Material educativo intercultural Tuq tuq tuq patara para fortalecer los estilos de aprendizaje en los niños de 05 años de la institución educativa inicial N° 216 de Puca Puca, Abancay, 2019
Descripción del Articulo
En el trabajo de tesis “material educativo intercultural tuq tuq tuq patara, para fortalecer los estilos de aprendizaje de niños de 05 años de la institución educativa inicial N° 216 Puca Puca”, sea desarrollado dos aspectos. Proveer un material adecuado y pertinente intercultural de la realidad and...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/902 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/902 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intercultural Tuq tuq tuq patara Estilos de aprendizaje Auditiva Táctil o kinestésica y auditiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UNMB_18713f7a9692e457bd1559c960750099 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/902 |
| network_acronym_str |
UNMB |
| network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Material educativo intercultural Tuq tuq tuq patara para fortalecer los estilos de aprendizaje en los niños de 05 años de la institución educativa inicial N° 216 de Puca Puca, Abancay, 2019 |
| title |
Material educativo intercultural Tuq tuq tuq patara para fortalecer los estilos de aprendizaje en los niños de 05 años de la institución educativa inicial N° 216 de Puca Puca, Abancay, 2019 |
| spellingShingle |
Material educativo intercultural Tuq tuq tuq patara para fortalecer los estilos de aprendizaje en los niños de 05 años de la institución educativa inicial N° 216 de Puca Puca, Abancay, 2019 Sierra Peña, Calip Eliceo Intercultural Tuq tuq tuq patara Estilos de aprendizaje Auditiva Táctil o kinestésica y auditiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Material educativo intercultural Tuq tuq tuq patara para fortalecer los estilos de aprendizaje en los niños de 05 años de la institución educativa inicial N° 216 de Puca Puca, Abancay, 2019 |
| title_full |
Material educativo intercultural Tuq tuq tuq patara para fortalecer los estilos de aprendizaje en los niños de 05 años de la institución educativa inicial N° 216 de Puca Puca, Abancay, 2019 |
| title_fullStr |
Material educativo intercultural Tuq tuq tuq patara para fortalecer los estilos de aprendizaje en los niños de 05 años de la institución educativa inicial N° 216 de Puca Puca, Abancay, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Material educativo intercultural Tuq tuq tuq patara para fortalecer los estilos de aprendizaje en los niños de 05 años de la institución educativa inicial N° 216 de Puca Puca, Abancay, 2019 |
| title_sort |
Material educativo intercultural Tuq tuq tuq patara para fortalecer los estilos de aprendizaje en los niños de 05 años de la institución educativa inicial N° 216 de Puca Puca, Abancay, 2019 |
| author |
Sierra Peña, Calip Eliceo |
| author_facet |
Sierra Peña, Calip Eliceo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Viza Astulli, Justo Juan Reynaga Sánchez, Rusbita |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sierra Peña, Calip Eliceo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intercultural Tuq tuq tuq patara Estilos de aprendizaje Auditiva Táctil o kinestésica y auditiva |
| topic |
Intercultural Tuq tuq tuq patara Estilos de aprendizaje Auditiva Táctil o kinestésica y auditiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
En el trabajo de tesis “material educativo intercultural tuq tuq tuq patara, para fortalecer los estilos de aprendizaje de niños de 05 años de la institución educativa inicial N° 216 Puca Puca”, sea desarrollado dos aspectos. Proveer un material adecuado y pertinente intercultural de la realidad andina para fortalecer los estilos de aprendizaje de los niños y las niñas. Para ello, sea abordado tres dimensiones de los estilos de aprendizaje. La primera; el estilo de aprendizaje visual, donde los niños y niñas han fortalecido su estilo de aprendizaje a partir de la visualización del material educativo tuq tuq tuq patara, como se obtuvo según el pre test, al inicio el 100 % de niños se encontraba en un nivel inicial, luego del pre test, el 70.6 % de niños se encuentra en un nivel muy eficiente. Así mismo en el estilo de aprendizaje táctil o kinestésica se obtuvo en el pre test que el 100% de niños en su estilo de aprendizaje táctil o kinestésica se encontraba en un nivel inicial, mientras en el pre test el 52.9 % de los niños se encuentra en un nivel muy eficiente. De igual manera en el estilo de aprendizaje auditiva un 100 % de niños se encontraban en un nivel inicial, luego de la aplicación en el pre test, se observó que el 76.5 % de niños están en un nivel muy eficiente. Por lo tanto, el material educativo intercultural tuq tuq tuq patara ha fortalecido en gran manera en los estilos de aprendizaje de los niños y las niñas. Lo cual favorece de manera muy eficiente en su aprendizaje. Siendo un material intercultural que contiene la realidad de la vida cotidiana del hombre andino. Como Vygotsky afirma sobre el aprendizaje socio cultural “Debemos permitir que el educando construya sus aprendizajes a partir de su medio ambiente”. Así mismo podemos decir, que un material adecuado, pertinente y de su contexto aporta de manera muy eficiente en fortalecer sus estilos de aprendizaje de cada niño y niña, favoreciendo la imaginación y la creatividad desde su propia realidad. Como Piaget dijo: “El niño no almacena conocimientos, sino que los construye mediante la interacción con los objetos circundantes” (p.113). Por lo tanto, el material debe permitir a los niños la interacción. Así mismo Vygotsky dijo: “Detrás de cada sujeto que aprende hay un sujeto que piensa” ( p. 121). Por lo que el material debe permitió a los niños imaginar y crear a partir de la observación. Así mismo se afirma que los niños quechua hablantes fortalecen mejor su estilo de aprendizaje de manera auditiva, porque culturalmente se ha transmitido los conocimientos de manera oral, encontrándose el 76.5 % de niños y niñas en un nivel muy eficiente en el estilo de aprendizaje auditiva. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-14T04:35:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-14T04:35:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-13 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/902 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/902 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNAMBA |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAMBA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
| instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| instacron_str |
UNAMBA |
| institution |
UNAMBA |
| reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
| collection |
UNAMBA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/902/3/T_0569.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/902/2/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/902/1/T_0569.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e28cd3875e53cbe1cab102d4a2743ca c52066b9c50a8f86be96c82978636682 caca56d212674a87db1b4b247832506a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
| _version_ |
1814905782567698432 |
| spelling |
Viza Astulli, Justo JuanReynaga Sánchez, RusbitaSierra Peña, Calip Eliceo2021-01-14T04:35:11Z2021-01-14T04:35:11Z2021-01-13APAhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/902En el trabajo de tesis “material educativo intercultural tuq tuq tuq patara, para fortalecer los estilos de aprendizaje de niños de 05 años de la institución educativa inicial N° 216 Puca Puca”, sea desarrollado dos aspectos. Proveer un material adecuado y pertinente intercultural de la realidad andina para fortalecer los estilos de aprendizaje de los niños y las niñas. Para ello, sea abordado tres dimensiones de los estilos de aprendizaje. La primera; el estilo de aprendizaje visual, donde los niños y niñas han fortalecido su estilo de aprendizaje a partir de la visualización del material educativo tuq tuq tuq patara, como se obtuvo según el pre test, al inicio el 100 % de niños se encontraba en un nivel inicial, luego del pre test, el 70.6 % de niños se encuentra en un nivel muy eficiente. Así mismo en el estilo de aprendizaje táctil o kinestésica se obtuvo en el pre test que el 100% de niños en su estilo de aprendizaje táctil o kinestésica se encontraba en un nivel inicial, mientras en el pre test el 52.9 % de los niños se encuentra en un nivel muy eficiente. De igual manera en el estilo de aprendizaje auditiva un 100 % de niños se encontraban en un nivel inicial, luego de la aplicación en el pre test, se observó que el 76.5 % de niños están en un nivel muy eficiente. Por lo tanto, el material educativo intercultural tuq tuq tuq patara ha fortalecido en gran manera en los estilos de aprendizaje de los niños y las niñas. Lo cual favorece de manera muy eficiente en su aprendizaje. Siendo un material intercultural que contiene la realidad de la vida cotidiana del hombre andino. Como Vygotsky afirma sobre el aprendizaje socio cultural “Debemos permitir que el educando construya sus aprendizajes a partir de su medio ambiente”. Así mismo podemos decir, que un material adecuado, pertinente y de su contexto aporta de manera muy eficiente en fortalecer sus estilos de aprendizaje de cada niño y niña, favoreciendo la imaginación y la creatividad desde su propia realidad. Como Piaget dijo: “El niño no almacena conocimientos, sino que los construye mediante la interacción con los objetos circundantes” (p.113). Por lo tanto, el material debe permitir a los niños la interacción. Así mismo Vygotsky dijo: “Detrás de cada sujeto que aprende hay un sujeto que piensa” ( p. 121). Por lo que el material debe permitió a los niños imaginar y crear a partir de la observación. Así mismo se afirma que los niños quechua hablantes fortalecen mejor su estilo de aprendizaje de manera auditiva, porque culturalmente se ha transmitido los conocimientos de manera oral, encontrándose el 76.5 % de niños y niñas en un nivel muy eficiente en el estilo de aprendizaje auditiva.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2021-01-14T04:35:11Z No. of bitstreams: 1 T_0569.pdf: 3882736 bytes, checksum: caca56d212674a87db1b4b247832506a (MD5)Made available in DSpace on 2021-01-14T04:35:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0569.pdf: 3882736 bytes, checksum: caca56d212674a87db1b4b247832506a (MD5) Previous issue date: 2021-01-13Tesisapplication/pdfspaRepositorio - UNAMBAPEinfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAInterculturalTuq tuq tuq pataraEstilos de aprendizajeAuditivaTáctil o kinestésica y auditivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Material educativo intercultural Tuq tuq tuq patara para fortalecer los estilos de aprendizaje en los niños de 05 años de la institución educativa inicial N° 216 de Puca Puca, Abancay, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda InfanciaEducación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda InfanciaPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-7912-7439https://orcid.org/0000-0002-8325-55992941246508097819https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111159Cuentas Carrera, Cesar EduardoArenas Mamani, TeodoroSánchez Acusupa, Carlos Revelino45995431TEXTT_0569.pdf.txtT_0569.pdf.txtExtracted texttext/plain205266http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/902/3/T_0569.pdf.txt5e28cd3875e53cbe1cab102d4a2743caMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/902/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT_0569.pdfT_0569.pdfTexto completoapplication/pdf3882736http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/902/1/T_0569.pdfcaca56d212674a87db1b4b247832506aMD51UNAMBA/902oai:172.16.0.151:UNAMBA/9022024-10-23 08:56:47.073DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).