Efecto de la hidrolisis de galotaninos de tara (caesalpinia spinosa) sobre la capacidad antioxidante in vitro y estabilidad del aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis)
Descripción del Articulo
Los aceites vegetales con altos contenidos de ácidos grasos poliinsaturados son susceptibles a la oxidación, siendo necesaria la adición de antioxidantes sintéticos para su conservación. El objetivo fue diseñar un antioxidante de naturaleza fenólica que actúe eficientemente en la conservación del ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/653 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/653 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caesalpinia espinosa Hidrólisis térmica Mezclas antioxidantes Aceite de sacha inchi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| id |
UNMB_86f45528b25c61061aefba2e1bf7de26 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/653 |
| network_acronym_str |
UNMB |
| network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la hidrolisis de galotaninos de tara (caesalpinia spinosa) sobre la capacidad antioxidante in vitro y estabilidad del aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis) |
| title |
Efecto de la hidrolisis de galotaninos de tara (caesalpinia spinosa) sobre la capacidad antioxidante in vitro y estabilidad del aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis) |
| spellingShingle |
Efecto de la hidrolisis de galotaninos de tara (caesalpinia spinosa) sobre la capacidad antioxidante in vitro y estabilidad del aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis) Teran Hilares, Ruly Caesalpinia espinosa Hidrólisis térmica Mezclas antioxidantes Aceite de sacha inchi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| title_short |
Efecto de la hidrolisis de galotaninos de tara (caesalpinia spinosa) sobre la capacidad antioxidante in vitro y estabilidad del aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis) |
| title_full |
Efecto de la hidrolisis de galotaninos de tara (caesalpinia spinosa) sobre la capacidad antioxidante in vitro y estabilidad del aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis) |
| title_fullStr |
Efecto de la hidrolisis de galotaninos de tara (caesalpinia spinosa) sobre la capacidad antioxidante in vitro y estabilidad del aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis) |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la hidrolisis de galotaninos de tara (caesalpinia spinosa) sobre la capacidad antioxidante in vitro y estabilidad del aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis) |
| title_sort |
Efecto de la hidrolisis de galotaninos de tara (caesalpinia spinosa) sobre la capacidad antioxidante in vitro y estabilidad del aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis) |
| author |
Teran Hilares, Ruly |
| author_facet |
Teran Hilares, Ruly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamaní Meléndez, Víctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Teran Hilares, Ruly |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caesalpinia espinosa Hidrólisis térmica Mezclas antioxidantes Aceite de sacha inchi |
| topic |
Caesalpinia espinosa Hidrólisis térmica Mezclas antioxidantes Aceite de sacha inchi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| description |
Los aceites vegetales con altos contenidos de ácidos grasos poliinsaturados son susceptibles a la oxidación, siendo necesaria la adición de antioxidantes sintéticos para su conservación. El objetivo fue diseñar un antioxidante de naturaleza fenólica que actúe eficientemente en la conservación del aceite de sacha inchi (ASI). Bajo estas consideraciones se estudió el efecto de la hidrólisis térmica de galotaninos de tara a 121.1°C y 105 KPa por 60, 120 y 180 minutos sobre la capacidad antioxidante in vitro (método ABT+). En etapas posteriores se evaluó la efectividad de mezclas antioxidantes conteniendo extractos hidrolizados de tara (EHT) con palmitato de ascorbilo (PA), ácido cítrico (AC) y a-Tocoferol (AT) empleando calorimetría de barrido diferencial (CBD) y pruebas de almacenamiento acelerado a 55 °C por 30 días para evaluar el efecto de las mezclas sobre la estabilidad de tocoferoles e fitoesteroles. Los resultados demuestran que el tratamiento térmico a 121.1°C y 105 KPa por 180 minutos permite obtener un grado de hidrólisis (GH) de 29.8%, con capacidad antioxidante in vitro dc 941 µmol Equivalente Trolox (ET)/ml. La efectividad antioxidante determinado por CBD en aceite de sacha inchi (ASI) demostró que la adición de 200 ppm de extracto hidrolizado de tara a 180 minutos permite obtener el máximo periodo de inducción (PI) de 68.58 minutos en relación al aceite de sacha inchi (sin adición de antioxidantes) que fue de 57.45 minutos. El grado de protección del aceite de sacha inchi por el extracto hidrolizado de tara fue de 18.10% y 55.61% para la mezcla antioxidantes (EHT+PA). Los resultados correspondientes a las mezclas binarias demostraron que existe un efecto sinérgico de 24% para la mezcla EHT+PA, efecto antagónico para la mezcla El-IT+AT, y efecto aditivo para la mezcla EHT+AC. Las pruebas de almacenamiento acelerado muestran que la mezcla desarrollada (EHT+PA) presenta potencial antioxidante en el aceite de sacha inchi, permitiendo conservar los principales componentes activos del aceite de sacha inchi (y- y o ̅-Tocoferol). Finalmente los galotaninos de tara presentan potencial uso en combinación con otros antioxidantes para la conservación de aceites ricos en ácidos grasos insaturados como el aceite de linaza, sacha inchi, entre otros. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-05T14:56:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-05T14:56:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/653 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/653 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAMBA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
| instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| instacron_str |
UNAMBA |
| institution |
UNAMBA |
| reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
| collection |
UNAMBA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/653/4/T_0376.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/653/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/653/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/653/1/T_0376.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef4dc3edbf5674180fdae33f6fcf0616 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680f eaf97c8e17c8e51268d0822cd54944cd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
| _version_ |
1814905781957427200 |
| spelling |
Huamaní Meléndez, VíctorTeran Hilares, Ruly2018-11-05T14:56:25Z2018-11-05T14:56:25Z2018-11-05APAhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/653Los aceites vegetales con altos contenidos de ácidos grasos poliinsaturados son susceptibles a la oxidación, siendo necesaria la adición de antioxidantes sintéticos para su conservación. El objetivo fue diseñar un antioxidante de naturaleza fenólica que actúe eficientemente en la conservación del aceite de sacha inchi (ASI). Bajo estas consideraciones se estudió el efecto de la hidrólisis térmica de galotaninos de tara a 121.1°C y 105 KPa por 60, 120 y 180 minutos sobre la capacidad antioxidante in vitro (método ABT+). En etapas posteriores se evaluó la efectividad de mezclas antioxidantes conteniendo extractos hidrolizados de tara (EHT) con palmitato de ascorbilo (PA), ácido cítrico (AC) y a-Tocoferol (AT) empleando calorimetría de barrido diferencial (CBD) y pruebas de almacenamiento acelerado a 55 °C por 30 días para evaluar el efecto de las mezclas sobre la estabilidad de tocoferoles e fitoesteroles. Los resultados demuestran que el tratamiento térmico a 121.1°C y 105 KPa por 180 minutos permite obtener un grado de hidrólisis (GH) de 29.8%, con capacidad antioxidante in vitro dc 941 µmol Equivalente Trolox (ET)/ml. La efectividad antioxidante determinado por CBD en aceite de sacha inchi (ASI) demostró que la adición de 200 ppm de extracto hidrolizado de tara a 180 minutos permite obtener el máximo periodo de inducción (PI) de 68.58 minutos en relación al aceite de sacha inchi (sin adición de antioxidantes) que fue de 57.45 minutos. El grado de protección del aceite de sacha inchi por el extracto hidrolizado de tara fue de 18.10% y 55.61% para la mezcla antioxidantes (EHT+PA). Los resultados correspondientes a las mezclas binarias demostraron que existe un efecto sinérgico de 24% para la mezcla EHT+PA, efecto antagónico para la mezcla El-IT+AT, y efecto aditivo para la mezcla EHT+AC. Las pruebas de almacenamiento acelerado muestran que la mezcla desarrollada (EHT+PA) presenta potencial antioxidante en el aceite de sacha inchi, permitiendo conservar los principales componentes activos del aceite de sacha inchi (y- y o ̅-Tocoferol). Finalmente los galotaninos de tara presentan potencial uso en combinación con otros antioxidantes para la conservación de aceites ricos en ácidos grasos insaturados como el aceite de linaza, sacha inchi, entre otros.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2018-11-05T14:56:25Z No. of bitstreams: 2 T_0376.pdf: 5242001 bytes, checksum: eaf97c8e17c8e51268d0822cd54944cd (MD5) license_rdf: 1527 bytes, checksum: d4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680f (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-05T14:56:25Z (GMT). No. of bitstreams: 2 T_0376.pdf: 5242001 bytes, checksum: eaf97c8e17c8e51268d0822cd54944cd (MD5) license_rdf: 1527 bytes, checksum: d4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680f (MD5) Previous issue date: 2018-11-05Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/Repositorio institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBACaesalpinia espinosaHidrólisis térmicaMezclas antioxidantesAceite de sacha inchihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Efecto de la hidrolisis de galotaninos de tara (caesalpinia spinosa) sobre la capacidad antioxidante in vitro y estabilidad del aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-7554-638024713422https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811108Sarmiento Casavilca, Víctor HugoMendoza Caceres, Jorge BeltránLópez Loayza, Cándida44810251TEXTT_0376.pdf.txtT_0376.pdf.txtExtracted texttext/plain120720http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/653/4/T_0376.pdf.txtef4dc3edbf5674180fdae33f6fcf0616MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/653/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/653/2/license_rdfd4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680fMD52ORIGINALT_0376.pdfT_0376.pdfTexto completoapplication/pdf5242001http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/653/1/T_0376.pdfeaf97c8e17c8e51268d0822cd54944cdMD51UNAMBA/653oai:172.16.0.151:UNAMBA/6532024-10-23 16:31:17.617DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).