Determinación de parámetros de fermentación para la producción de kombucha utilizando una población mixta de microorganismos denominado fermento de té

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se obtuvo la Kombucha, la bebida fermentada de té azucarado con una cultura simbiótica de levaduras y bacterias acéticas. En la etapa I se preparó la solución madre (inóculo ), con fermento de té producto en la ciudad de Abancay; en la etapa II se identificaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Aedo, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/418
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fermentación
Kombucha
Microorganismos
Fermento de té
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UNMB_603db30934359f4588605e0eb9b270d6
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/418
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Sarmiento Casavilca, Víctor HugoRobles Aedo, Verónica2016-10-24T15:09:05Z2016-10-24T15:09:05Z2016-10-24TIAG-R/2011T_0029http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/418En el presente trabajo de investigación se obtuvo la Kombucha, la bebida fermentada de té azucarado con una cultura simbiótica de levaduras y bacterias acéticas. En la etapa I se preparó la solución madre (inóculo ), con fermento de té producto en la ciudad de Abancay; en la etapa II se identificaron los microorganismos que habitan en dicho fermento y en la etapa III y IV se cultivó el inóculo en el biorreactor (fermentación) para obtener el producto final al cual se evaluó los parámetros de fermentación en función a la calidad fisicoquímica y sensorial. En el inóculo, la identificación de levaduras reportó la presencia de los géneros: Hanseniaspora, Rhodotorula y Saccharomyces, y una bacteria acética del género Acetobacter. Por otro lado, en el producto final (Kombucha), al evaluar el efecto de los parámetros de fermentación (concentración de té, temperatura de fermentación y tiempo de fermentación) sobre las características fisicoquímicas (acidez, pH, 0 Brix y absorbancia), se observó que la producción de ácido acético en los distintos tratamientos es directamente proporcional con el tiempo y temperatura de fermentación de la Kombucha; mientras que el pH y los grados 0 Brix tiene una relación inversa con la producción de acidez. La intensidad del color de la Kombucha fue en aumento conforme el tiempo incrementa por la formación de diversas materias que interfieren el paso de la luz pero después de la fermentación disminuye la absorbancia por la eliminación de partículas en el proceso de filtrado. En cuanto a las características sensoriales (color, olor, sabor, y apariencia general), la muestra M-832 (8 g/1 de té negro, a un tiempo de 36 horas y a una temperatura de 18 oc de fermentación) es la que reportó mejores características sensoriales, con parámetros fisicoquímicos de ácido acético de 5.1 g/1, pH de 3.4, 0 Brix de 8.5 y Absorbancia de 0.735Made available in DSpace on 2016-10-24T15:09:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0029.pdf: 3346251 bytes, checksum: 122f89ee048940f1702f490f0c1b3f82 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAFermentaciónKombuchaMicroorganismosFermento de téhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Determinación de parámetros de fermentación para la producción de kombucha utilizando una población mixta de microorganismos denominado fermento de téinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialIngeniería Agroindustrial, presencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-3337-376228317046https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811108Vilcanqui Pérez, Flugencio Chaquilla Quillca, Guadalupe Paredes Quiroz, Luis Ricardo43550502TEXTT_0029.pdf.txtT_0029.pdf.txtExtracted texttext/plain153503http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/418/2/T_0029.pdf.txt98b4467fc4d37440b364905eb14c4cadMD52ORIGINALT_0029.pdfapplication/pdf3346251http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/418/1/T_0029.pdf122f89ee048940f1702f490f0c1b3f82MD51UNAMBA/418oai:172.16.0.151:UNAMBA/4182024-10-10 10:30:17.749DSpaceathos2777@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de parámetros de fermentación para la producción de kombucha utilizando una población mixta de microorganismos denominado fermento de té
title Determinación de parámetros de fermentación para la producción de kombucha utilizando una población mixta de microorganismos denominado fermento de té
spellingShingle Determinación de parámetros de fermentación para la producción de kombucha utilizando una población mixta de microorganismos denominado fermento de té
Robles Aedo, Verónica
Fermentación
Kombucha
Microorganismos
Fermento de té
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Determinación de parámetros de fermentación para la producción de kombucha utilizando una población mixta de microorganismos denominado fermento de té
title_full Determinación de parámetros de fermentación para la producción de kombucha utilizando una población mixta de microorganismos denominado fermento de té
title_fullStr Determinación de parámetros de fermentación para la producción de kombucha utilizando una población mixta de microorganismos denominado fermento de té
title_full_unstemmed Determinación de parámetros de fermentación para la producción de kombucha utilizando una población mixta de microorganismos denominado fermento de té
title_sort Determinación de parámetros de fermentación para la producción de kombucha utilizando una población mixta de microorganismos denominado fermento de té
author Robles Aedo, Verónica
author_facet Robles Aedo, Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sarmiento Casavilca, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Robles Aedo, Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fermentación
Kombucha
Microorganismos
Fermento de té
topic Fermentación
Kombucha
Microorganismos
Fermento de té
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description En el presente trabajo de investigación se obtuvo la Kombucha, la bebida fermentada de té azucarado con una cultura simbiótica de levaduras y bacterias acéticas. En la etapa I se preparó la solución madre (inóculo ), con fermento de té producto en la ciudad de Abancay; en la etapa II se identificaron los microorganismos que habitan en dicho fermento y en la etapa III y IV se cultivó el inóculo en el biorreactor (fermentación) para obtener el producto final al cual se evaluó los parámetros de fermentación en función a la calidad fisicoquímica y sensorial. En el inóculo, la identificación de levaduras reportó la presencia de los géneros: Hanseniaspora, Rhodotorula y Saccharomyces, y una bacteria acética del género Acetobacter. Por otro lado, en el producto final (Kombucha), al evaluar el efecto de los parámetros de fermentación (concentración de té, temperatura de fermentación y tiempo de fermentación) sobre las características fisicoquímicas (acidez, pH, 0 Brix y absorbancia), se observó que la producción de ácido acético en los distintos tratamientos es directamente proporcional con el tiempo y temperatura de fermentación de la Kombucha; mientras que el pH y los grados 0 Brix tiene una relación inversa con la producción de acidez. La intensidad del color de la Kombucha fue en aumento conforme el tiempo incrementa por la formación de diversas materias que interfieren el paso de la luz pero después de la fermentación disminuye la absorbancia por la eliminación de partículas en el proceso de filtrado. En cuanto a las características sensoriales (color, olor, sabor, y apariencia general), la muestra M-832 (8 g/1 de té negro, a un tiempo de 36 horas y a una temperatura de 18 oc de fermentación) es la que reportó mejores características sensoriales, con parámetros fisicoquímicos de ácido acético de 5.1 g/1, pH de 3.4, 0 Brix de 8.5 y Absorbancia de 0.735
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TIAG-R/2011
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0029
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/418
identifier_str_mv TIAG-R/2011
T_0029
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/418
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/418/2/T_0029.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/418/1/T_0029.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 98b4467fc4d37440b364905eb14c4cad
122f89ee048940f1702f490f0c1b3f82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1813003245476380672
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).