Determinación de las propiedades geomecánicas del agregado de la cuenca de Pachachaca y su incidencia en la resistencia a la compresión y flexión en concreto F´c = 280 kg/cm2 con cemento portland tipo I en el distrito de Abancay- 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida las propiedades geomecánicas del agregado de la cuenca de Pachachaca inciden en la resistencia a la compresión y flexión en un concreto f´c = 280 kg/cm 2 con cemento portland tipo I. La Investigación es de enfoque o naturaleza cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldan Juárez, Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1121
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades geomecánicas
Resistencia a la compresión y flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida las propiedades geomecánicas del agregado de la cuenca de Pachachaca inciden en la resistencia a la compresión y flexión en un concreto f´c = 280 kg/cm 2 con cemento portland tipo I. La Investigación es de enfoque o naturaleza cuantitativo, diseño no experimental, de nivel correlacional y de corte transversal, donde la población está conformada por la cuenca de Pachachaca y la muestra esta constituida por tres sectores representativos de mayor producción de agregado, de donde se tomaron las muestras respectivas tanto en agregado de arena gruesa como piedra chancada, para posteriormente trasladarlos al laboratorio y realizarle las pruebas correspondientes y diseñar un concreto f´c = 280 kg/cm2 y someterlos a pruebas de compresión y flexión, obteniendo los siguientes resultados resistencia a la compresión se tiene, en la zona 1 puente Sahuinto ( cantera C 1) un valor de f 'c= 313.2 kg/cm2 , en la zona 2 Panamericana (cantera C 2) un valor de f 'c= 326.3 kg/cm2 y en la zona 3 puente Colonial ( cantera C 3) un valor de f 'c= 304.1 kg/cm2 y los resultados obtenidos para la resistencia a la flexión se tiene, en la zona 1 puente Sahuinto ( cantera C 1) un valor de f 'c= 33.5 kg/cm2 , en la zona 2 Panamericana (cantera C 2) un valor de f 'c= 31.5 kg/cm2 y en la zona 3 puente Colonial ( cantera C 3) un valor de f 'c= 32.3 kg/cm2 , de donde se concluye que las propiedades geomecánicas de los agregados inciden de una manera significativa en las características del concreto diseñando, que permitieron superar la resistencia requerida en el diseño, de otra parte, se puede concluir de los resultados obtenidos que la abrasión de los agregados incide de una manera importante en la resistencia a la compresión y flexión en concreto f´c = 280 kg/cm2 con cemento portland tipo I donde nos determina la resistencia al desgaste del agregado que está ligada directamente a su composición geológica, como recomendación, se recomienda a todos los constructores y población en general tomar en consideración las propiedades geomecánicas de los agregados que son utilizados para los diseños de concreto en las diversas obras y de esa forma garantizar la calidad de concreto y por ende la calidad de la infraestructura en beneficio de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).