Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de conservas de filetes de trucha arco iris (oncorhynchus mykiss) al natural

Descripción del Articulo

El incremento de la producción de truchas, las pérdidas post-cosecha por deterioro, el desconocimiento de alterativas tecnológicas que permitan diversificar los productos y a la vez incrementar su valor agregado, plantea la búsqueda de nuevos conocimientos para promover el desarrollo de la acuicultu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Mariño, Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/320
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservas
Trucha
Arco iris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UNMB_02f58db4b8941b48523a241010ff1dac
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/320
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de conservas de filetes de trucha arco iris (oncorhynchus mykiss) al natural
title Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de conservas de filetes de trucha arco iris (oncorhynchus mykiss) al natural
spellingShingle Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de conservas de filetes de trucha arco iris (oncorhynchus mykiss) al natural
Cárdenas Mariño, Noemí
Conservas
Trucha
Arco iris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de conservas de filetes de trucha arco iris (oncorhynchus mykiss) al natural
title_full Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de conservas de filetes de trucha arco iris (oncorhynchus mykiss) al natural
title_fullStr Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de conservas de filetes de trucha arco iris (oncorhynchus mykiss) al natural
title_full_unstemmed Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de conservas de filetes de trucha arco iris (oncorhynchus mykiss) al natural
title_sort Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de conservas de filetes de trucha arco iris (oncorhynchus mykiss) al natural
author Cárdenas Mariño, Noemí
author_facet Cárdenas Mariño, Noemí
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Cruz, Didí Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Mariño, Noemí
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conservas
Trucha
Arco iris
topic Conservas
Trucha
Arco iris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description El incremento de la producción de truchas, las pérdidas post-cosecha por deterioro, el desconocimiento de alterativas tecnológicas que permitan diversificar los productos y a la vez incrementar su valor agregado, plantea la búsqueda de nuevos conocimientos para promover el desarrollo de la acuicultura y en particular de la industria conservera. Por ello, el presente trabajo de investigación buscó obtener los parámetros óptimos de procesamiento de conservas de filetes de trucha (Oncorhynchus mykiss) al natural, para lo cual previamente se analizó la materia prima, encontrándose 74.6% de humedad, 18.8% de proteína, 255% de grasa, 3.85% de ceniza, 4.25% de carbohidrato y 114.1 kcal; con relación a la carga microbiana, en Recuento de Aerobios mesófilos (30°C) presentó 180 UFC/g, recuento de Staphylococcus aureus: O UFC/g, recuento de Escherichia coli: 4 UFC/g y recuento de Salmonella sp: Ausencia/25 g.; estos valores se encuentran dentro de los límites de la Norma Sanitaria Nacional vigente. Las principales operaciones tecnológicas fueron, enfriado de la trucha fresca hasta 3 °C, descamado, eviscerado, descabezado, lavado, fileteado, despellejado, salado, cortado, envasado a razón de 180 gen envase de hojalata de Yllb, pre-cocción a 90 oc y J .. J.5 lb/pli de presión durante 30 minutos, adición de Hquido.de gobierno (se probó agua tratada y caldo de pre-cocción), sellado de envases, lavado de envases, esterilizado a 240°F y 10.5 lb/plg2 (durante 50, 60 y 70 minutos) y enfriando. El diseñ.o experimental fue Üll DCA, estudiándose dos líquidos de gobierno y tres tiempos de esterilización, las conservas fueron evaluadas por un pan~l.no entrenado wnforrnado por 30 ·jueces en el laboratorio de evaluación sensorial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, utilizándose la prueba de escala hedónica, cuyos resultados fueron evaluados con el software estadístico MINITAB, enconttánd<>se que los tratamientos no presentaron diferencias significativas en ninguna de las características sensoriales, a un nivel de signiñcancia de o~os, por lo que se seleccionó como liquido de gobierno caldo de pre cocción, en razón a su menor costo de producción. El cálculo del tiempo de tratamiento térmico se realizó utilizando el sistema de monitoreo inalámbrico DATA TRACE, resultando un tiempo de 40 minutos para la esterilización de conservas de filetes de trucha al natural, en envases de hojalata tipo tuna de Yz libra de capacidad (307:xll3) y a una temperatUra de retorta de 240°F. Con los parámetros óptimos de procesamiento, se efectuó la corrida final para la obtención de conservas de 6Ietes de trucha al natural, cuyos resultados ñsicos fueron vacío S plg Hg, 5 mm de espacio libre, 0.047 plg de espesor de cierre, y 0.115 plg de altura de cierre, encontrándose estos parámetros déntro de los valores estándares; órgátlólépticamente fue calificada como bueno; en cuanto al valor nutricional, presentó 69 .800/Ó de humedad, 22.86% de proteí~ 4.83% de grasa, 2~21% de ceni.za, 0.300.4 de carbohidrato y l36.U kcal; microbiológicamente, fue calificada como un producto estéril comercialmente, es decir apto para consumo humano
