Iniciativa empresarial, competencia emprendedora como predictores de la intención emprendedora de los estudiantes universitarios peruanos

Descripción del Articulo

Con la creación de empresas, el progreso tecnológico y la innovación conducida por emprendedores, se puede mejorar la producción de riqueza del país y el bienestar de los ciudadanos. El estudio analiza la iniciativa empresarial y la competencia emprendedora, como predictores de la intención de empre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Tuanama, Segundo Arcadio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7165
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7165
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Iniciativa empresarial
Competencia emprendedora
Estudiantes universitarios
Ecuaciones estructurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Con la creación de empresas, el progreso tecnológico y la innovación conducida por emprendedores, se puede mejorar la producción de riqueza del país y el bienestar de los ciudadanos. El estudio analiza la iniciativa empresarial y la competencia emprendedora, como predictores de la intención de emprender en estudiantes universitarios-2021. Investigación cuantitativa, observacional, diseño predictivo, mediante un Modelo de Ecuaciones Estructurales y la Teoría del Comportamiento Planificado de Ajzen, en 377 estudiantes del quinto al décimo ciclo; Facultad Ciencias Empresariales, Universidad Peruana Unión. Para medir las variables, los cuestionarios “Percepción sobre la influencia de la escuela para emprender y desarrollo de habilidades para la detección de oportunidades de emprendimiento”, “Gestión de la carrera emprendedora” y la “Intención emprendedora en estudiantes universitarios”. Evidencia que, el ajuste del modelo fue adecuado, con valor Chi cuadrado de 1149.09, de 521 grados de libertad, (p=0.000<0.001) y 2.21 el cociente de Chi cuadrado/gl. Los indicadores de bondad de ajuste, medidas de ajuste incremental y parsimonia con valores significativos obtuvieron valores dentro del rango aceptable. Conclusión: existe relación (β=0.77) significativa entre la iniciativa empresarial y la competencia emprendedora (p=0.000<0.001) y entre la competencia emprendedora sobre la intención de emprender (β = 0.87); sin embargo, no fue significativa la relación (p=0.135<0.05) entre la iniciativa empresarial y la intención emprendedora. Como aporte al relacionar las variables permite una comprensión global de la intención de emprender en estudiantes universitarios; resalta la importancia de metodologías activas y de un enfoque basado en el diseño de un Modelo de Ecuaciones Estructurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).