Exportación Completada — 

Técnicas grafo plásticas para desarrollar la preescritura en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 06 Nuestra Señora del Carmen, Abancay-2023

Descripción del Articulo

Esta investigación, tiene como objetivo demostrar la contribución de las técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la preescritura en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 06 Jardín Nuestra Señora del Carmen, Abancay- 2023. Metodológicamente, se empleó el tipo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Sauñe, Madian Madeleyne, Ustua Oscco, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1390
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preescritura
Grafo plástico
Pinza digital
Coordinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación, tiene como objetivo demostrar la contribución de las técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la preescritura en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 06 Jardín Nuestra Señora del Carmen, Abancay- 2023. Metodológicamente, se empleó el tipo de investigación aplicada y se recurrió al diseño experimental, con un diseño específico cuasi experimental en la cual la población está organizada por 49 niños y la muestra está constituida de 25 niños en el grupo control y 24 niños en el grupo experimental. La técnica utilizada fue la observación y como instrumento se empleó la ficha de observación para evaluar a los niños tanto en el pre test y el post test en ambos grupos. Los resultados demuestran que en el grupo control en el post test la mayoría de los niños aún están en el nivel inicio (48.0%) y en proceso 48.0% faltando desarrollar la preescritura, por su parte en el grupo experimental antes de la aplicación de los talleres de las técnicas grafo plásticas el 66.7% de los niños se encontraban en el nivel inicio y el 33.3% de niños estaban en el nivel proceso; sin embargo, luego de la aplicación de los talleres de las técnicas grafo plásticas, se logró observar que el 25.0% de los niños se presentan estar en el nivel proceso y el 75.0% de los niños lograron ubicarse en el nivel logro esperado evidenciando una mejoría considerable. En conclusión, las técnicas grafo plásticas contribuyen de manera significativa en el desarrollo de la preescritura, en el cual se evidencia el nivel de significancia (bilateral) o valor p=0.0000 (2,4743E-7), constituyéndose menor a 0.05 con un nivel de confianza al 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).