Nivel de bienestar animal en canes domésticos (canis lupis familiaris) de la ciudad de Andahuaylas, 2013.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de bienestar animal de canes domésticos en la ciudad de Andahuaylas el año 2013. Fue un estudio transversal, prospectivo, analítico-descriptivo y cualitativo. La recolección de información se hizo en base a una encuesta en modalidad de guía de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/365 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar animal Canes domesticos andahuaylas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNMB_332db4a167d86902bf8f054f9d954828 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/365 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Valderrama Pomé, Aldo AlimVilla Sais, Rosmery2016-10-24T15:08:47Z2016-10-24T15:08:47Z2016-10-24TMVZ-V/2013APAT_0019http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/365El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de bienestar animal de canes domésticos en la ciudad de Andahuaylas el año 2013. Fue un estudio transversal, prospectivo, analítico-descriptivo y cualitativo. La recolección de información se hizo en base a una encuesta en modalidad de guía de observación a canes y entrevista directa a propietarios domiciliados en la zona urbana y periurbana, usando la Metodología para Estimar el Bienestar Animal en Canes y Gatos como Principales Animales de Compañía que considera al componente animal y componente humano como determinantes de bienestar animal. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado (X2) con una a=0.05 de confiabilidad, empleando el paquete estadístico MINITAB versión 16.2.3. Fueron encuestados 400 propietarios y se observaron 616 canes. Se obtuvo que la mayoría de propietarios poseen canes criollos (84,9%), machos (69,3%) y de edad adulta (73,7%) que no cuentan con atención médica (92,4%), ni vacunas ni desparasitaciones (92,4%), reciben alimentos caseros (93,7%) y el acceso al agua es restringido (78,2%). Los propietarios no utilizan pautas de selección para la adquisición del can (92,8%), no permiten el contacto del can con otro can o persona ajena (54,3%), no enseñan órdenes básicas (71,3%), obvian los cuidados (72%) y requerimientos del alojamiento del can (60,3%). Los trastorno de comportamiento en los canes domésticos son observados con alta frecuencia con llevando a un nivel bajo de bienestar animal, en especial los canes de raza Pequinés, Pastor Alemán y criollos que son los más agresivos. Los Cocker Spaniel y criollos son los más ansiosos y los canes seniles son los más agresivos y miedosos. Los canes consumen mayormente alimento casero y tienen acceso restringido al agua en especial en los criollos y pequineses son los peor alimentados y en relación a la edad los cachorros son los más afectados (p<0,05). El acceso a la atención veterinaria, vacunas y desparasitaciones y área de eliminación es restringido en especial en criollos y Pequines (p<0,05). El vínculo humano-animal es de nivel bajo (56%) en la ciudad de Andahuaylas al igual que el componente animal (57,3%) por el perfil socio-económico y cultural de los propietarios de los canes (p<0,05). En consecuencia el nivel de bienestar animal de canes es medio (52,9%)Made available in DSpace on 2016-10-24T15:08:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0019.pdf: 2902350 bytes, checksum: a8901849735943a8af64c244836ac05c (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBABienestar animalCanes domesticos andahuaylashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Nivel de bienestar animal en canes domésticos (canis lupis familiaris) de la ciudad de Andahuaylas, 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria y ZootecniaPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-8444-341201325301https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841207Zea Gonzáles, DelmerPaucara Ocsa, ValerianoOha Humpiri, Filiberto45775826TEXTT_0019.pdf.txtT_0019.pdf.txtExtracted texttext/plain148138http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/365/2/T_0019.pdf.txt5fc5c808027429adf81e1fe8a507c505MD52ORIGINALT_0019.pdfapplication/pdf2902350http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/365/1/T_0019.pdfa8901849735943a8af64c244836ac05cMD51UNAMBA/365oai:172.16.0.151:UNAMBA/3652024-10-17 09:12:54.742DSpaceathos2777@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de bienestar animal en canes domésticos (canis lupis familiaris) de la ciudad de Andahuaylas, 2013. |
title |
