Aplicación web para el control de actividades del programa ISCAL de Electro Sur Este Apurímac, 2017

Descripción del Articulo

La empresa eléctrica Electro Sur Este (ELSE) en el departamento de Apurímac cuenta con un programa denominado índice de satisfacción de calidad de atención al cliente (ISCAL), cuyo propósito es realizar actividades de responsabilidad social hacia sus clientes y población en general y así mejorar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angelino Chancco, Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/890
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ISCAL
SISCAL
Aplicación web
ELSE
Automatización de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:La empresa eléctrica Electro Sur Este (ELSE) en el departamento de Apurímac cuenta con un programa denominado índice de satisfacción de calidad de atención al cliente (ISCAL), cuyo propósito es realizar actividades de responsabilidad social hacia sus clientes y población en general y así mejorar el índice de satisfacción a nivel regional y empresarial. Esta no cuenta con un mecanismo, tal como una aplicación web, que permita sistematizar controlar y organizar la información que emana en las distintas actividades; es por ello que surgió la necesidad de desarrollar una aplicación web para el control de actividades del programa ISCAL de Electro Sur Este Apurímac con el fin de colocar a la disposición de los trabajadores y funcionarios en general información de interés sobre el programa ISCAL. Para la construcción de la mencionada aplicación se empleó la metodología XP propuesta por Kent Beck, así mismo para el desarrollo se utilizó diversas tecnologías como el lenguaje de programación C#, TypeScript, JavaScript, el sistema manejador de base de datos Sql Server y el ambiente de instalación la nube. El proyecto está enmarcado en el tipo de investigación aplicada o tecnológica, de nivel explicativo, de diseño pre experimental, método hipotético deductivo. Se empleó técnicas de recolección de datos la encuesta y la observación y como instrumento el cuestionario y lista de cotejo. Finalmente, se cumplió con los objetivos planteados en la investigación. La aplicación de “SISCAL” en Electro Sur Este Apurímac mejoró en un 70% el control de las actividades del programa ISCAL, tomándose en cuenta que se realizó pruebas con 4036 actividades. Así mismo el presente estudio servirá como apoyo a otros estudios de informática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).