Valoración económica de los terrenos en las zonas altoandinas como factor de inversión minera y de entendimiento comunidad – empresa

Descripción del Articulo

Esta propuesta busca obtener parámetros para la creación de una metodología de valoración aplicando conceptos de microeconomía y economía ambiental para bienes cuyo precio no siempre se define por interacción oferta/demanda; tales como los terrenos en las zonas alto andinas. Para ello, se usará los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermúdez Santander, Brigitte Betty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15386
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tierras--Aspectos económicos
Industria minera--Valoración--Terrenos
Economía ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Esta propuesta busca obtener parámetros para la creación de una metodología de valoración aplicando conceptos de microeconomía y economía ambiental para bienes cuyo precio no siempre se define por interacción oferta/demanda; tales como los terrenos en las zonas alto andinas. Para ello, se usará los métodos empíricos de valoración ambiental aplicando el concepto de disposición para pagar y la disposición para aceptar. La presente investigación tomará como base que la valoración de los terrenos en las zonas alto andinas se determina en base a los parámetros de investigación: (a) Cantidad de sustitutos (b) Participación en el mercado (c) Valor promedio en el mercado (d) Ingresos, en relación a Disponibilidad para pagar y Disponibilidad para aceptar. Para alcanzar dicho propósito, se desarrollará una metodología de valoración económica con trabajo de gabinete y de campo en terrenos en las zonas rurales y se corroborará los parámetros propuestos aplicándolo al ANAP Colca ubicado en la región de Apurímac. El desarrollo de la investigación está compuesto por seis capítulos. En el primero, se presenta la justificación, objetivos, algunos antecedentes de valoración de terrenos y la pregunta de hipótesis. En el segundo, el marco teórico presenta, según las materias de microeconomía y economía ambiental, algunos conceptos importantes a tomar en cuenta para el propósito del mismo. En el tercero se describe el plan de trabajo. El cuarto capítulo, se inicia con el desarrollo de la metodología de valoración de los terrenos en zonas altoandinas partiendo por las áreas de influencia del proyecto minero y la huella del mismo; se identifican los centros poblados; y se proponen, tanto, los parámetros a verificar como las fichas a emplear durante el trabajo de campo. Seguidamente, en el capítulo cinco, se hallará la aplicación de la metodología diferenciada en trabajo de gabinete y de campo para la validación de las variables propuestas obtenidas a través del WTP y WTA. Finalmente, en el capítulo seis, se obtiene las conclusiones, recomendación y observaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).