Técnicas Grafo Plásticas en el Desarrollo de la Coordinación Visomotora de los Estudiantes de la Institución Educativa N° 36013 Distrito Acoria-Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado TÉCNICAS GRAFO PLÁSTICAS EN EL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN VISOMOTORA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 36013 DISTRITO ACORIA – HUANCAVELICA”.tuvo como problema de investigación a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la influencia de las técnicas grafo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1458 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas Grafo Plásticas Coordinacion Visomotora |
Sumario: | El presente estudio denominado TÉCNICAS GRAFO PLÁSTICAS EN EL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN VISOMOTORA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 36013 DISTRITO ACORIA – HUANCAVELICA”.tuvo como problema de investigación a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la influencia de las técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la coordinación visomotora de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 36013 del Distrito Acoria –Huancavelica?; el objetivo fue determinar la influencia de las técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la coordinación visomotora de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 36013 del Distrito Acoria –Huancavelica. Los métodos que se emplearon fueron el método científico y los métodos particulares: el método inductivo-deductivo, analítico y método comparativo; la técnica que se utilizó fue: la psicométrica cuyo instrumento fue Test de Bender; la muestra estuvo conformada por 9 estudiantes del primer grado, de ambos sexos, se realizaron 15 sesiones, para mejorar el desarrollo de la coordinación visomotora. Los resultados fueron: en el nivel de madurez visomotora de la muestra de estudio, en el pre test el 100 % se ubicaron en el nivel de retraso (09 alumnos); y en el post test 01 alumno (11.1%) en el nivel de retraso, 02 alumnos (22.2%) acorde a su edad; 06 alumnos (66.7%) por encima de su edad cronológica, la cual observamos una alta diferencia entre las edades maduracionales de la prueba de entrada y salida. La conclusión: las técnicas grafo plásticas influyen en el desarrollo de la coordinación visomotora de los estudiantes del primer grado de educación primaria en la I.E. N° 36013 del Distrito Acoria –Huancavelica 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).