Implementación de la Geomecánica para la Mejora de la Perforación y Voladura en Labores de Desarrollo en la Compañía Minera SOTRAMI S.A. 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló en la Compañía Minera SOTRAMI S.A., localizado en centro poblado Santa Filomena la región de Ayacucho, provincia de Lucanas, distrito de Sancos,. La unidad minera SOTRAMI S.A. labora con un modelo de malla de perforación y voladura justificado en conocimientos prácti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayhuire Eccoña, John, Pumacayo Montoya, Job
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/992
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Galería
Voladura
Explosivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló en la Compañía Minera SOTRAMI S.A., localizado en centro poblado Santa Filomena la región de Ayacucho, provincia de Lucanas, distrito de Sancos,. La unidad minera SOTRAMI S.A. labora con un modelo de malla de perforación y voladura justificado en conocimientos prácticos, sin ningún lineamiento de ingeniería ante lo cual mediante esta investigación se expone todas estas deficiencias como son el inadecuado diseño de malla de perforación, bajo avance lineal, demasiados números de taladros en labores de desarrollo, inadecuadas caras libres y sobre roturas de las cajas. El presente proyecto tiene como fin reducir estas incidencias mediante el planteamiento de un nuevo diseño de voladura basado en parámetros geomecánicos. La metodología a seguir para obtener los objetivos planteados fue con procedimiento de recopilación de datos en ínsitu para fijar la unficacion de polos, planos esenciales y el direccionamiento espacial de las discontinuidades mediante el software DIPS así mismo también se realizó el estudio de estabilidad del macizo rocoso circundante mediante el análisis de los esfuerzos principales (horizontales y verticales) a la cual está sometida las labores de desarrollo para ello se empleó el software PHASE2 y ábacos geomecánicos , enseguida se realizó el análisis geomecánicos (RMR, GSI etc.) mediante los ábacos geomecánicos, finalmente mediante el algoritmo de Roger Holmberg se procesan estos datos y de esta manera se logró demostrar las mejoras en el diseño de malla de 2.10 metros x 2.40 metros a 2.10 metros x 2.20 metros, así mismo se redujo de 45 taladros por frente a 39 taladros por frente y reduciéndose la sobre rotura de 13% a un 6.5% de esta manera mejorándose los aspectos de factor de potencia y carga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).