pdf5315751http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1384/1/T_1384.pdf10dc2d21184ce9592d8b1fb24e5b4493MD51UNAMBA/1384oai:172.16.0.151:UNAMBA/13842024-10-23 16:44:39.622DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).