Aplicación web para mejorar el control de créditos en la Agroveterinaria Santa Ana - Guatemala - 2022

Descripción del Articulo

El estudio desarrollado, se realizó con el objetivo de mejorar el control de créditos en la Agroveterinaria Santa Ana - Guatemala - 2022. Debido al problema que existía respecto a la pérdida de datos de los créditos emitidos por la empresa, hacia sus clientes, ya que su registro era llevado de maner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huamán, Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1342
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de créditos
Aplicación web
Cheque de pago
Registro de ventas
Tiempo de búsqueda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El estudio desarrollado, se realizó con el objetivo de mejorar el control de créditos en la Agroveterinaria Santa Ana - Guatemala - 2022. Debido al problema que existía respecto a la pérdida de datos de los créditos emitidos por la empresa, hacia sus clientes, ya que su registro era llevado de manera manual, existiendo muchas veces inconsistencia en el manejo de sus datos antes de la implementación del aplicativo web. Una vez implementado y puesto en marcha el uso de la aplicación web, se logró mejorar el control de créditos, se pudo reducir la cantidad de errores de pago, también se cerró la brecha de la pérdida de información de un total de 58 a 0, es decir se redujo en un 100%, luego se logró reducir el tiempo de búsqueda de información de créditos de un total de 244 minutos a 26.75 segundos, se redujo la pérdida de cheques de pago de ventas de un total de 32 a 4 y por último se alcanzó a disminuir la pérdida de información del registro de ventas de un total de 76 a 0, es decir en este punto también se redujo en un 100%. De esta manera se logró demostrar que el estudio alcanzó los resultados esperados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).