Valoración económica de los terrenos superficiales como factor de inversión minera, en la comunidad de Tiaparo provincia de Aymaraes, Apurímac – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo estima un monto económico del terreno superficial con fines de compensación por uso, teniendo en cuenta el factor de inversión minera en la comunidad Campesina Tiaparo, mediante métodos de valoración ambiental y aplicando procedimiento y técnica del reglamento Nacional de Tasacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1263 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valorización económica Terreno superficial Inversión minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
id |
UNMB_a2667bb7d1d4d3cd4413413ca0c2671a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/1263 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración económica de los terrenos superficiales como factor de inversión minera, en la comunidad de Tiaparo provincia de Aymaraes, Apurímac – 2020 |
title |
Valoración económica de los terrenos superficiales como factor de inversión minera, en la comunidad de Tiaparo provincia de Aymaraes, Apurímac – 2020 |
spellingShingle |
Valoración económica de los terrenos superficiales como factor de inversión minera, en la comunidad de Tiaparo provincia de Aymaraes, Apurímac – 2020 Peña Challque, Saragoza Valorización económica Terreno superficial Inversión minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
title_short |
Valoración económica de los terrenos superficiales como factor de inversión minera, en la comunidad de Tiaparo provincia de Aymaraes, Apurímac – 2020 |
title_full |
Valoración económica de los terrenos superficiales como factor de inversión minera, en la comunidad de Tiaparo provincia de Aymaraes, Apurímac – 2020 |
title_fullStr |
Valoración económica de los terrenos superficiales como factor de inversión minera, en la comunidad de Tiaparo provincia de Aymaraes, Apurímac – 2020 |
title_full_unstemmed |
Valoración económica de los terrenos superficiales como factor de inversión minera, en la comunidad de Tiaparo provincia de Aymaraes, Apurímac – 2020 |
title_sort |
Valoración económica de los terrenos superficiales como factor de inversión minera, en la comunidad de Tiaparo provincia de Aymaraes, Apurímac – 2020 |
author |
Peña Challque, Saragoza |
author_facet |
Peña Challque, Saragoza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huacani Calsin, Walquer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Challque, Saragoza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Valorización económica |
topic |
Valorización económica Terreno superficial Inversión minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Terreno superficial Inversión minera |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
description |
El presente trabajo estima un monto económico del terreno superficial con fines de compensación por uso, teniendo en cuenta el factor de inversión minera en la comunidad Campesina Tiaparo, mediante métodos de valoración ambiental y aplicando procedimiento y técnica del reglamento Nacional de Tasaciones del Perú. Para valorizar el terreno lo primero que se realizo es una clasificación tradicional de los componentes ambientales, una vez clasificado se aplica el método de valores de mercado basados en valores arancelarios vigentes aprobados por el Ministerio de vivienda, Construcción y Saneamiento, y el Método de valoración contingente basado en la construcción de mercados hipotéticos lo cual busca averiguar el valor que asignan las personas a los terrenos a partir de respuesta a preguntas realizadas durante la encuesta dando como resultado a dos valores comerciales, además para obtener el valor comercial del terreno con fines de inversión minera se sigue los procedimientos y técnicas del reglamento Nacional de Tasaciones del Perú. Según la clasificación tradicional, se tienen terrenos agrícolas, de pastoreo, forestal, poblacional, recursos hídricos, exploración minera y área desnuda. El recurso hídrico es el más importante en la comunidad campesina debido a que abastece para consumo y riego al centro poblado Tiaparo, Huayao, Tapairihua y Socco. Para que una inversión sea favorable depende del potencial geológico, el clima de inversión, el nivel de conflicto social y la densidad poblacional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-18T16:23:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-18T16:23:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
ISO 690 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1263 |
identifier_str_mv |
ISO 690 |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1263 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAMBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1263/4/T_072.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1263/5/T_072.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1263/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1263/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9569335b33353f76067c65d12b061e46 96356aec59148e3e4d259e3826963bfc c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1814271633189240832 |
spelling |
Huacani Calsin, WalquerPeña Challque, Saragoza2023-04-18T16:23:30Z2023-04-18T16:23:30Z2023-04-18ISO 690http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1263El presente trabajo estima un monto económico del terreno superficial con fines de compensación por uso, teniendo en cuenta el factor de inversión minera en la comunidad Campesina Tiaparo, mediante métodos de valoración ambiental y aplicando procedimiento y técnica del reglamento Nacional de Tasaciones del Perú. Para valorizar el terreno lo primero que se realizo es una clasificación tradicional de los componentes ambientales, una vez clasificado se aplica el método de valores de mercado basados en valores arancelarios vigentes aprobados por el Ministerio de vivienda, Construcción y Saneamiento, y el Método de valoración contingente basado en la construcción de mercados hipotéticos lo cual busca averiguar el valor que asignan las personas a los terrenos a partir de respuesta a preguntas realizadas durante la encuesta dando como resultado a dos valores comerciales, además para obtener el valor comercial del terreno con fines de inversión minera se sigue los procedimientos y técnicas del reglamento Nacional de Tasaciones del Perú. Según la clasificación tradicional, se tienen terrenos agrícolas, de pastoreo, forestal, poblacional, recursos hídricos, exploración minera y área desnuda. El recurso hídrico es el más importante en la comunidad campesina debido a que abastece para consumo y riego al centro poblado Tiaparo, Huayao, Tapairihua y Socco. Para que una inversión sea favorable depende del potencial geológico, el clima de inversión, el nivel de conflicto social y la densidad poblacional.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2023-04-18T16:23:30Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_072.pdf: 8343456 bytes, checksum: 0026d2f93da617ce607f24f89f3be2e3 (MD5)Made available in DSpace on 2023-04-18T16:23:30Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_072.pdf: 8343456 bytes, checksum: 0026d2f93da617ce607f24f89f3be2e3 (MD5) Previous issue date: 2023-04-18Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAValorización económicaTerreno superficialInversión minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Valoración económica de los terrenos superficiales como factor de inversión minera, en la comunidad de Tiaparo provincia de Aymaraes, Apurímac – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero de MinasIngeniería de MinasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-2084-094X23825778https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724047Carnero Carnero, Leoncio TeofiloPareja Cabrera, Julio CesarLoayza Encalada, Darwin Duhamel45107876Título ProfesionalORIGINALT_072.pdfT_072.pdfapplication/pdf6140650http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1263/4/T_072.pdf9569335b33353f76067c65d12b061e46MD54TEXTT_072.pdf.txtT_072.pdf.txtExtracted texttext/plain228083http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1263/5/T_072.pdf.txt96356aec59148e3e4d259e3826963bfcMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1263/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1263/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52UNAMBA/1263oai:172.16.0.151:UNAMBA/12632024-10-18 11:43:56.938DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7802305 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).