Caracterización estratigráfica con fines de microzonificación sísmica del distrito de Tamburco, provincia de Abancay - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito presentar los resultados del estudio de microzonificación sísmica de la zona urbana del distrito de Tamburco, donde se delimitan zonas con características geotécnicas del subsuelo particulares de la zona urbana del distrito de Tamburco. La in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Portilla, Elbio, Torre Román, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1174
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microzonificación sísmica
Caracterización estratigráfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNMB_0d47b7ae27de02c03addae432fc69d44
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/1174
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización estratigráfica con fines de microzonificación sísmica del distrito de Tamburco, provincia de Abancay - 2020
title Caracterización estratigráfica con fines de microzonificación sísmica del distrito de Tamburco, provincia de Abancay - 2020
spellingShingle Caracterización estratigráfica con fines de microzonificación sísmica del distrito de Tamburco, provincia de Abancay - 2020
Gomez Portilla, Elbio
Microzonificación sísmica
Caracterización estratigráfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Caracterización estratigráfica con fines de microzonificación sísmica del distrito de Tamburco, provincia de Abancay - 2020
title_full Caracterización estratigráfica con fines de microzonificación sísmica del distrito de Tamburco, provincia de Abancay - 2020
title_fullStr Caracterización estratigráfica con fines de microzonificación sísmica del distrito de Tamburco, provincia de Abancay - 2020
title_full_unstemmed Caracterización estratigráfica con fines de microzonificación sísmica del distrito de Tamburco, provincia de Abancay - 2020
title_sort Caracterización estratigráfica con fines de microzonificación sísmica del distrito de Tamburco, provincia de Abancay - 2020
author Gomez Portilla, Elbio
author_facet Gomez Portilla, Elbio
Torre Román, Ronald
author_role author
author2 Torre Román, Ronald
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Encalada, Darwin Duhamel
Pinto Yupanqui, Ricardo Heinrich
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Portilla, Elbio
Torre Román, Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microzonificación sísmica
Caracterización estratigráfica
topic Microzonificación sísmica
Caracterización estratigráfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de investigación tiene como propósito presentar los resultados del estudio de microzonificación sísmica de la zona urbana del distrito de Tamburco, donde se delimitan zonas con características geotécnicas del subsuelo particulares de la zona urbana del distrito de Tamburco. La investigación se dio inicio con una revisión del contexto geológico sobre el que se ubica la zona en estudio, así como la recopilación de toda la información geotécnica del lugar; posteriormente se realizó la caracterización estratigráfica haciendo uso el ensayo de método de análisis multicanal de ondas superficiales (MASW), el cual se realizó en 06 puntos estratégicos. De los 06 ensayos MASW realizados y procesados en gabinete se obtuvieron 02 zonas con características particulares dentro del área urbana del distrito de Tamburco. Se Caracterizó cada punto de ensayo a profundidades de 30 metros, obteniendo además la velocidad de ondas de corte (Vs30), el periodo fundamental de vibración natural del suelo (Ts) en cada punto de ensayo, así mismo se muestran sus parámetros de comportamientos mecánicos del suelo. Como resultado se presenta el plano de microzonificación sísmica de la zona urbana del distrito de Tamburco, donde se observa que el distrito de Tamburco presenta suelo intermedio (S2) y suelo muy denso o roca (S1), con velocidades de corte (Vs30) de 330 a 716 m/s y con un periodo de vibración de 0.17 a 0.36 segundos, tomando en cuenta los 30 m de suelo superficial. De la recopilación de información y la exploración física del área urbana del distrito de Tamburco se realizó una descripción geológica, hidrogeológica, geomorfológica y geodinámica, así como algunas características geotecnias del suelo, que se plasmaron en mapas en donde se puede interpretar las diferentes características de la zona urbana del distrito de Tamburco.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-23T20:52:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-23T20:52:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv ISO 690
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1174
identifier_str_mv ISO 690
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1174
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1174/4/T_808.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1174/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1174/2/license_rdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1174/1/T_808.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 21f71b19333713597bbf1beb2381bcd5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
2d123ddc6440c05713e7ca6d85d57561
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814905784015781888
spelling Loayza Encalada, Darwin DuhamelPinto Yupanqui, Ricardo HeinrichGomez Portilla, ElbioTorre Román, Ronald2022-11-23T20:52:58Z2022-11-23T20:52:58Z2022-11-23ISO 690http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1174El presente trabajo de investigación tiene como propósito presentar los resultados del estudio de microzonificación sísmica de la zona urbana del distrito de Tamburco, donde se delimitan zonas con características geotécnicas del subsuelo particulares de la zona urbana del distrito de Tamburco. La investigación se dio inicio con una revisión del contexto geológico sobre el que se ubica la zona en estudio, así como la recopilación de toda la información geotécnica del lugar; posteriormente se realizó la caracterización estratigráfica haciendo uso el ensayo de método de análisis multicanal de ondas superficiales (MASW), el cual se realizó en 06 puntos estratégicos. De los 06 ensayos MASW realizados y procesados en gabinete se obtuvieron 02 zonas con características particulares dentro del área urbana del distrito de Tamburco. Se Caracterizó cada punto de ensayo a profundidades de 30 metros, obteniendo además la velocidad de ondas de corte (Vs30), el periodo fundamental de vibración natural del suelo (Ts) en cada punto de ensayo, así mismo se muestran sus parámetros de comportamientos mecánicos del suelo. Como resultado se presenta el plano de microzonificación sísmica de la zona urbana del distrito de Tamburco, donde se observa que el distrito de Tamburco presenta suelo intermedio (S2) y suelo muy denso o roca (S1), con velocidades de corte (Vs30) de 330 a 716 m/s y con un periodo de vibración de 0.17 a 0.36 segundos, tomando en cuenta los 30 m de suelo superficial. De la recopilación de información y la exploración física del área urbana del distrito de Tamburco se realizó una descripción geológica, hidrogeológica, geomorfológica y geodinámica, así como algunas características geotecnias del suelo, que se plasmaron en mapas en donde se puede interpretar las diferentes características de la zona urbana del distrito de Tamburco.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2022-11-23T20:52:58Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_808.pdf: 10513310 bytes, checksum: 2d123ddc6440c05713e7ca6d85d57561 (MD5)Made available in DSpace on 2022-11-23T20:52:58Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_808.pdf: 10513310 bytes, checksum: 2d123ddc6440c05713e7ca6d85d57561 (MD5) Previous issue date: 2022-11-23Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAMicrozonificación sísmicaCaracterización estratigráficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Caracterización estratigráfica con fines de microzonificación sísmica del distrito de Tamburco, provincia de Abancay - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilIngeniería CivilPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-6676-6680https://orcid.org/0000-0002-7976-45422392801741587753https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732038Ferrel Sarmiento, Diomedes NapoleónConza Ancaypuro, CrisólogoSánchez Castillo, Darío Dante7414843873475361Ingeniero CivilTEXTT_808.pdf.txtT_808.pdf.txtExtracted texttext/plain244575http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1174/4/T_808.pdf.txt21f71b19333713597bbf1beb2381bcd5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1174/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1174/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT_808.pdfT_808.pdfTexto completoapplication/pdf10513310http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1174/1/T_808.pdf2d123ddc6440c05713e7ca6d85d57561MD51UNAMBA/1174oai:172.16.0.151:UNAMBA/11742024-10-23 15:18:27.3DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).