Competencia emprendedora y sostenibilidad empresarial de las microempresas en los restaurantes intervenidos por la ONG Perspektiva de la ciudad de Abancay, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación, intitulada “Competencia emprendedora y sostenibilidad empresarial de las microempresas en los restaurantes intervenidos por la ONG PERSPEKTIVA de la ciudad de Abancay, 2018”, se planteó como objetivo general determinar el grado de relación que existe entre la competencia e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/889 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia emprendedora Sostenibilidad empresarial y conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación, intitulada “Competencia emprendedora y sostenibilidad empresarial de las microempresas en los restaurantes intervenidos por la ONG PERSPEKTIVA de la ciudad de Abancay, 2018”, se planteó como objetivo general determinar el grado de relación que existe entre la competencia emprendedora y sostenibilidad empresarial de las microempresas en los restaurantes intervenidos por la ONG PERSPEKTIVA de la ciudad de Abancay, donde se pretende fortalecer las competencias emprendedoras de los microempresarios para la sostenibilidad del negocio. Por otra parte la metodología que se desarrolló en la investigación fue de tipo básica porque se profundizó el conocimiento científico existente a cerca de la realidad, asimismo, el nivel de investigación fue correlacional, también el método utilizado fue deductivo con un enfoque cuantitativo; y finalmente el diseño de investigación que se utilizó fue no experimental transeccional o transversal porque el estudio se realizó sin la manipulación deliberada de variables y los datos se recolectaron en un solo momento. La población estuvo conformada de 50 microempresarios con una muestra no probabilística donde se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario conformada por un total de 54 interrogantes, de las cuales 41 pertenecen a la variable de competencia emprendedora y 13 pertenecen a la variable de sostenibilidad empresarial; se utilizó la escala Likert (Nunca, Casi nunca, A veces, Casi siempre, Siempre). La confiabilidad y validez del instrumento de investigación se realizó mediante el Coeficiente de Alfa de Cronbach, cuyo resultado obtenido para la variable competencia emprendedora se encontró que este instrumento es altamente confiable al tener un alfa de cronbach de 0.972 con un coeficiente de confiabilidad excelente, al igual que la variable sostenibilidad empresarial que el instrumento es altamente confiable al tener un alfa de cronbach de 0.901 con un coeficiente de confiabilidad excelente, por lo que se afirma que el instrumento que se utilizó fueron fiables y consistentes para la investigación. De acuerdo a los resultados se obtuvo que el nivel de Sig. (Bilateral) = 0,000 lo cual nos muestra que es menor a 0,05 (5%) que permite señalar que es significativa la relación entre las variables competencia emprendedora y sostenibilidad empresarial, por lo cual se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (H1). Por lo tanto, podemos afirmar con un nivel confianza del 95% que existe un grado de relación favorable positivo entre la competencia emprendedora y la sostenibilidad empresarial de las microempresas en los restaurantes intervenidos por la ONG PERSPEKTIVA de la ciudad de Abancay. Además, el nivel coeficiente de correlación de Rho de Spearman es igual 0.675 lo que indica según el baremo de estimación una correlación directa, positiva y alta entre las variables en contraste. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).