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TIAG-C/2011
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0149
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/320
identifier_str_mv TIAG-C/2011
T_0149
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/320
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/320/2/T_0149.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/320/1/T_0149.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f55e9dfa523332ea5a50a992cd3eb5f3
95543d8332582a0ba370c61a13acbac2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1813003245157613568
spelling Flores Cruz, Didí JuanCárdenas Mariño, Noemí2016-10-24T15:08:29Z2016-10-24T15:08:29Z2016-10-24TIAG-C/2011T_0149http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/320El incremento de la producción de truchas, las pérdidas post-cosecha por deterioro, el desconocimiento de alterativas tecnológicas que permitan diversificar los productos y a la vez incrementar su valor agregado, plantea la búsqueda de nuevos conocimientos para promover el desarrollo de la acuicultura y en particular de la industria conservera. Por ello, el presente trabajo de investigación buscó obtener los parámetros óptimos de procesamiento de conservas de filetes de trucha (Oncorhynchus mykiss) al natural, para lo cual previamente se analizó la materia prima, encontrándose 74.6% de humedad, 18.8% de proteína, 255% de grasa, 3.85% de ceniza, 4.25% de carbohidrato y 114.1 kcal; con relación a la carga microbiana, en Recuento de Aerobios mesófilos (30°C) presentó 180 UFC/g, recuento de Staphylococcus aureus: O UFC/g, recuento de Escherichia coli: 4 UFC/g y recuento de Salmonella sp: Ausencia/25 g.; estos valores se encuentran dentro de los límites de la Norma Sanitaria Nacional vigente. Las principales operaciones tecnológicas fueron, enfriado de la trucha fresca hasta 3 °C, descamado, eviscerado, descabezado, lavado, fileteado, despellejado, salado, cortado, envasado a razón de 180 gen envase de hojalata de Yllb, pre-cocción a 90 oc y J .. J.5 lb/pli de presión durante 30 minutos, adición de Hquido.de gobierno (se probó agua tratada y caldo de pre-cocción), sellado de envases, lavado de envases, esterilizado a 240°F y 10.5 lb/plg2 (durante 50, 60 y 70 minutos) y enfriando. El diseñ.o experimental fue Üll DCA, estudiándose dos líquidos de gobierno y tres tiempos de esterilización, las conservas fueron evaluadas por un pan~l.no entrenado wnforrnado por 30 ·jueces en el laboratorio de evaluación sensorial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, utilizándose la prueba de escala hedónica, cuyos resultados fueron evaluados con el software estadístico MINITAB, enconttánd<>se que los tratamientos no presentaron diferencias significativas en ninguna de las características sensoriales, a un nivel de signiñcancia de o~os, por lo que se seleccionó como liquido de gobierno caldo de pre cocción, en razón a su menor costo de producción. El cálculo del tiempo de tratamiento térmico se realizó utilizando el sistema de monitoreo inalámbrico DATA TRACE, resultando un tiempo de 40 minutos para la esterilización de conservas de filetes de trucha al natural, en envases de hojalata tipo tuna de Yz libra de capacidad (307:xll3) y a una temperatUra de retorta de 240°F. Con los parámetros óptimos de procesamiento, se efectuó la corrida final para la obtención de conservas de 6Ietes de trucha al natural, cuyos resultados ñsicos fueron vacío S plg Hg, 5 mm de espacio libre, 0.047 plg de espesor de cierre, y 0.115 plg de altura de cierre, encontrándose estos parámetros déntro de los valores estándares; órgátlólépticamente fue calificada como bueno; en cuanto al valor nutricional, presentó 69 .800/Ó de humedad, 22.86% de proteí~ 4.83% de grasa, 2~21% de ceni.za, 0.300.4 de carbohidrato y l36.U kcal; microbiológicamente, fue calificada como un producto estéril comercialmente, es decir apto para consumo humanoMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0149.pdf: 8296540 bytes, checksum: 95543d8332582a0ba370c61a13acbac2 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAConservasTruchaArco irishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de conservas de filetes de trucha arco iris (oncorhynchus mykiss) al naturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialIngeniería Agroindustrial, presencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesional01340816https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811108Chaquilla Quillca, Guadalupe Mendoza Caceres, Jorge Beltrán Muñoz Cáceres, Alex Ernesto43525999TEXTT_0149.pdf.txtT_0149.pdf.txtExtracted texttext/plain348359http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/320/2/T_0149.pdf.txtf55e9dfa523332ea5a50a992cd3eb5f3MD52ORIGINALT_0149.pdfapplication/pdf8296540http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/320/1/T_0149.pdf95543d8332582a0ba370c61a13acbac2MD51UNAMBA/320oai:172.16.0.151:UNAMBA/3202024-10-10 11:57:21.52DSpaceathos2777@gmail.com
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).