Aplicación Web para mejorar el Control de Créditos Comerciales en la empresa Criminal Motors, 2020

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada se realizó con el objetivo de mejorar el control de créditos comerciales en la empresa Criminal Motors, 2020. A partir del problema que existía respecto a la pérdida de información de créditos comerciales, mal cálculo de intereses y mora y la carga de datos ficticios al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Guizado, Rulman Thomás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1199
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito comercial
Aplicativo web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada se realizó con el objetivo de mejorar el control de créditos comerciales en la empresa Criminal Motors, 2020. A partir del problema que existía respecto a la pérdida de información de créditos comerciales, mal cálculo de intereses y mora y la carga de datos ficticios al sistema de ventas al contado. Los créditos comerciales se realizaban de forma manual, haciendo uso de cuadernos donde se registraba la deuda de los clientes. Luego de implementar la aplicación web, se logró mejorar los procesos que causaban problemas en el crédito comercial de la empresa. De esta forma, se pudo tener todo un registro de los créditos comerciales a tiempo real, haciendo que se pueda controlar de mejor manera. Después de la implementación del aplicativo web, se determinó el logro de mejorar el control de los créditos comerciales, así mismo, se logró reducir de un promedio de 2 a 0 pérdidas de información, es decir, se redujo en un 100%, luego, se logró garantizar el cálculo correcto de un promedio 1.6364 a 0 errores de cálculo en intereses y moras, garantizando un 100% el cálculo correcto del crédito comercial y finalmente se logró disminuir la carga de datos de un promedio 2.4545 a 0 datos ficticios del sistema de ventas, disminuyendo el registro de datos ficticios en un 100%. De esta forma se logra demostrar que en la presente investigación se alcanzaron los resultados esperados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).