Análisis epidemiológico de la distomatosis hepática bovina en el camal municipal de Chalhuanca, 2011-2012

Descripción del Articulo

La distomatosis es una enfennedad parasitaria con distribución mundial) causada por la Fasciola hepalica que afecta el hígado y conductos biliares de ovinos, bovinos y otros rumiantes, el miracidio del parasito invade al caracol del género Lymnaea, la infección resulta al ingerir las metacercarias e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Trujillo, Katty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/268
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis epidemiológico
Distomátosis hepatica bovina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMB_b72cb1ebaa301946ad358bbd1573aca0
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/268
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Valderrama Pomé, Aldo AlimMerino Trujillo, Katty2016-10-24T15:08:09Z2016-10-24T15:08:09Z2016-10-24TMVZ-M/2013APAT_0101http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/268La distomatosis es una enfennedad parasitaria con distribución mundial) causada por la Fasciola hepalica que afecta el hígado y conductos biliares de ovinos, bovinos y otros rumiantes, el miracidio del parasito invade al caracol del género Lymnaea, la infección resulta al ingerir las metacercarias enquistadas adheridas a las hojas de los pastos. El objetivo de la investigación consistió en hacer un análisis epidemiológico de la distomatosis hepática bovina en el camal municipal de Chalhuanca los años 2011 y 2012, considerando las variables edad, sexo, época del año y procedencia de los animales. La prevalencia de distomatosis hepática es moderada 24,6% (564 hígados afectados) y la incidencia es 20,9% (p<0,05). Los bovinos dientes de leche son los que presentaron mayor prevalencia durante los años 2011 y 2012 (23,5% y 48%, respectivamente), frente a las demás edades, la mayor incidencia corresponde a los bovinos de boca llena (25%) seguido de bovinos dientes de leche (24,5%) y la menor incidencia los bovinos de 6 dientes (12,2%), sin embargo al análisis estadístico no existe significancia (p<0,05). La distomatosis hepática bovina en hembras se ha incrementado a un nivel moderado (34,97%) en el afio 2012, con una incidencia de 21,5% (p<0,05). Se han incrementado los lugares de procedencia de bovinos con alto nivel de distomatosis hepática, con una incidencia de 66,2% (p<0,05). La distomatosis hepática bovina se ha incrementado durante la época de seca del año 2012, con una prevalencia de 40,4% y una incidencia de 30,9% (p<0,05)Made available in DSpace on 2016-10-24T15:08:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0101.pdf: 1860026 bytes, checksum: ff8f27b1ff7ad7c05a769ad2ba8e5483 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAAnálisis epidemiológicoDistomátosis hepatica bovinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Análisis epidemiológico de la distomatosis hepática bovina en el camal municipal de Chalhuanca, 2011-2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria y ZootecniaPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-8444-341201325301https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841207Bárcena Rodriguez, Liliam RocíoCárdenas Villanueva, Ludwing ÁngelPaucara Ocsa, Valeriano46826054TEXTT_0101.pdf.txtT_0101.pdf.txtExtracted texttext/plain81453http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/268/2/T_0101.pdf.txtd32fa62f102e72b5498ee13a140cac41MD52ORIGINALT_0101.pdfapplication/pdf1860026http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/268/1/T_0101.pdfff8f27b1ff7ad7c05a769ad2ba8e5483MD51UNAMBA/268oai:172.16.0.151:UNAMBA/2682024-10-17 09:19:23.736DSpaceathos2777@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis epidemiológico de la distomatosis hepática bovina en el camal municipal de Chalhuanca, 2011-2012
title Análisis epidemiológico de la distomatosis hepática bovina en el camal municipal de Chalhuanca, 2011-2012
spellingShingle Análisis epidemiológico de la distomatosis hepática bovina en el camal municipal de Chalhuanca, 2011-2012
Merino Trujillo, Katty
Análisis epidemiológico
Distomátosis hepatica bovina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Análisis epidemiológico de la distomatosis hepática bovina en el camal municipal de Chalhuanca, 2011-2012
title_full Análisis epidemiológico de la distomatosis hepática bovina en el camal municipal de Chalhuanca, 2011-2012
title_fullStr Análisis epidemiológico de la distomatosis hepática bovina en el camal municipal de Chalhuanca, 2011-2012
title_full_unstemmed Análisis epidemiológico de la distomatosis hepática bovina en el camal municipal de Chalhuanca, 2011-2012
title_sort Análisis epidemiológico de la distomatosis hepática bovina en el camal municipal de Chalhuanca, 2011-2012
author Merino Trujillo, Katty
author_facet Merino Trujillo, Katty
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valderrama Pomé, Aldo Alim
dc.contributor.author.fl_str_mv Merino Trujillo, Katty
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis epidemiológico
Distomátosis hepatica bovina
topic Análisis epidemiológico
Distomátosis hepatica bovina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description La distomatosis es una enfennedad parasitaria con distribución mundial) causada por la Fasciola hepalica que afecta el hígado y conductos biliares de ovinos, bovinos y otros rumiantes, el miracidio del parasito invade al caracol del género Lymnaea, la infección resulta al ingerir las metacercarias enquistadas adheridas a las hojas de los pastos. El objetivo de la investigación consistió en hacer un análisis epidemiológico de la distomatosis hepática bovina en el camal municipal de Chalhuanca los años 2011 y 2012, considerando las variables edad, sexo, época del año y procedencia de los animales. La prevalencia de distomatosis hepática es moderada 24,6% (564 hígados afectados) y la incidencia es 20,9% (p<0,05). Los bovinos dientes de leche son los que presentaron mayor prevalencia durante los años 2011 y 2012 (23,5% y 48%, respectivamente), frente a las demás edades, la mayor incidencia corresponde a los bovinos de boca llena (25%) seguido de bovinos dientes de leche (24,5%) y la menor incidencia los bovinos de 6 dientes (12,2%), sin embargo al análisis estadístico no existe significancia (p<0,05). La distomatosis hepática bovina en hembras se ha incrementado a un nivel moderado (34,97%) en el afio 2012, con una incidencia de 21,5% (p<0,05). Se han incrementado los lugares de procedencia de bovinos con alto nivel de distomatosis hepática, con una incidencia de 66,2% (p<0,05). La distomatosis hepática bovina se ha incrementado durante la época de seca del año 2012, con una prevalencia de 40,4% y una incidencia de 30,9% (p<0,05)
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TMVZ-M/2013
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0101
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/268
identifier_str_mv TMVZ-M/2013
APA
T_0101
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/268
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/268/2/T_0101.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/268/1/T_0101.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d32fa62f102e72b5498ee13a140cac41
ff8f27b1ff7ad7c05a769ad2ba8e5483
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814271627422072832
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).