1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo estudió la efectividad del uso de lipasas en el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos). Se adquirió el vellón de fibra de la comunidad de Iscahuaca, en el laboratorio de biotecnología de la UNAMBA, se procedió a caracterizar la fibra de alpaca mediante el uso del Espectrofotómetro Infra Rojo FTIR, seguidamente se estableció un procedimiento de lavado manual a temperatura de 35ºC adicionando lipasas, el cual constó de 5 tratamientos: 2 con lipasa comercial (0,5 ml y 1 ml), 2 con lipasa procesada en laboratorio (40 ml de enzima Libre y 40 ml de enzima Biopelícula, ambas en solución) y una sin la adición de lipasa. Finalmente se evaluó la calidad de la fibra en dimensiones como: luminosidad, trabajabilidad y maleabilidad. La lectura mediante el espectrofotómetro indicó que la fibra de alpaca sucia (tanto para la variedad Suri y Huacaya) contenían vario...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio nace con el objeto de evaluar el comportamiento mecánico y permeabilidad de la sustitución parcial de fibras PET recicladas para concreto poroso en pavimentos. El tipo de investigación utilizada fue la aplicada de nivel correlacional. El diseño fue el cuasi experimental basándose en tres grupos experimentales y uno de control: Grupo Experimental 1= G1, Grupo Experimental 2 = G2, Grupo Experimental 3 = G3 y Grupo de Control = G4. De acuerdo a los resultados, las resistencias a la compresión a los 28 días que se obtuvieron fueron valores de: 211.02 Kg/cm2, 205.52 Kg/cm2, 185.70 Kg/cm2 y 205.42 Kg/cm2 para los grupos G1, G2, G3 y G4 respectivamente; mientras que para la resistencia a flexión a los 28 días los resultados fueron: 32.60 Kg/cm2, 29.98 Kg/cm2, 25.28 Kg/cm2 y 29.87 Kg/cm2 para los grupos G1, G2, G3 y G4 respectivamente, por ultimo para la permeabilida...