Comparación de dos métodos de recuperación de complejos ovocitos-cúmulus (cocs) de alpacas postmorten
Descripción del Articulo
Con el objeto de comparar la categorización, condición y rendimiento de complejos ovocito-cúmulus (COCs) de alpaca post morten por los métodos de slicing y aspiración folicular, se tomaron muestras de ovarios del matadero de la comunidad de Iscahuaca (Cotaruse, Aymaraes, Apurímac ), para el método d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/430 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aspiración, slicing, ovocito COCs Alpaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| id |
UNMB_8516166291dd541883e825fc79f901df |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/430 |
| network_acronym_str |
UNMB |
| network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Gómez Quispe, Óscar ElisbanChoque Rojas, Diana2016-10-24T15:09:08Z2016-10-24T15:09:08Z2016-10-24TMVZ-CH/2013APAT_0004http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/430Con el objeto de comparar la categorización, condición y rendimiento de complejos ovocito-cúmulus (COCs) de alpaca post morten por los métodos de slicing y aspiración folicular, se tomaron muestras de ovarios del matadero de la comunidad de Iscahuaca (Cotaruse, Aymaraes, Apurímac ), para el método de aspiración folicular se usaron 98 ovarios de los cuales se tomaron solo los folículos visibles de 2 a 6 mm de diámetro utilizando una jeringa de 1 O ml con una aguja de 21 G x 1 ~ pulgadas, y Juego se colocaron en un medio de lavado entre 5-10 ml en una placa de Petri graduada; con el método de slicing (incisión de la superficie del folículo del ovario) se emplearon 86 ovarios, los cuales se fijaron a una pinza hemostática curva para Juego utilizando un bisturí incidir longitudinal y transversalmente todos los folículos visibles de 2 a 6 mm. Al comparar los métodos de aspiración folicular con el slicing, se obtuvieron por categoría 28.25, 34.92, 27.67 y 9.21% con 30.86, 37.04, 22.84 y 9.26% en las categorías I, II, III y IV respectivamente (p>0.05) ; con respecto a la condición buena de COCs se obtuvo 63.17 y 67.90% para aspiración folicular y slicing (p>0.05) respectivamente; asimismo los métodos de aspiración folicular y slicing proveen 3.21 y 3.77 COCs por ovario (p<0.05), así como 2.03 y 2.56 COCs aptos por ovario respectivamente (p<0.05). Los resultados permiten concluir que cualquiera de los métodos de aspiración folicular y slicing posibilitan similar recuperación COCs aptos según categoría, condición y rendimiento por ovarioMade available in DSpace on 2016-10-24T15:09:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0004.pdf: 2262765 bytes, checksum: 2ebb62ea5ac90d629409b70bb010c1e7 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAAspiración, slicing, ovocitoCOCsAlpacahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Comparación de dos métodos de recuperación de complejos ovocitos-cúmulus (cocs) de alpacas postmorteninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria y ZootecniaPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-7517-772x31479015https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841207Ramos De La Riva, Victor AlbertoZea Gonzáles, DelmerOha Humpiri, Filiberto46129267TEXTT_0004.pdf.txtT_0004.pdf.txtExtracted texttext/plain96975http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/430/2/T_0004.pdf.txt41d48737748322a48e059bf2b1e53c93MD52ORIGINALT_0004.pdfapplication/pdf2262765http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/430/1/T_0004.pdf2ebb62ea5ac90d629409b70bb010c1e7MD51UNAMBA/430oai:172.16.0.151:UNAMBA/4302024-10-23 12:19:58.226DSpaceathos2777@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación de dos métodos de recuperación de complejos ovocitos-cúmulus (cocs) de alpacas postmorten |
| title |
Comparación de dos métodos de recuperación de complejos ovocitos-cúmulus (cocs) de alpacas postmorten |
| spellingShingle |
Comparación de dos métodos de recuperación de complejos ovocitos-cúmulus (cocs) de alpacas postmorten Choque Rojas, Diana Aspiración, slicing, ovocito COCs Alpaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| title_short |
Comparación de dos métodos de recuperación de complejos ovocitos-cúmulus (cocs) de alpacas postmorten |
| title_full |
Comparación de dos métodos de recuperación de complejos ovocitos-cúmulus (cocs) de alpacas postmorten |
| title_fullStr |
Comparación de dos métodos de recuperación de complejos ovocitos-cúmulus (cocs) de alpacas postmorten |
| title_full_unstemmed |
Comparación de dos métodos de recuperación de complejos ovocitos-cúmulus (cocs) de alpacas postmorten |
| title_sort |
Comparación de dos métodos de recuperación de complejos ovocitos-cúmulus (cocs) de alpacas postmorten |
| author |
Choque Rojas, Diana |
| author_facet |
Choque Rojas, Diana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gómez Quispe, Óscar Elisban |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Rojas, Diana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aspiración, slicing, ovocito COCs Alpaca |
| topic |
Aspiración, slicing, ovocito COCs Alpaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| description |
Con el objeto de comparar la categorización, condición y rendimiento de complejos ovocito-cúmulus (COCs) de alpaca post morten por los métodos de slicing y aspiración folicular, se tomaron muestras de ovarios del matadero de la comunidad de Iscahuaca (Cotaruse, Aymaraes, Apurímac ), para el método de aspiración folicular se usaron 98 ovarios de los cuales se tomaron solo los folículos visibles de 2 a 6 mm de diámetro utilizando una jeringa de 1 O ml con una aguja de 21 G x 1 ~ pulgadas, y Juego se colocaron en un medio de lavado entre 5-10 ml en una placa de Petri graduada; con el método de slicing (incisión de la superficie del folículo del ovario) se emplearon 86 ovarios, los cuales se fijaron a una pinza hemostática curva para Juego utilizando un bisturí incidir longitudinal y transversalmente todos los folículos visibles de 2 a 6 mm. Al comparar los métodos de aspiración folicular con el slicing, se obtuvieron por categoría 28.25, 34.92, 27.67 y 9.21% con 30.86, 37.04, 22.84 y 9.26% en las categorías I, II, III y IV respectivamente (p>0.05) ; con respecto a la condición buena de COCs se obtuvo 63.17 y 67.90% para aspiración folicular y slicing (p>0.05) respectivamente; asimismo los métodos de aspiración folicular y slicing proveen 3.21 y 3.77 COCs por ovario (p<0.05), así como 2.03 y 2.56 COCs aptos por ovario respectivamente (p<0.05). Los resultados permiten concluir que cualquiera de los métodos de aspiración folicular y slicing posibilitan similar recuperación COCs aptos según categoría, condición y rendimiento por ovario |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:09:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:09:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-24 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
TMVZ-CH/2013 |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T_0004 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/430 |
| identifier_str_mv |
TMVZ-CH/2013 APA T_0004 |
| url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/430 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac Repositorio Institucional - UNAMBA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
| instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| instacron_str |
UNAMBA |
| institution |
UNAMBA |
| reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
| collection |
UNAMBA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/430/2/T_0004.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/430/1/T_0004.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
41d48737748322a48e059bf2b1e53c93 2ebb62ea5ac90d629409b70bb010c1e7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
| _version_ |
1814905780564918272 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).