Nivel de bienestar animal en canes domésticos (canis lupis familiaris) de la ciudad de Andahuaylas, 2013. |
spellingShingle |
Nivel de bienestar animal en canes domésticos (canis lupis familiaris) de la ciudad de Andahuaylas, 2013. Villa Sais, Rosmery Bienestar animal Canes domesticos andahuaylas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Nivel de bienestar animal en canes domésticos (canis lupis familiaris) de la ciudad de Andahuaylas, 2013. |
title_full |
Nivel de bienestar animal en canes domésticos (canis lupis familiaris) de la ciudad de Andahuaylas, 2013. |
title_fullStr |
Nivel de bienestar animal en canes domésticos (canis lupis familiaris) de la ciudad de Andahuaylas, 2013. |
title_full_unstemmed |
Nivel de bienestar animal en canes domésticos (canis lupis familiaris) de la ciudad de Andahuaylas, 2013. |
title_sort |
Nivel de bienestar animal en canes domésticos (canis lupis familiaris) de la ciudad de Andahuaylas, 2013. |
author |
Villa Sais, Rosmery |
author_facet |
Villa Sais, Rosmery |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valderrama Pomé, Aldo Alim |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villa Sais, Rosmery |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bienestar animal Canes domesticos andahuaylas |
topic |
Bienestar animal Canes domesticos andahuaylas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de bienestar animal de canes domésticos en la ciudad de Andahuaylas el año 2013. Fue un estudio transversal, prospectivo, analítico-descriptivo y cualitativo. La recolección de información se hizo en base a una encuesta en modalidad de guía de observación a canes y entrevista directa a propietarios domiciliados en la zona urbana y periurbana, usando la Metodología para Estimar el Bienestar Animal en Canes y Gatos como Principales Animales de Compañía que considera al componente animal y componente humano como determinantes de bienestar animal. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado (X2) con una a=0.05 de confiabilidad, empleando el paquete estadístico MINITAB versión 16.2.3. Fueron encuestados 400 propietarios y se observaron 616 canes. Se obtuvo que la mayoría de propietarios poseen canes criollos (84,9%), machos (69,3%) y de edad adulta (73,7%) que no cuentan con atención médica (92,4%), ni vacunas ni desparasitaciones (92,4%), reciben alimentos caseros (93,7%) y el acceso al agua es restringido (78,2%). Los propietarios no utilizan pautas de selección para la adquisición del can (92,8%), no permiten el contacto del can con otro can o persona ajena (54,3%), no enseñan órdenes básicas (71,3%), obvian los cuidados (72%) y requerimientos del alojamiento del can (60,3%). Los trastorno de comportamiento en los canes domésticos son observados con alta frecuencia con llevando a un nivel bajo de bienestar animal, en especial los canes de raza Pequinés, Pastor Alemán y criollos que son los más agresivos. Los Cocker Spaniel y criollos son los más ansiosos y los canes seniles son los más agresivos y miedosos. Los canes consumen mayormente alimento casero y tienen acceso restringido al agua en especial en los criollos y pequineses son los peor alimentados y en relación a la edad los cachorros son los más afectados (p<0,05). El acceso a la atención veterinaria, vacunas y desparasitaciones y área de eliminación es restringido en especial en criollos y Pequines (p<0,05). El vínculo humano-animal es de nivel bajo (56%) en la ciudad de Andahuaylas al igual que el componente animal (57,3%) por el perfil socio-económico y cultural de los propietarios de los canes (p<0,05). En consecuencia el nivel de bienestar animal de canes es medio (52,9%) |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:08:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:08:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-24 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TMVZ-V/2013 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T_0019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/365 |
identifier_str_mv |
TMVZ-V/2013 APA T_0019 |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/365 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac Repositorio Institucional - UNAMBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/365/2/T_0019.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/365/1/T_0019.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5fc5c808027429adf81e1fe8a507c505 a8901849735943a8af64c244836ac05c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1814271628299730944 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).