Extracción y caracterización de la goma de semilla de tara (caesalpinia spinosa) provenientes de los distritos de Soraya y Vilcabamba, Apurímac.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad evaluar los parámetros o factores de extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa) utilizando muestras de semilla de dos procedencias, distrito de Soraya (A) y Vilcabamba (B); a su vez la semilla y la goma obtenida al mejor rendimiento mediante la ext...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bastidas Pimentel, Ronald Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/435
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción
Caracterización de la goma de semilla de tara
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UNMB_bf2f3a8bd7a98d0fa34dfaa5216239bf
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/435
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Vilcanqui Pérez, FulgencioBastidas Pimentel, Ronald Manuel2016-10-24T15:09:10Z2016-10-24T15:09:10Z2016-10-24TIAG-B/2013T_0044http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/435La presente investigación tuvo como finalidad evaluar los parámetros o factores de extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa) utilizando muestras de semilla de dos procedencias, distrito de Soraya (A) y Vilcabamba (B); a su vez la semilla y la goma obtenida al mejor rendimiento mediante la extracción, se determino sus características fisicoquímicas, reológicas. En la primera parte de investigación, se han evaluado los factores de extracción; grado de dilucion p/v con tres niveles (1 :40, 1 :60 y 1 :80 p/v), dos niveles de pH (6 y 7), tres niveles de temperatura (75, 80 y 85°C) y dos lugares de procedencia (A y B) teniendo como variable de respuesta el rendimiento de goma de semilla de tara. Los factores de grado de dilución y temperatura tienen influencia altamente, seguido del pH con influencia significativa. Sin embargo, el lugar de procedencia es un factor que no tiene influencia significativa; todos ellos en función del rendimiento de goma de semilla de tara. Del mismo modo se ha encontrado que la mejor interacción de los factores en función al rendimiento es con niveles de: grado de dilución 1/80, pH de 7 y temperatura 85°C. En la segunda parte del trabajo de investigación; de las semillas de tara de ambas procedencias se determinó composición porcentual de los principales componentes y análisis proximal. Asimismo gomas obtenidas al mejor rendimiento de los distritos de Soraya (GA) y goma de distrito de Vilcabamba (GB) se determinó el análisis proximal, capacidad de retención de agua (CRA), capacidad de hinchamiento (CH), viscosidad en función de la variación de concentración (%),temperatura COC) y pH. Además a la goma GA se evaluó y determino el tipo de fluido, el cual resulto ser un fluido de carácter reológico no newtoniano "dilatante"Made available in DSpace on 2016-10-24T15:09:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0044.pdf: 3202426 bytes, checksum: 1fc6110f9509872ad7b9bb9f6bf15665 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAExtracciónCaracterización de la goma de semilla de tarahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Extracción y caracterización de la goma de semilla de tara (caesalpinia spinosa) provenientes de los distritos de Soraya y Vilcabamba, Apurímac.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialIngeniería Agroindustrial, presencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-9163-565501341028https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811108Barreto Carbajal, Juan Silver Chaquilla Quillca, Guadalupe Mendoza Caceres, Jorge Beltrán42743995TEXTT_0044.pdf.txtT_0044.pdf.txtExtracted texttext/plain160313http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/435/2/T_0044.pdf.txt3acfc68e22da0bd3a963d687d44622e4MD52ORIGINALT_0044.pdfapplication/pdf3202426http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/435/1/T_0044.pdf1fc6110f9509872ad7b9bb9f6bf15665MD51UNAMBA/435oai:172.16.0.151:UNAMBA/4352024-10-10 10:06:16.54DSpaceathos2777@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracción y caracterización de la goma de semilla de tara (caesalpinia spinosa) provenientes de los distritos de Soraya y Vilcabamba, Apurímac.
title Extracción y caracterización de la goma de semilla de tara (caesalpinia spinosa) provenientes de los distritos de Soraya y Vilcabamba, Apurímac.
spellingShingle Extracción y caracterización de la goma de semilla de tara (caesalpinia spinosa) provenientes de los distritos de Soraya y Vilcabamba, Apurímac.
Bastidas Pimentel, Ronald Manuel
Extracción
Caracterización de la goma de semilla de tara
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Extracción y caracterización de la goma de semilla de tara (caesalpinia spinosa) provenientes de los distritos de Soraya y Vilcabamba, Apurímac.
title_full Extracción y caracterización de la goma de semilla de tara (caesalpinia spinosa) provenientes de los distritos de Soraya y Vilcabamba, Apurímac.
title_fullStr Extracción y caracterización de la goma de semilla de tara (caesalpinia spinosa) provenientes de los distritos de Soraya y Vilcabamba, Apurímac.
title_full_unstemmed Extracción y caracterización de la goma de semilla de tara (caesalpinia spinosa) provenientes de los distritos de Soraya y Vilcabamba, Apurímac.
title_sort Extracción y caracterización de la goma de semilla de tara (caesalpinia spinosa) provenientes de los distritos de Soraya y Vilcabamba, Apurímac.
author Bastidas Pimentel, Ronald Manuel
author_facet Bastidas Pimentel, Ronald Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilcanqui Pérez, Fulgencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Bastidas Pimentel, Ronald Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extracción
Caracterización de la goma de semilla de tara
topic Extracción
Caracterización de la goma de semilla de tara
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description La presente investigación tuvo como finalidad evaluar los parámetros o factores de extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa) utilizando muestras de semilla de dos procedencias, distrito de Soraya (A) y Vilcabamba (B); a su vez la semilla y la goma obtenida al mejor rendimiento mediante la extracción, se determino sus características fisicoquímicas, reológicas. En la primera parte de investigación, se han evaluado los factores de extracción; grado de dilucion p/v con tres niveles (1 :40, 1 :60 y 1 :80 p/v), dos niveles de pH (6 y 7), tres niveles de temperatura (75, 80 y 85°C) y dos lugares de procedencia (A y B) teniendo como variable de respuesta el rendimiento de goma de semilla de tara. Los factores de grado de dilución y temperatura tienen influencia altamente, seguido del pH con influencia significativa. Sin embargo, el lugar de procedencia es un factor que no tiene influencia significativa; todos ellos en función del rendimiento de goma de semilla de tara. Del mismo modo se ha encontrado que la mejor interacción de los factores en función al rendimiento es con niveles de: grado de dilución 1/80, pH de 7 y temperatura 85°C. En la segunda parte del trabajo de investigación; de las semillas de tara de ambas procedencias se determinó composición porcentual de los principales componentes y análisis proximal. Asimismo gomas obtenidas al mejor rendimiento de los distritos de Soraya (GA) y goma de distrito de Vilcabamba (GB) se determinó el análisis proximal, capacidad de retención de agua (CRA), capacidad de hinchamiento (CH), viscosidad en función de la variación de concentración (%),temperatura COC) y pH. Además a la goma GA se evaluó y determino el tipo de fluido, el cual resulto ser un fluido de carácter reológico no newtoniano "dilatante"
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TIAG-B/2013
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0044
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/435
identifier_str_mv TIAG-B/2013
T_0044
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/435
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/435/2/T_0044.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/435/1/T_0044.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3acfc68e22da0bd3a963d687d44622e4
1fc6110f9509872ad7b9bb9f6bf15665
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1813003246430584832
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).