Evaluacion geotecnica del terreno de fundacion para la rehabilitacion y mejoramiento del camino vecinal San Juan de Ihuanco - Roldan, Region Lima.

Descripción del Articulo

La presente investigación está ubicada en el Distrito de Cerro Azul, Provincia de San Vicente de Cañete, Departamento de Lima, el objetivo es determinar las características geológicas y geotécnicas del terreno de fundación del camino vecinal para la rehabilitación y mejoramiento del camino vecinal S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Gutierrez, Yosel Osnar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20256
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad
Carretera
Geotecnia
Rehabilitación
Terreno de fundación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:La presente investigación está ubicada en el Distrito de Cerro Azul, Provincia de San Vicente de Cañete, Departamento de Lima, el objetivo es determinar las características geológicas y geotécnicas del terreno de fundación del camino vecinal para la rehabilitación y mejoramiento del camino vecinal San Juan de Ihuanco – Roldan, Región Lima. Con la metodología de investigación cualitativa y cuantitativa, se realizó tres fases de recolección de datos: Fase preliminar de gabinete Mapeo geológico local, eventos geodinámicos internos y externos; Fase de campo se desarrollaron investigaciones geotécnicas utilizando métodos estación geomecánica, ejecución de calicatas, toma de muestra alteradas e inalteradas; ensayos in situ, finalmente la fase de Ensayos de laboratorio para realizar clasificación de suelos del terreno de fundación, análisis de capacidad portante y análisis de estabilidad de talud. Geológicamente esta red vial vecinal se emplaza sobre un suelo de material coluvioaluvial (Q-co/al) y se observan afloramientos rocosos de la unidad Jecuan (Ks-j), conformadas de rocas ígneas plutónicas. De acuerdo al estudio geotécnico, se determinó que el suelo es de tipo Arena limosa y Arena arcillosa (SM y CL) con densidades variables de 1,76 a 2,04 g/cm3, la capacidad admisible de suelo determinados por método Terzagui y Perck es de 1.5 kg/cm2 para muros de contención con una profundidad de desplante (Df) de 5.1 m, para muros de mampostería 2.0 kg/cm2 con Df de 2.0 m , cm2 para alcantarillas 1.1 kg/ con un Df de 0.8m y para pontones 2.1 kg/cm2 con Df de 2.0m. los cuales son apropiados para la construcción de una cimentación corrido y de la las rocas intrusivas evaluadas se clasifican como tipo II y III, es decir se trata de rocas con calidad regular y buena para la estabilidad de talud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).