Relación entre enteroparasitosis y calificación de logros de aprendizaje en escolares del nivel primario y secundario del distrito de Tamburco

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre enteroparasitosis y calificación de logros de aprendizaje en escolares del nivel primario y secundario. La investigación fue observacional transversal y analítica. El diagnóstico coproparasitológico se realizó en la Micro Red de Salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipa Benites, Lize Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/921
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroparasitosis
Logros de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre enteroparasitosis y calificación de logros de aprendizaje en escolares del nivel primario y secundario. La investigación fue observacional transversal y analítica. El diagnóstico coproparasitológico se realizó en la Micro Red de Salud Micaela Bastidas del distrito de Tamburco, Apurímac; con el método directo microscópico a base de lugol y solución salina fisiológica y con la técnica de sedimentación rápida. La calificación de logros de aprendizaje se obtuvieron a través de los promedios finales de las siguientes áreas curriculares: Matemática, comunicación, ciencia tecnología y ambiente y educación física; correspondientes al año escolar 2018. Mediante un tamaño de muestra al azar se estudiaron 265 escolares. Se compararon las variables categóricas con el test de Ji cuadrado con intervalos de confianza al 95% y valor de p=0,05 como nivel crítico de significancia; además se realizó una prueba de regresión logística multivariada. La prevalencia de enteroparásitos fue 81,9% (217/265; IC95%=77,1-86,7). La prevalencia de Blastocystis hominis fue de 53,2%; Giardia lamblia 36,6%; Entamoeba coli 22,3%; Áscaris lumbricoides 21,5%; Hymenolepis nana 20,4% y Trichuris trichiura 1,1%. El género, nivel educativo e instituciones educativas no mostraron asociación con la enteroparasitosis. En todas las instituciones educativas los parásitos con mayor prevalencia fueron Blastocystis hominis, Giardia lamblia y Entamoeba coli. Luego del análisis de regresión logística multivariada se determinó que no existe asociación estadística significativa entre enteroparasitosis y calificación de logros de aprendizaje en escolares en ninguna área (p˃0,05). En conclusión, no existe relación entre enteroparasitosis y calificación de logros de aprendizaje en escolares del nivel primario y secundario del distrito de Tamburco
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).